Facebook me decepciona

Desde que dejé de leer blogs hace dos meses de forma masiva he estado probando Facebook y la verdad es que después de dos meses mi valoración no es positiva.

Antes uno iba al colegio a estudiar y de paso hacía amigos, lo mismo ocurría en el Instituto, la Universidad, catequesis, clase de inglés, cursos de verano, en el trabajo, la academia de conducir, la mili… hacer amigos o crear relaciones no era el fin, era algo que simplemente ocurría mientras que hacías otra cosa.

Life is what happens to you while you’re busy making other plans

John Lennon

Supongo que eso es lo bonito, vas conociendo a gente por el camino y luego algunos quedan; resultaría un poco raro ir a un sitio ex profeso a hacer amigos, a mi me resultaría tan extraño como los clubs esos de risoterapia: «oiga, yo prefiero sólo reírme cuando algo me hace gracia»

¿Exactamente a qué va uno a Facebook? A localizar a amigos, a compartir fotos, a añadirse a grupos, a hacerse fan de páginas, a hacer comentarios a las fotos de los amigos… no sé, yo lo veo todo como un poco hueco. Puede que porque a mi no me gusta compartir fotos mias en Internet e incluso me incomoda que la gente comparta fotos en las que yo aparezco; de los grupos lo único que me suele hacer gracia son los títulos y si quiero escribir a alguien prefiero mandarle un e-mail, no escribiría en su muro para que todo el mundo lo vea.

Me gusta la parte de poder localizar a gente a la que le has perdido la pista, pero llegado a un punto me parece sólo un sitio donde coleccionas caras que has conocido y que me termina aportando más bien poco. Es como si lo social fuera el fin y no la consecuencia, me pregunto si no se ha exportado algo que tenía sentido en el «entorno universitario» a un ámbito más amplio donde para algunos ya no lo tiene: entre otras cosas porque para que la maquinaria siga funcionando necesita mucha gasolina en forma de tiempo invertido por los usuarios: comentando, subiendo fotos, actualizando su status… y alcanzada una edad el tiempo escasea.

Por otra parte la capa social de Xbox360 me parece mucho más potente y no deja de sorprenderme, aun siendo también un mundo virtual en linea uno se compra una consola porque le gustan los videojuegos y luego queda con los amigos para jugar e incluso terminas conociendo gente nueva que luego terminan siendo amigos. Se replica el método tradicional, hacer amigos y conocer gente no es el fin, es algo que pasa mientras tú estás ocupado intentando sobrevivir en el campo de batalla.


Publicado

en

por