MobileMe vs Google Apps

Tengo insomnio. OT me está robando el sueño… estar hasta las tres de la madrugada los martes de gala me está cambiando el ritmo. Pero bueno, anoche aproveché que no duermo para ver el último keynote sobre el iPhone 3G: mi próximo must have.

Mientras lo veía me sorprendió que no se haya hablado más en la blogosfera sobre MobileMe: el Exchange Server de Apple para todos aquellos que no trabajan en grandes empresas.

Mi percepción desde la distancia es que Apple le acaba de pegar un buen puntapié a Google Apps. Y es que de la nada, con el secretismo que les caracteriza, han lanzado varias aplicaciones web a rebosar de AJAX que ofrecen email, agenda de contactos, calendario de citas, idisk, fotos… todo por 99$/año con 20 Gb, reanimando el oxidado proyecto «.mac» que estaba muriendo lentamente.

Al igual que Google –nacido en la red- define una estrategia de introdución en el escritorio con sus aplicaciones web, invadiendo con cierta lentitud pero seguridad el terreno del omnipresente Microsoft Office… Apple se ha metido de lleno en Internet con su iPhone, un iPod que puede hacer llamadas y conquistar corazones. El usuario ahora se enfrenta a una decisión de habitat, como la de elegir entre PlayStation y Xbox.

Nosotros, en nuestra pequeña empresa disponemos de un servidor con Windows NT y usamos Office, pero no tenemos Exchange Server, ni BackOffice, ni nada especialmente sofisticado… pero gracias a Google Apps hemos mejorado mucho nuestra forma de trabajar, por sólo 50$ al año por usuario o incluso gratis.

También tenemos Blackberry, y es fabulosa sobre todo cuando la usas con las aplicaciones que Google Apps ha desarrollado para ella: ahora gestionamos el mail desde cualquier parte, pero no podemos navegar desde cualquier parte porque Blackberry con su mini-pantalla no vale para eso, ni siquiera con el nuevo navegador Opera.

Tengo un iPod Touch y con él sí se puede navegar, no es que vaya a tirar mi ordenador de escritorio o mi portátil, pero funciona suficientemente bien como para atreverte a hacer una transferencia, publicar un post o sacarte un billete de avión… algo que ni intentaría con mi Blackberry. Por eso quiero un iPhone además de que tiene 3G, GPS, WIFI, hace fotos y ahora vale la mitad que antes.

Cambiaré mi BlackBerry por un iPhone, porque resultaría muy problemático pasar de Windows a Mac… pero puedo acercarme a Apple con el móvil y eso mola. Hay que reconocer que a nivel emocional la marca Google es cool comparada con Microsoft pero no tienen nada que hacer contra la manzanita que brilla en la oscuridad y con todos esos aparatos Mac que se pueden tocar, porque a los humanos nos gusta tocar… y Google es tan tangible y corporeo como lo puede ser una búsqueda en nanosegundos.

Sólo un año de vida, 6 millones de iPhone en la calle y antes de final de año iPhone pasa a desplegarse en más de 70 países a un precio realmente competitivo: 199$.

Mi impresión es que Microsoft y Apple han estrechado lazos, porque ambos necesitaban mucho del otro. Apple necesitaba un partner potente, sólido y consolidado como Microsoft y su Exchange para meterse con fuerza en el mercado corporativo territorio reservado a RIM… pero a cambio de eso ha tenido que apartarse de Google y no hacerlo aun más fuerte. El peaje de Apple es un MobileMe que proclama a los siete vientos su extrema compatibilidad con el PC, Windows Vista y Outlook (y que de hecho en los videos de presentación se muestra la mayoría del tiempo corriendo sobre Vista).

Google seguirá en el iPhone: sigue habiendo videos de YouTube, Google Maps y los desarrolladores de Google ya se cuidarán de desarrollar sus aplicaciones para este SmartPhone… pero con MobileMe Apple ha lanzado un mensaje claro que parece haber pasado de puntillas: no va decir no a ningún pedazo de la tarta. Vemos otros ejemplo con las fotografias que se pueden hacer con el iPhone: habrá maneras de enviarlas con facilidad a tu cuenta en Flickr de Yahoo! y hacerlas públicas… como habrá otra manera más sencilla, fácil e integrada de hacer exáctamente lo mismo sin salir del ecosistema Apple (y quien dice fotos dice videos).

Y cuando se hayan vendido 10, 15, 30 millones de iPhone en todo el mundo y los usuarios tengan guardados en su dispositivo sus amigos, colegas de trabajo y conocidos, conectando los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico y el geoposicionamiento como nunca antes se había conseguido… ¿Oye? ¿Acaso eso no es una red social? Pues sí, es la red social móvil más bestialmente potente que te puedas echar a la cara.

Apple venderá software, videojuegos y todo lo que consiga meter en el dichoso aparatito. Y el Android de Google, tan intangible como todos sus otros productos, que pretende colonizar miles de teléfonos móviles como un virus, ya sabe que con el iPhone se va a dar de bruces: porque el futuro es cerrado.

Otra cárcel más que encierra a Google, otro Internet Explorer, otro Windows.

Es curioso, aunque puede que sea sólo la falta de sueño.


Publicado

en

por

Etiquetas: