Barack Obama, la recaudación en campaña y la larga cola

Pocos clientes, poco trabajo administrativo, poca infraestructura informática, grandes pagos… o mucho clientes, mucho trabajo administrativo, grandes necesidades informáticas, pequeños pagos.

Mientras que Hillary Clinton y John McCain optaron por el modelo tradicional para recaudar fondos: opulentas cenas, comensales multimillonarios y grandes donativos… Obama apostó por un modelo distinto: una gran base de datos de donantes (al parecer heredada de John Kerry), con aportaciones a partir de 25$ debitadas a través de tarjeta de crédito…

Es el éxito de la democratización de las aportaciones a campañas frente a los modelos oligárquicos anteriores. En este aspecto supongo que Obama debe ser de los candidatos que llegan menos «hipotecados» al poder, porque supongo que todos esos grandes cheques que se firman en esas cenas no se entregan asi por asi… habrá alguna sutil contraprestación posterior si el candidato alcanza el poder. Sin embargo no creo que nadie que haya donado 100$ se crea en el derecho de llamar al Presidente cuando tenga un problema.

Extrapolando todo esto al mundo de los negocios: si se consigue montar un sistema informático que te permita tener muchos clientes con aportaciones pequeñas reduciendo al mínimo el trabajo administrativo y de gestión, tú posición estará mucho más blindada frente a cualquier tipo de imprevisto que la del que depende de 4 ó 5 grandes cuentas.

Desde mi punto de vista, y esto ya es hablar por hablar: lo ideal es un sistema mixto, una gran base de clientes que cubran tus costes e incluso lleguen a aportarte beneficios… y luego clientes grandes con los que se pueda negociar ya sin la presión de la soga al cuello para un «beneficio extra».


Publicado

en

por