Experimento 04: Blog Evolución

Ahora que ya se ha calmado todo un poquito después de todo el ajetreo de WebDosBeta me gustaría explicar en qué consiste el Experimento 04: Blog Evolución y para qué sirve…

Fuente de datos

Si usáis Bloglines sabréis que cuando pides que te muestre los suscriptores de un blog, no sólo aparecen los nombres de los suscriptores con perfiles públicos sino también la fecha en que esas personas se incorporaron a tu blog.


Hasta el momento ese dato no lo habíamos tenido en cuenta, pero en es muy interesante porque nos permite añadir el tiempo como una magnitud más a tener en cuenta en nuestras representaciones gráficas.

Cómo lo hacemos

De nuevo agrupamos todos los feeds de un mismo blog y vamos construyendo un acumulado, tal que así:

1 de Enero – 2 suscriptores – 2 totales
2 de Enero – 3 suscriptores – 5 totales
3 de Enero – 0 suscriptores – 5 totales *
4 de Enero – 0 suscriptores – 5 totales *
5 de Enero – 2 suscriptores – 7 totales

A veces hay huecos porque hay días en los que nadie con perfil público se suscribe, para que no se deforme la curva estos huecos los rellenamos (los marcados con * los creamos nosotros). El resultado es un archivo XML que para los más aguerridos ponemos a vuestra disposición.

La representación

El Experimento 04 encuentra su «gracia» no sólo en que puedes ver la evolución de tu blog sino que puedes compararla con la de otros blogs. Para conservar la coherencia temporal, como es muy raro que dos blogs comiencen y terminen en la misma fecha, nosotros tenemos que rellenar los espacios (el relleno queda representado en amarillo)Hay que tener en cuenta que el gráfico comienza el día en que el primer suscriptor público se da de alta y termina el día en que se produce la última alta de un suscriptor público. El resultado, pues algo tal que así:

En este ejemplo comparo la evolución de mi blog con la de Buenos dias, Silicon Valley… como se puede observar su curva (en verde) es más prometedora. También podemos ver como la mía llegado un punto se detiene, si colocamos el puntero encima de ese lugar nos aparecerá «06/10/2005» que es el día en que se dio de alta mi último suscriptor con perfil público… en mi caso, desde esa fecha alguna que otra alma más se ha dado de alta en mi blog, pero al no tener perfil público no aparece representado en el gráfico.

La anchura del gráfico viene definida por la extensión temporal que representa, por cada día un píxel, si bien nunca es menor de 250 ni mayor de 700.

Opciones de representación

Hemos añadido algunas funcionalidades más a los gráficos para poderles sacar aun más partido:

A mi personalmente me encanta la segunda «Compartir punto de partida…» que lo que hace es que las dos curvas empiecen en el mismo punto, siguiendo la representación anterior:

Claro, cuando se hace esto ya no podemos hablar de fechas concretas sino sólo de «Días de vida» del blog. La representación queda tal que así:

En este gráfico hemos comparado la evolución de Xataka y de Engadget en Español, en la representación de la izquierda respetamos el tiempo y en la de la derecha lo ignoramos haciendo que «Compartan el punto de partida».

También es posible limitar la representación a una porción temporal de gráfico, de esta manera se puede hacer un estudio más en detalle (de un año o un mes en concreto, por ejemplo…).

Me reservo para otro post la interpretación de los datos porque esto ya se está extendiendo demasiado… Os recuerdo que necesitamos vuestras sugerencias para poder mejorar: podéis enviarme un e-mail o simplemente utilizar los comentarios de este post.


Publicado

en

por