Discovery Channel aprovecha el tirón del juego de consola del año: Gears of War -un título exclusivo para la Xbox 360- y esponsoriza el lanzamiento de dos nuevos escenarios que se descargan por Internet. La campaña se completa con el regalo de dos millones de Microsoft Points que pueden ser canjeados por los contenidos de Xbox Live Marketplace.
Ey! no tan rápido… el futuro resulta que ya es presente, y yo sin enterarme. Algunos datos más:
- Gears of War consiguió vender dos millones de copias en apenas de seis semanas, actualmente (datos de 13 de enero de 2007) se han conectado 728.166 personas a Xbox Live para jugar a este juego, de las cuales en lo que llevamos de mes 360.997 se han conectado de nuevo o por primera vez.
- ¡Cientos de miles de personas de distintas partes del mundo jugando! En el International CES Microsoft habla de 5 millones de miembros de Xbox Live. La campaña de anuncios Jump In de Xbox representa a la perfección ese espíritu de «unidos por el juego» con toda una serie de anuncios locos y geniales.
- Xbox Live, es algo así como una Internet Privada, estás conectado a Internet pero no dispones de un navegador para ir a cualquier URL. Es un ecosistema 100% Microsoft… el sueño de cualquier empresa. La suscripción a Xbox Live se puede realizar a través de la propia consola (contratación y pago online), un año cuesta 60 euros. Siendo miembro puedes:
- Descargarte juegos gratis: Títulos clásicos arcade muy adictivos
- Acceder a demos de juegos: Están todos, comprarte un juego deja de ser una lotería.
- Contenido multimedia: En USA películas y programas de televisión. Por ahora en España trailers de juegos.
- Material de personalización: Temas de escritorio, avatares…
- Conectividad: Chat, multiconferencia, videoconferencia, mensajería privada, partidas privadas entre amigos…
- Juegar on-line: La funcionalidad estrella, normalmente un jugador ejerce de anfitrión y otros se conectan a su partida. El número de jugadores simultaneos depende del juego.
- Gamertag, tu personalidad online: Uno de los puntos claves de este mundo es que para poder jugar debes de crear tu Gamer Card o tarjeta de jugador, que está asociada a un cuenta Passport de Microsoft (hotmail, messenger, msn…etc). Tu perfil de jugador lo puedes descargar en cualquier consola y en él se acumulan todos los resultados que vas obteniendo en todos tus juegos, esto permite entre otras cosas comparar tus logros y resultados con los de otros jugadores. Un perfil de jugador se compone de:
- Gamertag: Tu nombre frente al resto de jugadores. Una vez elegido puedes cambiarlo pero tendrás que canjear Microsoft Points por un importe aproximado de 10 Euros.
- Zona de juego: A elegir entre Informal, Pro, Familia y Underground.
- Imagen de jugador: Un pequeña imagen de 64×64 pixels
- Lema: Un frase de 21 caracteres que puedes cambiar en cualquier momento
- Microsoft dispone de una moneda virtual, los Microsoft Points, que se adquieren a través de tarjetas prepago que se compran en tiendas o con tarjeta de crédito desde Internet o la propia consola. El precio actual de 100 Microsoft Points es de 1,20 Euros.
- Discovery Channel busca dar mayor notoriedad a su programa Future Weapons, la campaña «Future Weapons Microsoft Points Give Away» está limitada a residentes estadounidenses. Dos millones de Microsoft Points costarían unos 25.000$.
Más allá de todos estos datos lo que encontramos es una comunidad internacional enorme de gente que probablemente pasa más tiempo jugando que viendo la televisión, leyendo revistas, en el cine o escuchando la radio. ¿Cómo pueden conseguir las empresas ajenas al sector de los videojuegos hacerse un hueco en este ecosistema? Esa es la clave, la campaña de Discovery Channel es un comienzo… tal vez una gran idea que se ha ejecutado de una manera algo dispersa pero que abre la puerta a un montón de posibilidades.
El reto: Incorporar tu marca al juego y no me refiero a poner cartelitos en el FIFA 2007… sino a impregnar tu marca de ese buen rollito que hay cuando la gente juega y se divierte.