Para todos los que nos pasamos las horas pegadas al ordenador, las copias de seguridad es una asignatura pendiente que nunca terminamos de aprobar: conoce las ventajas de utilizar Amazon Web Services.
Son muy pocas las personas que conozco que disponen de un buen sistema de copias de seguridad que les permita estar seguros de que sus datos están blindados.
El secreto de las copias de seguridad es que tienen que hacerse de manera automatizada o no se harán, ya que cada vez estoy más convencido de que el ser humano no está diseñado para realizar de manera fiable tareas repetitivas, por lo tanto, mi recomendación es: configura un sistema robusto de copias de seguridad y automatízalo para que no tengas que revisarlo más de un par de veces al año.
Hoy en día creo que uno de los lugares más seguros para depositar tus copias de seguridad son los datacenters de Amazon S3, además a un coste muy razonable. Depositando ahí nuestros datos conseguimos varias cosas:
- Las copias de seguridad no se encuentran en el mismo sitio que los originales.
- Las copias de seguridad se mantienen seguras en unos sistemas que a su vez hacen copias de seguridad para mantener la integridad de sus datos y garantizar la disponibilidad.
- El contenido de tus copias está encriptado y se transmite bajo SSL.
Con Amazon S3 puede elegir si tu contenido estará alojado en sus datacenter de EE.UU o de Europa, y pagas un precio realmente competitivo. A continuación puede echar un vistazo a nuestro reporte de actividad para ver los precios:
Con este sistema que te propongo no sólo dormirás tranquilo por las noches sino que además podrás tener una primera toma de contacto con los Amazon Web Services y sus increíbles posibilidades. ¿Todavía no he conseguido picar tu curiosidad? Pues sólo imagínate lo bien que vas quedar con tus clientes soltando una parrafada de este estilo:
… en nuestra empresa todos los días por la noche realizamos una copia de seguridad encriptada y automatizada que se envía bajo protocolo seguro a través de Internet a nuestro espacios contratados en datacenters repartidos por Europa y EE.UU»… (*)
¿Te animas? Pues te espero en la segunda parte de este artículo:
(*) Si por algún casual a tu cliente le da por preguntar «¿Exáctamente en qué parte de Europa están esos datacenters?» te recomiendo que cambies de tema de conversación o que sueltes algo así como «no dispongo de acceso a esa información por razones de seguridad».