Sindicando correctamente tu Blog (XML, RSS, Atom…)

Los Blogs en parte son geniales porque se puede sindicar su contenido a través de lenguajes basados en XML (RSS, Atom)… De tal manera que usando un lector de feeds o un agregador como Bloglines puedes consultar el contenido de un web sin visitarlo… Y teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios de feeds están suscritas a un mínimo de 20 estamos hablando de un ahorro considerable de tiempo.

Por esa razón resulta frustrante el que un blog o un web sólo ofrezca en sus feeds los títulos de sus post o el primer párrafo… esto convierte en una tarea muy engorrosa el consultar el contenido de estos webs. Tanto es así que yo prefiero no suscribirme a webs con este tipo de feeds y no soy el único.

Esto se debe en parte a que cuando uno revisa las novedades de tus feeds realmente no está leyendo sino escaneando visualmente su contenido para intentar averiguar si ese post te interesa o no: posteriormente lo descartas, lo conservas para leer después o lo lees en el momento.

Recomendaciones para que tus feeds sean fácilmente escaneables:

  • Los feeds han de incluir el texto completo del post.
  • Lo más importante cuanto más al principio mejor.
  • El titular debe ser claro y conciso (deja lo de ser gracioso y ocurrente para el interior)
  • Los posts no deben ser excesivamente largos (intimidan).
  • Idealmente deben incluir una imagen de un tamaño correcto (no superar los 425 pixels de ancho) que ayude a saber de qué trata el post con mayor rapidez.

¿Qué es lo que mueve a algunos webs a no incluir su posts completos?

El escaneo previo mencionado no es posible realizarlo correctamente con sólo el titular y unas cuantas lineas de texto, es necesario visitar la web (en ocasiones sólo para darte cuenta de que el post no era interesante, algo que te toca la moral… siendo finos). La mayoría de estas webs necesitan que las visiten y así poder mostrar los anuncios de sus esponsors: más visitas, más páginas vistas, más impresiones, más volumen de tráfico en el web (aunque sean sesiones de 0,10 segundos) y todas estas cifras las toman muy en cuenta los anunciante.

Todo esto es muy entendible pero es necesario evolucionar porque usuarios como yo que consultan más de 20, 50 ó 100 feeds diariamente simplemente descartarán este tipo de posts… y tampoco nos pasará nada porque algún blogger voluntarioso seguirá visitando ese web y nos avisará (con un post completo) cuándo se publique algo interesante…

¿Cómo ganar dinero con full-posts?

Comprendo perfectamente que los post completos pueden no ser rentables para webs como Engadget salvo que incluyan publicidad dentro de los feeds. Personalmente no encuentro nada molestos los anuncios en los Feeds siempre y cuando se traten de full-posts, y no entiendo en absoluto a los que parecen indignarse con este tipo de cosas, algunas posiciones me parecen más equilibradas.

Más allá de la polémica, me preocupa el que para algunos los resultados de la publicidad en los feeds sean decepcionantes… bueno realmente lo que me preocupa es que alguien con 2500 páginas vistas al día piense que tiene que ganar 100 $ diarios. Los ingresos por publicidad sólo llegan con temáticas adecuadas, buen contenido y mucho tráfico… con esos factores puede esperar recibir unos cuantos cheques importantes.

Dave Winer considera que los RSS no deberían tener publicidad, más aun con la competencia que existe. El una opinión respetable y muy cualificada, parece estar a favor de feeds incompletos:

BTW, what exactly is wrong with the way the
BBC and NY Times do it? They write good
one or two sentence summaries
and link to the full story from the feed,
and the ad is there, not in the feed.

La clave está en que Dave Winer habla de entradillas buenas de una o dos frases y eso no abunda, los feeds incompletos por desgracia suelen tener además entradillas mediocres. Además según él, los buenos post, animarán a otras webs a linkar el post original (no tus feeds, evidentemente) y los visitantes llegarán por esa vía y verán tus anuncios (todo ello muy coherente siempre y cuando tengas como él un pagerank de 8 sobre 10 y cientos de miles de visitantes, entre ellos a Bill Gates).

Lo que esta claro es que si no tienes un interés comercial, como yo con este blog, no existe ninguna razón para que me toques las narices con tus post incompletos así que: ¡haz el favor de cambiarlos ahora mismo… hombre ya!.

Technorati tags: usability, blogging, Calacanis, Adsense, RSS


Publicado

en

por

Etiquetas: