Lo bueno de estos proyectos públicos es que son bastante transparentes en cuanto a cifras de inversión y leyendo el apartado «Marco de colaboración y patrocinios» me entero de que el Portal se creó con el patrocinio de cuatro grandes empresas: RENFE, Telefónica Móviles, IBM y el periódico ABC, los cuales como fundadores «realizan una aportación económica o en especie de 60.000 Euros» cada año.
Pero el portal busca nuevos marcos de colaboración, es decir, nuevos patrocinadores que divide en tres grupos:
- Patrocinadores de Portal: 65.000 Euros/año. Limitado a ocho empresas.
- Patrocinadores de Canal: 24.000 Euros/año. Limitado a un patrocinador por canal.
- Patrocinadores de Sección, servicios o especiales: A los que se les hará un presupuesto
Haciendo números gordos, ya sólo los patrocinadores fundadores y los ocho patrocinadores del portal sumarían una aportación económica o en especie de 760.000 Euros anuales, más de 125 millones de las antiguas pesetas al año… y me supongo yo que a parte de estos patrocinios el Ayuntamiento también habrá puesto un pico.
¡esMADRID! esta auditado por la OJD y en Mayo de 2006 tuvo 370.787 visitas, 1.722.300 páginas vistas y 239.109 usuarios únicos… que no está mal pero que a mi me parece muy poco con acuerdo a la inversión que se ha realizado. Algo está fallando, una de dos o la OJD no contabiliza correctamente las visitas en esMADRID o E.M. Promoción Madrid, S.A. se debería replantear seriamente su estrategia.
En el entorno de la gran empresa ocurre algo parecido y hasta cierto punto paradójico: las grandes empresas desconfían de aquellos proveedeores que les pasan presupuestos moderados para la ejecución de sus proyectos en Internet, pero después no parecen mostrarse especialmente preocupados en comprobar la eficacia de sus multimillonarias inversiones o tal vez es que desconocen que los resultados son medibles y cuantificables (esto es algo que me consta). Alguien debería decirles que han invertido una pasta gansa para publicitar el portal en la televisión, en los autobuses, en el mobiliario urbano… y que el resultado en la web con acuerdo a la inversión es bastante pobre.
Por su parte Madrid.org, otro portal público auditado por la OJD desde Julio de 2003, en Mayo de 2006 tuvo cerca de 10 millones de páginas vistas, una cifra más aceptable… pero que de nuevo habría que poner en relación con la inversión realizada y estudiar cual está siendo su evolución porque resulta chocante que en Marzo de 2004 ya tenían igual número de visitas que hoy en día y más de 16 millones de páginas vistas.