No es que se hayan dado precisamente prisa, teniendo en cuenta que Google compró Feedburner en el 2007 y esta es la primera manifestación plausible de que han empezado a meter mano en el sistema…
Después de la fosilización que suele invadir todos los servicios que adquiere Google en los meses siguientes a su compra (Blogger fue el caso más flagrante) parece que por fin hay algo de movimiento en la superficie de Feedburner:
Amit de Digital Inspiration publicaba recientemente que él tenía el presentimiento de que Google fusionaría Feedburner con Google Groups, yo pienso que eso no va a ocurrir y de hecho algo debe saber él que yo no sé porque ni siquiera entiendo porqué piensa eso… De hecho yo opino que productos como Google Groups necesitan un fuerte lavado de cara para ser más amigables ya que alternativas «aun más sociales» como los grupos en Facebook pienso que le pueden hacer mucho daño.
Tal vez todo se aclaré en un par de horas cuando consiga migrar mis feeds a mi Google Account: de momento ya llevo cuatro y sigue procesando (dicen que me mandarán un e-mail cuando terminen… espero que de esta no pierda todos los suscriptores).
Continuando con la pura divagación yo diría que:
1 – una vez asociados los feeds a tu Google Account, la integración «real» con Adsense está a la vuelta de la esquina. A mi me parece que la publicidad en feeds no debe resultar muy eficaz… aunque hablo sin haberlo probado. Sin embargo
Feedburner también dispone de un servicio muy eficaz de envío de boletines por correo electrónico (
mejorado recientemente a nivel de escalabilidad con ayuda de la infraestructura Gmail) con las actualizaciones de los feed a los
suscriptores por e-mail: algo muy 1.0 que seguro que como soporte publicitario encantaría a los anunciantes de google adwords ¿no creéis?.2 – tiene sentido que el seguimiento estadístico de feeds se integre y mejor con
Google Analytics, pero supongo que tienen cosas más importantes que hacer… también desde hace varios meses desde
Google Webmaster Tools se podían consultar los suscriptores en Google Reader de tus feeds locales (no de Feedburner) por lo que puede que hagan un apaño por ese lado.
3 – por último no sé de qué manera se podrían crear sinergias entre Google Reader y Feedburner… no tengo ni idea, pero todo me dice que son dos piezas de un mismo puzzle y que por algún lado encajarán. Tal vez algo relacionado con la recomendación de feeds a lectores en base a su popularidad, ya no sólo en Reader sino en el resto de agregadores y fuentes de suscripción… siempre y cuando el propietario del feed haya decidido hacer publica esa información.