Servicios que agregan el contenido de los blogs para ofrecerlos de una manera más `digerible´ al lector… todo ello aderezado con publicidad contextual: ¿la utilidad justifica su existencia?
Algunos no parecen estar de acuerdo con que se usen sus contenidos para componer nuevas webs con altas dosis de SEO que compiten con ellos en los resultados de los buscadores y se lucran de su esfuerzo a través de la inserción de publicidad; por otra parte otras posturas consideran que mientras que sólo se reproduzca parte del contenido y se enlace a la entrada original -yo añadiría: con enlaces de verdad- este tipo de agregadores son positivos (en el caso de Buzzear antes de que empiecen a rastrear hay que dar de alta el blog, por lo que con sólo asegurarse de que el alta ha sido solicitada por el propietario del blog… se termina el debate).
La clave de este asunto yo creo que radica en dos factores:
- ¿El servicio aporta el suficiente valor como para justificar el que se incluya publicidad en él? (o para que al menos se pueda catalogar como servicio). En el caso de Meneame, que se menciona en la conversación, esta claro que lo aporta: por el volumen de su comunidad, el tráfico que pueden llegar a movilizar, el buzz y los enlaces hacia tu sitio que se generan si se alcanza la portada… En otros casos basicamente se está retirando una publicidad para poner otra, sin justificación real alguna y con más cara que espalda.
- ¿La existencia y monetización del servicio colisionan con los intereses del generador del contenido? Sin duda Google Reader, Bloglines o Feedburner aportan suficiente valor, pero no sería razonable que incluyeran publicidad en las entradas sin compartir esos ingresos con el creador del contenido y sin su visto bueno (de esto ya se discutía hace tres años). Poner publicidad en zonas comunes, como la puerta de entrada al servicio, resultados de búsqueda…etc, a mi me parece bien.
La aportación de valor es la clave y muy raro será que un servicio basado sólo en un «copia y pega» -por muy sofisticado que sea- pueda llegar a justificarse a si mismo… y menos a estas alturas de saturación.
Cierto es que la blogosfera genera una ingente cantidad de información y que gestionarla es costoso… pero ese es un problema de desarrollo y arquitectura que por si solo no justifica nada. Si decides desarrollar algo que cuesta una pasta mantener y que no aporta un beneficio proporcional, entonces tienes dos problemas… y si además todo el tinglado lo construyes a partir de la materia prima de otro, pues ya son tres problemas.
Los bloggers son usuarios avanzados de Internet, y por mucha endogamia de la que se acuse a la blogosfera, su ADN sigue sano y no se ha imbecilizado tanto como para que se les pueda colar gato por liebre.
Si se quiere lanzar un servicio basado en el trabajo de los bloggers, más vale que éste ofrezca una utilidad evidente y un beneficio real al lector o al generador del contenido o mejor aun, a los dos.