La esperada integración del sistema estadístico de Google y de su plataforma publicitaria Adsense parece que finalmente será una realidad: más información para optimizar los ingresos de tus contenidos
Se pública en el blog oficial de Adsense una noticia muy esperada: se empiezan a enviar las primeras invitaciones para incorporar los datos de tu cuenta Adsense en Google Analytics.
A parte de las métricas generales (CPM, CTR, clicks, ingresos…) los nuevos reportes super-vitaminados de Adsense en Analytics conseguirán llenar el vacío que hasta el momento los publishers intentaban mal suplir con los criterios de seguimiento: ¿exáctamente de qué parte de mi web llega la pasta?
Los pilares claves de esta integración para mi son:
- ¿qué ingresos generan cada una de mis páginas y secciones?
- ¿qué fuentes de entrada de tráfico resultan más rentables?
El resto de `features´ del video presentación son paja: o ya teníamos la información o nos importa un pepino:
http://www.youtube.com/watch?v=S97HYyFwfsM
En tiempos de crisis se impone más que nunca la optimización de recursos y la regla del 80/20 se cumple también en Internet: probablemente podrías borrar el 80% de tu página y no perderías casi ingresos de Adsense… y también podrías borrar el 80% de tu web y no perderías prácticamente audiencia.
El problema es que esos 80% seguramente no coinciden. Y luego está el alma de tu web y el verdadero valor de tu marca, que se puede perder también entre tijeretazo y tijeretazo.
Así el rumbo temático de la página no se puede guiar por criterios méramente económicos, hay que definir pilares estratégicos y apostar por ellos como sello de identidad: aunque en algún momento puedan cojear en ingresos o en tráfico.
Seguramente -más que nunca- Google querrá que los responsables de las webs se dediquen a maximizar sus ingresos… pero creo que a los que nos `gusta´ esto tenemos que tener claro que Google más que nuestro «socio» es un «representante de los anunciantes»… y el anunciante quiere lo mejor para su negocio: que no es el tuyo.
Actualización:
Otra novedad, en beta privada se anuncia en el blog de analytics la Data Export API, algo a lo que tengo muchísimas ganas de echarle el guante:
The Data Export API enables you to create software programs and applications using all read-only report level data from Analytics. The data exported can be used in any number of ways, such as building custom dashboards, creating data visualizations or interfaces, performing offline analysis, and combining/mashing Analytics data with other data sources. The API will be a platform for developers to extend Analytics data in new and practical ways, as far as can be imagined and implemented.