Reconocimiento facial en Picasa… tengo miedo

Google incorpora el servicio Name Tags a Picasa, la tecnología de reconocimiento facial pasa a estar al alcance del usuario doméstico.

Hace ya un par de meses os contaba lo bien que me lo pasé en la estupenda cena organizada por Sandra con sus amigos de Menéame… lo que no os conté es algo que me resultó un poco inquietante y es que como en todo evento repleto de techies abundan las cámaras digitales y sabes que todas esa fotos terminarán antes o después en Flickr, Picasa o quién sabe donde. 

Algo que a mi personalmente me incomoda, porque se que luego van los listos de Google y sacan un servicio como el reconocimiento facial en Picasa Web… y uno vuelve a tener esa extraña sensación, igualita a la que tuve cuando leí el artículo de Albert Armengol sobre Amazon Mechanical Turk, o cuando vi mi casa por primera vez desde las alturas en Google Maps…

Vale, en principio no hay nada malo en que un servicio como Picasa te ayude a clasificar tus fotos automáticamente, analizando los rostros que aparecen en ellas y buscando patrones identificativos (distancia entre ojos, distancia entre nariz y boca, distancia entre orejas…etc) que permiten convertir tu rostro en números, almacenables, indexables… 

Tampoco hay nada malo en que esas fotos agrupadas, clasificadas, identificadas… se puedan compartir con los amigos.

A mi lo que me asusta es cuando el tema alcanza la «escala Internet», entonces tenemos a millones de personas subiendo fotos y clasificando inocentemente rostros y asociándolos a sus contactos en Gmail: vinculando por tanto datos personales con imágenes a nivel global.

Todos esos datos míos almacenados en una compañía estadounidense en Mountain View, California, a mi personalmente me incomoda… porque puede que además de ser un hombre de negocios me guste por las noches vestirme de mujer y actuar en el Molino Rojo, puede incluso que tenga tiempo y ganas para tener dos mujeres, puede que en el instituto pesará 200 kilos y me llamaran Gordo Paella… o simplemente no te apetece que tu jefe te vea bañador.

Y ahora toda esa información puede ser relacionada a escala global gracias a la inestimable colaboración del pequeño y abundante usuario doméstico de Internet, el mismo que es capaz de crearse una enciclopedia o un canal de televisión de la nada.

Es el mundo que nos ha tocado vivir: Big Brother Is Watching.


Publicado

en

por

Etiquetas: