Clicks y votos fraudulentos

A mi el personal no me deja de impresionar, siempre que organizamos alguna encuesta o un concurso con votación populares sorprendente el número de personas que votan más de lo que racionalmente deberían.

Hace varios meses incluimos la opción de que los usuarios pudiesen valorar los posts de TopMadrid, algo muy interesante ya que con el suficiente número de votos puedes llegar a hacerte una idea de si tu contenido gusta o no. El sistema es muy sencillo y está claramente inspirado en Qualitativo:


Ingenuo de mi pensé que no sería necesario filtrar los resultados, ni programar nada especial para evitar el fraude… craso error, cuando quise darme cuenta tuve que borrar manualmente casi la mitad de todos los votos. La gente votaba 20 veces el mismo artículo o treinta artículos uno detrás de otros en menos de un minuto… al final me ha tocado programar un montón de controles para al menos paliar el fraude más manifiesto.

Uno de los últimos filtros que he diseñado elimina casi un 25% de los votos, pero curiosamente tras aplicarlo la nota media de los posts prácticamente no varía (3,41 sobre 5) aunque sí que lo hace radicalmente el listado de los artículos más populares de TopMadrid. Supongo que para cuando termine de leer Linked de Albert-Laszlo (uno de los libros que recomendó Jesús Encinar en su blog y que me está encantando) ya sabré el porqué no evidente de esto. ¿Cómo controlarán a los troll en Wikipedia?, ¿y Google el click fraud?, ¿cómo funcionará Askimet?, ¿es mejor aceptar los clicks /votos no válidos y luego filtrarlos o directamente rechazarlos? (yo prefiero la primera opción).

Pese a todos los quebraderos de cabeza que traen estas cosas yo creo que merece la pena… quién sabe, puede que un día lo mejoremos aun más y hagamos un experimento para CompareBlogs con datos de este tipo recogidos de varios blogs.


Publicado

en

por

Etiquetas: