Como conseguir que tus clientes se den de baja de tu newsletter

Existen varios métodos, pero uno de los más eficaces es ser excesivamente pesado con ofertas promocionales o recordarios de posibilidades de compra. Podemos ver un caso práctico con INFOJOBS.

Hace poco Infojobs nos sorprendía con una estupenda promoción: una oferta por 50 Euros. Vale que está bien e incluso se agradece recibir un recordatorio simpático, pero cuando envias varios… pues ya eres pesado.

Y esta es la prueba de que se han puesto muy pesados:

Ya hemos comentado aquí que lo realmente molesto no es recibir mucho contenido de una newsletter o de un boletín de un blog, lo que más irrita al usuario es el cambio de tendencia, es decir, por ejemplo pasar de recibir un e-mail al mes a recibir uno cada semana.

Es decir cuando la cantidad de contenido que esperamos recibir es superada por la cantidad de contenido que recibimos (o recibíamos). Es importante entender que tenemos un compromiso con la finalidad de nuestras newsletter y que defraudar al usuario es probable que motive su baja en la suscripción o lo que es igual de malo «el cambio en la percepción del valor de la información recibida» (abusar con el uso de reclamos del tipo ¡IMPORTANTE! también es muy molesto).

Al final me he tenido que dar de baja aunque supongo que muchos simplemente pasarán a pulsar el botón de SPAM:

Este tipo de errores también los cometemos nosotros, por ejemplo, hace poco con el lanzamiento de DolceCity Marcas decidimos que los suscriptores de TopMadrid y DolceCity deberían recibir no sólo su contenido si no también el del nuevo blog… lo que se tradujo en boletines con 6 ó 7 posts en lugar de los dos habituales. Tras varias solicitudes de baja nos dimos cuenta de nuestro error y lo corregimos: ahora estamos pensado en formas de promoción más sútiles y elegantes.


Publicado

en

por