No puedo decir que me guste Facebook, pero es innegable que el coleccionismo de caras se está extendiendo también por España como la polvora.
¿Eres un lector habitual de mi blog? ¿Te gusta? Entonces me gustaría que te hicieras fan de la página de mi blog en Facebook, asi sabré que me lees y mi madre estará orgullosa de mí:
Entendiendo las marcas en sentido amplio
Estoy intentando entender por que limitar la presencia de algo a un único sitio es tan 1.0 y digo intentando porque confieso que mi tendencia natural es la de limitar, circunscribir, controlar… pero algo en mi interior me dice que el camino correcto y el futuro está en compartir y en esa dirección he ido haciendo mis pinitos pero sin una argumentación de peso por detrás que respalde este comportamiento.
Ahora, gracias a mi blog, creo haberlo entendido (por favor, intentar eliminar todas las connotaciones egomaníacas del siguiente párrafo).
En mi blog en última instancia el producto soy yo o mi marca personal… pero ¿yo soy mi blog? Está claro que no, mi blog es sólo una parte importante de mi presencia on-line, pero por ejemplo en el Mundo Real™ hay personas que me consideran un profesional eficiente que ni siquiera saben que tengo un blog… y eso también me beneficia, eso también forma parte de mi marca personal. Mi marca tiene varias facetas y soportes, todos ellos importantes.
Ahora damos el salto a los negocios y en esencia nosotros contamos con dos activos, dos marcas: TopMadrid y DolceCity… que nacieron en la web, pero que si circunscribimos su alcance a sólo nuestras webs estamos limitando su potencial de crecimiento. Por el contrario si yo consigo colonizar otros soportes -aunque no me pertenezcan- estoy haciendo mi marca más rica.
La clave está en mantener la imagen de marca y sus atributos positivos. Si yo colaboro en un medio pero de manera anónima, eso no beneficia a mi marca en nada… por otra parte si yo colaboro en un soporte no acorde con mi imagen, entonces lo que hago es deteriorar mi marca (por ejemplo, podría llenar los parabrisas de los coches de mi barrio con panfletos de TopMadrid pero eso no sería muy glamuroso que digamos).
Evidentemente el tiempo y los recursos son limitados y no puedes apostar por todos los canales: en TopMadrid en su día hicimos una prueba con Flickr, en DolceCity ahora estamos apostando fuerte por 11870 y ayer mismo abrimos páginas en Facebook para TopMadrid, DolceCity y Ninja.es
Entender la marca como un concepto amplio multisoporte no circunscrito a un único medio es una manera de abrir tu mente: de repente ya no ves competidores o amenazas, ves oportunidades.
En definitiva creo que la gran lucha es salir del anonimato.
Entradas relacionadas:
El futuro del mensaje, el medio y la marca Aprovecho cuatro clips de información de varias fuentes para exponer algunas reflexiones sobre el futuro de la publicación y generación de contenido…. |
|
Quiero marcas y no blogs Empezamos a publicar los típicos posts en los que hacemos balance y vamos centrando las ideas para el próximo año que ya ronda a la vuelta de la esquina…. |