CMS How To: Cómo dar de alta sitios nuevos en la guía (2/3)

En este tutorial explicamos cómo se da de alta un sitio nuevo en la guía y algunas consideraciones sobre cómo introducir los datos de manera correcta.

Para introducir un establecimiento nuevo en la guía -una vez hayamos comprobado que aun no ha sido dado de alta- tendremos que disponer de la siguiente información: nombre del establecimiento, teléfono, dirección física, web, una pequeña descripción de 255 caracteres y la categoría en la que queremos insertarlo.

Aunque no es imprescindible es conveniente disponer del código postal para refrendar que se geoposiciona correctamente la dirección.

Todos estos datos se introducen en el formulario de módulo «Vincular con establecimiento».

Rellenando el formulario de Alta de un Establecimiento Nuevo

Nombre – En la casilla nombre introduciremos el nombre del establecimiento. Una vez se guarda el sitio este nombre no se puede modificar, por lo que es importante rellenarlo correctamente a la primera y tener en cuenta las siguientes directrices:

  • No escribiremos el nombre con todas las letras en mayúsculas, salvo en el caso excepcional donde la marca sea difícilmente identificable si se escribe de otra manera (por ejemplo IKEA, FNAC…).
  • Se omitirán los datos societarios de la empresa: S.A., S.L., Inc, Corp…
  • Evitaremos incluir coletillas explicativas del tipo «Ofiprix Muebles de Oficina», introduciremos «Ofiprix» a secas.
  • Evitaremos incluir coletillas con referencias geográficas «Ofiprix Valencia» salvo en el caso excepcional donde esa referencia forme parte de la propia marca, por ejemplo: Custó Barcelona.
  • Intentaremos escribir el nombre igual que la propia empresa para que sea fácilmente reconocida por el usuario: por ejemplo no pondremos Bang and Olufsen, ya que ellos escriben Bang & Olufsen, tampoco escribiremos Women Secret porque ellos lo escriben women’secret.
  • Evitaremos otras terminaciones como «.com» salvo que formen parte inseparable de la propia marca y no se identifique sin ella.

Dirección – Tipo de vía + Nombre de Vía + Número. Volveremos sobre este punto cuando expliquemos el proceso de geoposicionamiento.

Localidad – Normalmente nos vendrá ya rellenada, pero se puede cambiar si es necesario.

Web – Es importante comprobar que la web que introducimos funciona correctamente y que no hemos cometido ningún error al teclearla. Para homogeneizar la manera en la que se introduce el CMS nos las pasara toda a minúsculas y eliminará el «http://». Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • No incluiremos webs que nada más visitarlas hagan saltar pop-ups o que incluyan publicidad de contenido obsceno o inapropiado.
  • No se incluiran webs que al visitarlas provoquen errores, no se muestren correctamente, disparen advertencias de seguridad en el navegador o en general nos resulten sospechosas por alguna razón.
  • Tampoco se incluirán webs con aspecto excesivamente amateur, cutre o en alojamientos compartidos del tipo «geocities» y similares.
  • Dentro de lo posible sólo enlazaremos con webs de negocios con su propio dominio, no se incluiran enlaces a explicaciones sobre el establecimiento en otras webs aglutinadoras de contenido (salir.com, ciao.com, 11870, lanetro…etc).
  • Las webs que se incluyan deben estar en funcionamiento, no se incluyen webs en contrucción o que simplemente muestren la dirección del establecimiento. Tienen que ser webs con contenido y que aporten algo al usuario.
  • Se evitará el deep-linking, enlazaremos con el dominio a secas, sin entrar en subcarpetas o subdominios que en el futuro pueden desactivarse (aun cuando ese dominio o carpeta condicionen el idioma en el que se muestra la web).

En – Aqui se muestran un desplegable las categorías en las que podemos archivar el establecimiento que estamos añadiendo. Una vez elegida una categoría y guardado el registro no podemos modificar la categoría elegida desde el módulo (tendremos que hacerlo desde otro apartado del CMS).

Aquí hay poco margen de error ya que tenemos que elegir una categoría de las relacionadas, hay que tener en cuenta que hay categorías que son muy genéricas y que no admiten que introduzcamos establecimientos, por ejemplo la categoría «Infantil» o «Moda y Complementos» o «Muebles». Será necesario concretar un poco más.

Descripción – Se rellena en un textarea que admite sólo 255 caracteres y que es importante aprovecharlos al máximo. Haremos una descripción amena e informativa en la que evitaremos incorporar datos caducables o que en poco tiempo puedan quedar desactualizados: precios, horarios, días festivos, promociones… A veces es cuestión de tener un poco de picardía, en lugar de escribir que un establecimiento lleva abierto 20 años al público, escribiremos mejor «desde 1990» ya que de esa manera la información no caducará.

Una vez rellenados estos datos pulsaremos sobre el botón «Dar de alta».

Avisos de Duplicación

La herramienta no nos dejará introducir dos sitios con el mismo nombre para evitar duplicados. Si por ejemplo hemos metido ya «El Corte Inglés» y necesitamos irremediablemente introducir otro podremos usar alguna coletilla del tipo: «El Corte Inglés Castellana», intentando plasmar como es conocido popularmente ese establecimiento.

Como explicamos en la primera parte, la idea no es crear unas Páginas Amarillas, por lo que si ya dimos de alta la tienda principal de Mango en Madrid, no es necesario dar de alta otra tienda… vincularemos los posts posteriores con la tienda ya dada de alta.

A parte de las coincidencias exactas la aplicación antes de meter un sitio nos avisará de coincidencias parciales -si es que existen-. Asi podremos detectar que ya dimos el establecimiento de alta pero con un nombre ligeramente diferente.

En caso de que entre la lista de «Sitios Parecidos» aparezca el nuestro, abortaremos el proceso de alta de un nuevo establecimiento y vincularemos el posts a través de la opción «Asociar a un establecimiento que ya existe» (explicado en la primera parte).

Si ha sido una falsa alarma y deseamos continuar con el proceso de alta, entonces marcaremos la casilla «he verificado que no es ninguno de la lista» y volveremos a pulsar sobre el botón «Dar de alta».

El establecimiento ya está dado de alta, sólo falta confirmar su posición en el mapa de nuestra ciudad.


Publicado

en

por

Etiquetas: