CompareBlogs: balance a día de hoy

Antes de ver si definitivamente cerramos el libro o abrimos un nuevo capítulo, hacemos un pequeño balance de las debilidades que tenía CompareBlogs como servicio.

No me cabe duda de que en CompareBlogs llegamos a generar valor real, prueba de ello fue la cantidad de enlaces y apoyo que recibimos desde el primer momento. Aprendimos muchísimo programándolo y aun hoy aplicamos en otros desarrollos la experiencia que adquirimos gestionando toda esa información. 
 
El problema de CompareBlogs es que era un servicio que obtenía todos los datos de agregadores (Bloglines, Feedness, Rojo, Feedburner, Odeo…), algunos de ellos de muy reciente creación y en cierta manera más que un mashup éramos un servicio «parasitario» ya que en su mayoría todas estas fuentes no disponían de APIs sobre las que desarrollar algo estable y con garantías de continuidad. 

Por esa razón mantenerlo en funcionamiento resultaba muy costoso: el menor cambio en la fuente de datos de origen suponía invertir muchas horas en revisar el código, y salvo en Bloglines estos cambios 2.0 eran muy frecuentes. Además tuvimos que tirar a la papelera funcionalidades enteras cuando Feedness interrumpió el servicio o cuando Rojo y Odeo dejaron de compartir la información sobre sus suscriptores: este tipo de cosas resultaban bastante frustrantes.

Para escapar de esa dependencia empezamos a realizar experimentos a partir del contenido generado por los propios blogs y fue cuando todo se terminó de desmadrar: el volumen de datos que se generaba diariamente era enorme, más aun teniendo en cuenta que muchos experimentos estaban basados en un análisis comparativo histórico, lo que nos obligaba a procesar y luego almacenar absolutamente todo.

La puntilla final nos llegó con el anuncio de la nueva versión de Bloglines, que no tenía -y sigue sin tener- ni pies ni cabeza: ¿donde está la lista de suscriptores? ¿los perfiles de usuario? ¿y los blogroll públicos?… por suerte nuestro querido `Bloglines Classic´ sigue manteniéndose una año después en primera línea, pero todo apuntaba a que la mecha se agotaba a la vuelta de la esquina… y con lo liados que estábamos con nuevos proyectos teníamos que medir bien nuestras fuerzas.

Algo parecido a lo nuestro creo que le pasó a top.blogs.es, aunque CompareBlogs nunca fue ranking me puedo hacer una idea de la cantidad de datos que necesitaba engullir top.blogs.es cada vez que se actualizaba… a parte que el desarrollo no era exclusivo de WSL por lo que me imagino que si revivirlo implica desviar la atención de otros proyectos más interesantes para el negocio es normal que por el momento se haya discontinuado.

Siguiendo con los rankings, el de Alianzo sigue activo aunque mi impresión es que sufre un poco de `falta de competencia´, otros tipo Wikio o Bitacoras a mi personalmente como servicio no me aportan mucho, pero claro es que no aparezco en ninguno de ellos

En general un ranking como proyecto no me atrae en absoluto, debe ser aburrido. La blogosfera sigue ofreciendo muchísimas posibilidades más interesantes: hay cosas que todavía no se han conseguido y que vendrían muy bien a todos los bloggers.


Publicado

en

por