Cuando un blog alcanza cierta popularidad, sobre todo si su temática es comercial, comienza a ser habitual las peticiones de empresas que quieren que escribamos sobre ellos y las notas de prensa.
Aunque tal vez sea más una cuestión de falta de interés por nuestra parte que otra cosa… la cultura de TopMadrid y DolceCity que intentamos transmitir a todos nuestros escritores es: «ahora que sabemos quienes somos, escribe de lo que quieras».
Ellos tienen por tanto «el poder» de elegir todos los temas de los que van a escribir y que llegarán a nuestros lectores… algo que lleva implícito la responsabilidad de mantener celósamente su independencia. No tiene sentido que si nosotros, que ejercemos de editores, no imponemos nunca una temática -tampoco de anunciantes- éstas vengan impuestas desde el exterior por compromisos, amistades u otros intereses.
A veces es difícil, porque muchos negocios cuando escribimos sobre ellos, quieren volver a aparecer, cuantas más veces mejor y te inundan amablemente con novedades de productos, promociones, ofertas, eventos… Algo que choca con la variedad que intentamos mantener, ya que si un escritor sólo escribe veinte artículos al mes, lo normal es que no vuelva a escribir sobre esa marca o tienda hasta pasado un año o hasta que haya una noticia especialmente relevante.
Es por eso que las notas de prensa no nos gustan nada, porque dirigen el pulso editorial de nuestra web… porque se distribuyen de forma masiva y porque si te haces eco de alguna, serás uno de muchos. Por eso en términos generales las ignoramos e intentamos evitar que nuestros escritores se acostumbren a trabajar a partir de ellas. Tampoco facilitamos el contacto director con los escritores a Agencias de Comunicación ni a anunciantes, para que no les atosiguen… aunque algunos consiguen abrirse camino, y entonces es el momento en el que tienen que ser fuertes y hacerse merecedores de la confianza que depositamos en ellos.
Por supuesto a veces hay cosas que nos llegan y las difundimos porque nos interesan: apertura de nuevas tiendas, nuevos centros comerciales, productos realmente novedosos… etc, pero siempre evitando el temido «corta-y-pega». También leemos todos los e-mails que nos llegan directamente de los propios negocios y si la temática es afín y el tono del mail es correcto, es frecuente que terminemos dedicándoles algún artículo.
PD – Sobre el tema de las Agencias de Comunicación ya se ha hablado mucho en los blogs y no es cuestión de hurgar más en la herida… sólo destacar que hay conductas que no son de recibo, pero que también hay agencias serias con las que mantenemos un trato cordial.