Seguimos con los primeros datos de nuestro estudio de la calidad del un web. Este post es una continuación de dos anteriores:
Con los datos procedentes de cuatro días enteros, procedemos a analizar cuántos usuarios de cada tipo han visitado nuestra web (de A muy satisfecho a D muy poco satisfecho). Todo ello lo hacemos con el siguiente código simplificado:
Este primer intento nos ha servido para darnos cuenta (con datos) de que existe un grandísimo grupo de usuarios (entorno al 50%) cuya visita dura 0 (milisegundo), aquí los llamamos usuarios de Tipo E. Hacer cualquier valoración sobre este tipo de usuarios o incluirlos en nuestro estudio distorsionaría todo. Cuando incluyamos más datos en nuestro estudio sabremos más sobre estos usuarios…. Pero ya por lo pronto de un plumazo nos hemos quitado a la mitad de las visitantes diarios de nuestro web, ¿cómo contemplara la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) este tipo de visitas?.
El otro 50% lo forman usuarios A + B + C + D (usuarios reales). Los usurio Tipo D que son aquellos que en anteriores post llamamos usuarios insatisfechos son aquellos que no visitan ningun web recomendada ni ningún foto satélite (aquí ha existido un fallo porque no se estaban contabilizando las visitas a las fotos satélite… luego en principio son algunos menos de los que aquí aparecen). Es decir son usuarios que entran en el web y se van antes de cinco minutos sin hacer nada que quede contabilizado.
Los usuarios Tipo C sí que hacen click en una recomendacion (sólo en una), los consideramos relativamente satisfechos, también muy matizable por distintas razones que ya veremos.
Finalmente los usuarios Tipo B que visitan varios enlaces (>1) o varias páginas (>1) , pero cuya visita al web ha sido inferior a 5 minutos (porque si no serían Tipo A).
Conclusiones por el momento
No se puede sacar ninguna conclusión todavía, de hecho lo único que creo que es interesante es:
- Existencia de los usuarios Tipo E ¿qué son?
- Las proporciones son relativamente constante, es decir, las proporciones de cada tipo de usuario se mantienen y por tanto se podrá analizar su evolución.
Seguiremos con el estudio…