Intentamos poner algo de orden mental en la Internet Local, a la que se siguen sumando proyectos ambiciosos, que cuentan con equipos muy capacitados y una fuerte inversión que los respalda.
Hace ya bastante tiempo que llevo estudiando e intentando comprender cómo se está configurando el ecosistema de la Internet local, al que en los últimos años se han ido incorporando desde España proyectos muy ambiciosos de recomendaciones de sitios, negocios y ocio con un fuerte componente de red social: 11870.com, salir.com y lanetro.com. A las que se podía unir otras aparentemente más modestas como Gente Real o más especializadas como Festuc (que a Carlos Blanco le gusta meter en el mismo saco) o Atrápalo.
El ecosistema
Desde mi punto de vista el Internet Local se compone de varios niveles de aportación de valor:
Primer Nivel: Herramientas y Estructura
Google Maps/Local Business Center
Toda la labor de geoposicionamiento de sitios recae en esta herramienta, asi como la estructuración en áreas geográficas de todo el contenido.
Segundo Nivel: Redes sociales
11870.com, salir.com y lanetro.com
Por ejemplo en 11870 puedes encontrar las cartas de los restaurantes que no han sido suministradas por los usuarios y otras aportaciones en apariencia transparentes como: la verificación de los datos, la actualización de los mismos o la gestión de incidencias detectadas por los usuarios.
Tercer Nivel: Contenido Editorial
Los grandes grupos de comunicación (por ejemplo Metropoli),
Metroblogs y webs como Cucharete, BocaDorada, DolceCity…
Algunos de ellos tienen ciertos tintes «amateur», es decir son generados por aficionados que no se dedican profesionalmente a tiempo completo a esta labor, por lo que su independencia y sinceridad parecen menos comprometidas.
Algunas organizan su contenido de una manera anárquica, sin estructura: simplemente hay artículos de cada uno de los sitios organizados por categorías. Otros sin embargo, con mayor capacidad tecnológica, han ido desarrollando una forma de organización algo más elaborada, donde se ha separado la ficha del establecimiento de la propia reseña.
Cuarto Nivel: La gente
Pepito, Fulanito y Menganito
(Otros – Me queadaría ver dentro de esta clasificación donde encajarían servicios potentes como Paginas Amarillas, Yahoo Local, Ciao…)
Convivencia, Integraciones y Sinergias
Por otra parte algunas redes sociales en el segundo nivel como lanetro.com no se nutren únicamente del contenido generado por sus usuarios si no que aportan ellos mismos contenido editorial.
A su vez, DolceCity y otras webs vuelcan parte de su contenido editorial en 11870, por lo que de una manera u otra el contenido editorial termina llegando y enriqueciendo a las redes sociales: que a su vez lo vuelcan en Google Maps y Google Local Business Center.
Colisiones y Competencia
Después de ese primer gran escalón, iremos todos los demás, incluyendo la propia web del establecimiento, que debería ocupar la segunda posición… aunque a veces los negocios no tienen web y es más, puede que se imponga una nueva tendencia en el pequeño negocio: abrir o trasladar su web a una red social.
A parte de todo, lo realmente escaso son los usuarios y su nivel de atención… que al final terminarán siendo fieles a unas pocas webs para obtener su información local.