Esto de Google Analytics no está nada mal, vale es bastante lento, los informes tardan en salir pero cuando salen… están bastante bien. La imagen corresponde a una captura de las estadísticas de ArturoSoria.com.
Lo que me gusta
1 – La cantidad de páginas vistas -Pageviews- es la «real». Cuando miro las estadísticas de Urchin que tengo en el servidor, la cifra es bastante más grande pero incluye ciertas páginas que realmente no deberían contabilizarse. Por ejemplo, cuando una página no tiene anuncios de Google redirijo a una página que contiene un script facilitado por Google que lo que hace es «plegar» el espacio para que no quede mal, a lo largo del día la cantidad de veces que llamamos a esa página es muy grande y distorsionan nuestras estadísticas.
2 – Las visitas procedentes de Google se agrupan. En mis estadísticas esto no ocurre, porque como la mayoría de vosotros recibo visitas de: google.es, google.com, google.cl, google.com.co, google.com.ar, google.co.ve, google.com.ec, google.com, etc. Y ahora puedo verlo todo junto y comprobar que de Google recibo más de un 80% de mis visitas, lo cual da un poco de miedo ¿no?
3 – El geoposicionamiento de visitantes. Aunque estoy muy contento con el que yo me hice con Google Maps este es mejor porque no tengo que estar volcando los datos (y es genial saber que este blog lo leen cinco personas desde Mountain View… ¿quiénes serán?).
4 – Control fiable de visitantes recurrentes. Aunque es un poco triste el resultado, por lo menos tienes el dato y con cierta fiabilidad.
5 – Mi blog como un web. Puedo ver mi blog como si fuera un web normal, lo cual es especialmente útil para estudiar el rendimiento de Adsense sin todos los factores distorisionantes que implican el tener tu contenido sindicado. Por cierto ¿se puede incluir un script de este tipo en un archivo Atom o RSS?
6 – Tengo todas las estadísticas de mis webs en un solo sitio. Hasta el momento tenía que entrar y salir de unas estadísticas y de otras, ahora lo tengo todo agrupado y con el menú desplegable puedo pasar de una web a otra rápidamente.
Lo que no me gusta
Los menús me parecen muy complicados, eso de dividir las opciones en Executive, Marketer y Webmaster… no me parece una buena idea, lo hace todo más complicado de encontrar. Podrían haber hecho algo más sencillo con el mismo espíritu, clasificando por colores o algo similar. En general eso es lo que más me irrita, el no encontrar con facilidad la información que busco.
Tampoco he encontrado donde se cambia el idioma a español, de momento lo hago modificando manualmente la URL (cambiando en por es)… supongo que hay alguna forma más sencilla de hacerlo, pero no está muy a la vista.
Modificación en los Términos de Uso
Puede que muchos no sepáis, yo me enteré en este post de OJO!Buscador, que si utilizáis Google Analytics sus Terminos y Condiciones os obligan a incluir un párrafo en vuestros propios términos de uso o como en mi caso Condiciones del Servicio apartado VIII).
Estaría genial que Analytics se integrara con Google Sitemaps y con Google Adsense… entonces estaríamos ante algo aun más útil, aunque como digo, en general creo que el producto está muy bien -¿he mencionado que es gratis?- y espero que vuelvan a abrir las altas en breve porque alguno de mis webs quedaron fuera, precisamente aquellos en que utilizo Adwords (grrr...) con lo que hay muchas opciones potentes que aun no he podido usar.
¿Y tú que opinión tienes de Google Analytics?