Microsiervos, del búho a la pasta – canales temáticos (1/4)

A veces la mejor manera de conseguir que una idea o un proyecto bonito sobrevivan al tiempo y la dejadez es convertirlos en una fuente de ingresos.

Como microempresario sigo muy de cerca la transformación de algunos blogs, que han pasado de proyectos personales a algo más. A todos ellos hay que reconocerles el mérito de avanzar en un terreno inexplorado, con pocas referencias o modelos y donde seguro que muchas decisiones han sido difíciles.

Microsiervos es el blog de referencia en España por definición, en él escriben Alvy, Nacho y Wicho, en su día creo recordar que revisé el Whois del dominio y estaba a nombre de Alvy, ahora compruebo que ha pasado a estar a nombre de Internality: la empresa de Alvy y Nacho.

La incorporación de publicidad en Microsiervos fue progresiva y con bastante tacto, no podía ser de otra forma porque durante mucho tiempo se manifestaron en contra de que los blogs tuvieran publicidad, pero como ellos mismo bromeaban: «Todo infierno se hiela» y en noviembre de 2006 empezaron a hacer sus pinitos con Adsense, incorporándose en Julio de 2007 a WSL Selección.

El aspecto más creativo del uso de la publicidad en Microsiervos es que ésta se puede activa y desactivar…. y realmente funciona, haces click en el botón y «bum», toda la publicidad desaparece: cierto es que entonces la página queda un poco desangelada porque el diseño se ha pensado para incluir la publicidad, pero el hecho es que una opción como ésta supone una «descarga moral» muy importante: ante cualquier argumento de «os estáis pasando» siempre puedes decir «¿y por qué no la has desactivado si puedes?».

Lo curioso es que seguro que la mayoría de la gente no desconectará la publicidad, aunque les tranquiliza saber que pueden hacerlo… pero es que si la quitas tienes la sensación de que te puedes estar perdiendo algo. Es extraño como funciona nuestro cerebro.

Separación por canales

Una de las grandes limitaciones a nivel de explotación publicitaria de un blog de «variedades» como Microsiervos, donde lo mismo se habla de números primos que del transbordador espacial, es que es muy difícil enfocar al anunciante: ya sea contextualmente de manera automatizada o de manera personalizada con un equipo comercial.

Pienso que ésto es lo que ha motivado a Microsiervos a crear hasta el momento seis canales temático: wtf?, ciencia, internet, fotografía, ecología y avión. De ellos ciencia e internet realmente no son canales temáticos tipo blog.

Todos ellos cuelgan de microsiervos.com como subdominios.

En un experimento de CompareBlogs pude comprobar que más de un 80% de las entradas de Microsiervos estaban firmadas por el prolífico Alvy y que la participación de Nacho (cuyos posts me encantan) y de Wicho a nivel de contenido a veces en volumen era meramente testimonial.

La cosa parece no haber cambiado: Microsiervos.com sigue siendo terreno exclusivo para ellos tres en similares proporciones. En los canales, Nacho parece haberse hecho fuerte en Foto, Alvy con mayor o menor intensidad aporta contenido en todos y lo interesante es que ahora participan nuevos colaboradores: Esther Apesteguía, Masyebra… y no sé si alguno más.


Publicado

en

por

Etiquetas: