Como afiliado
Crear una nube de tags e incluir el código en tu web es sencillo, por el momento hasta el 6 de febrero el sistema permanece inactivo y por tanto no se muestran las tags. Para aquellos que se atrevan a probar el invento se han definido una serie de ventajas:
Web site owners who start displaying their tag clouds during the pre-launch period and keep their clouds active for at least 90 days, will get a %65 out of every click for life. The standard fee after launch is 50%
En definitiva, comisiones más altas de por vida por tu confianza… eso esta bien ¿verdad?.
Como afiliado, por el momento, puedes filtrar tags que no quieres que aparezcan en tu web y también crear tags propios con URL personalizadas. Aquí hay un pequeño fallo porque la URL de destino sólo puede tener una extensión de 20 caracteres y ya sólo el «http://www.» son once… con lo que sólo he podido crear un tag hacia nuestro web www.ryb.es.
Como anunciante
También he creado un anuncio para TopMadrid:
Y lo he asociado al tag «Madrid». Es también un proceso sencillo, si bien luego me he encontrado con problemas para añadir nuevos tags a mi anuncio:
ERROR: Invalid campaign type
A valid campaign type was not selected. Please select whether you’d like a pay-per-click or a rent-a-tag campaign.
Tienes dos opciones para contratar tu anuncio, puedes optar por comprar un paquete clicks o por «alquilar» el tag por un precio mensual de 20$. Yo he optado por hacer la prueba comprando 500 clicks a 0,10 $/click, vamos que he pagado 50$. El pago se realiza a través de PayPal, rápido y sencillo (también pagamos así nuestra cuota de Feedblitz Pro).
También se han definido ventajas por ser un anunciante pionero:
Advertisers who sign up during the pre-launch period will receive better placement during the next few months.
During pre-launch, the price per click is fixed: $0.10 per click. Advertisers signing up now and launching at least one campaign will always be charged that price per click for that and any new campaigns during one full year, even if the price goes up later.
Mejor posicionamiento y la garantía de que te conservarán el precio por click durante un año aunque éste suba. No parece que haya ninguna oferta para los que alquilan tags, realmente 20$ al mes es un precio muy interesante… pero supongo que habrá que esperar a que el sistema adquiera un volumen suficiente de afiliados para que este precio sea rentable. Una vez elegido un sistema de pago no se puede cambiar.
Compatibilidad con Adsense
¿Qué prohibe adSense? Primero, cualquier anuncio que pueda confundirse con un anuncio de Google o asociado con Google. Hoy Google no ofrece «tag clouds» ni nada que se le parezca, por lo que la similitud de las «tag clouds» de ZoomTags con un anuncio de Google son prácticamente nulas.
Yo personalmente discrepo, porque no veo tanta diferencia entre las Zoomtags y los bloques de vínculos de anuncios de Adsense. Tengo ojos, puede que su aspecto sea diferente, los Zoomtags tienen más posibilidades de configurarse y en ellos algunos tags son más grandes que otros… pero en esencia es lo mismo que un bloque de vínculos, pinchas en unas «palabras clave» y te vas a una página con anuncios.
En última instancia yo no me voy a arriesgar y el «vacío legal» durará hasta que Google quiera y no es que precisamente se corten un pelo a la hora de realizar modificaciones en su cláusulas de exclusividad.
05/02/2006 Actualización – En los comentarios de su blog RBA confirma que ambos sistemas son compatibles, por lo que no es necesario retirar Adsense para poder incluir Zoomtags:
Fernando, he consultado con Google sobre el poder incluir ZoomTags junto con adSense en la misma página, y esta es su respuesta:
ZoomTags may be displayed on the same page as
Google ads on your site. We do allow affiliate or limited-text links.Osea, que sí se puede. Por supuesto, tú puedes consultarles personalmete, pero la respuesta será la misma.
Este tipo de anuncios ¿funcionan?
En este aspecto no tengo ninguna duda, sólo tengo que mirar mis ingresos en Adsense para comprobar que los «bloques de vínculos de anuncios» son con mucho lo más rentable que ha creado Adsense: en el blog oficial les han dedicado varios posts y hasta lo dice Calacanis. La razón principal parece encontrarse en el hecho de que cuando un visitante hace click en un vínculo y llega a la página de anuncios… no se conforma con hacer click en un solo anuncio sino que hace click en varios. Esto es algo muy interesante para los afiliados.
¿Y como anunciante? Pues ahí ya no tengo estudios al respecto… Tengo publicidad contratada en Adwords desde hace un año y tampoco la vigilo mucho, pero estoy de acuerdo con RBA en que en este tipo de publicidad el interesado debe de realizar más pasos previos antes de hacer click en el anuncio definitivo y por tanto eso supone un filtro para el «clickeador» compulsivo (el que hace click en anuncio porque está aburrido o no tiene nada mejor que hacer).
A parte de lo mencionado el éxito de Zoomtags también va a depender de:
- su filtro de click fraud, algo que llevan desarrollando desde el año 2000.
- la supervisión de los anuncios, concretamente comprobar que realmente el anuncio tiene una fuerte relación con el tag al que se asocia.
- la relevancia de los tags incluidos en la página del afiliado con su contenido, es decir, que los zoomtags sean realmente contextuales.
- y por supuesto la seriedad y puntualidad en los pagos a los afiliados
Cuando la maquinaria se ponga en funcionamiento os informaré más, por ahora los pequeños bugs no tienen mucha importancia y todo va bastante bien. También podéis leer más sobre este tema en: