Nunca volveré a comprar acciones en bolsa

En este artículo explico porqué hace diez años decidí no volver a comprar acciones en bolsa.

En 1999 yo no hacía mucho que había terminado la carrera y había empezado a trabajar… entre otras brillanteces que se me ocurrieron por aquel entonces con mis primeros sueldos fue abrirme en Bankinter una cuenta de valores.

Todo funcionaba por Internet (con modem) y uno se sentía como en la película Wall Street: comprando, vendiendo, haciendo operaciones intradía, calculando dividendos, vendiendo derechos…etc.

Como era tan zote no compraba con ningún criterio «serio» y lo peor de todo es que al principio tuve suerte, como todos: en mi primera operación compré unas pocas acciones de Sogecable que con su entrada en el IBEX35 se revalorizaron bastante ganando en pocos días más de 100.000 pesetas.

A partir de ahí todo fueron «cagadas»: compre Terras, Telefónicas, Picking Pack, Amadeus… al poco de comprar todo se desplomaba y me quedaba atrapado en el valor. Por suerte llegado el momento mis padres me ayudaron a comprar un local y tuve una buena razón para vender todas mis acciones en pérdidas para poder pagar los gastos de notaría y demás.

Muy escarmentado y teniendo que hacer frente al pago de una cuota de hipoteca todos los meses, desterré lo de «jugar» a la bolsa, espero que para siempre, si es así lo consideraré un dinero bien perdido (si no hubiera sido asi probablemente hoy con el descalabro bursátil estaría sin un duro).

Comparto con vosotros lo que aprendí:

1 – En la bolsa por alguna razón cuando ganas dinero, ganas 600 euros… pero cuando pierdes, pierdes 6.000 euros… o cualquier cantidad proporcional.

2 – Hay que tener en cuenta que si compras un valor antes de que baje un 10% y después se recupera un 10%, tú sigues palmando bastante pasta.

3 – Incluso cuando vendes una acción más o menos al mismo precio que compraste, seguirás perdiendo dinero por las comisiones.

4 – Todos los valores se comportan de manera predecible salvo cuando forman parte de tu cartera.

5 – Hay que tenerlos muy bien puestos para vender en perdidas y al mismo tiempo es algo esencial… la mayoría de «aficionados» no admiten que han palmado dinero y entran en el juego de «compro más ahora que están baratas para bajar la media«… ¡craso error, bajarán aun más!

6 – Las evolución de un valor siempre tiene sentido a posteriori, todo el mundo es capaz de mirar una gráfica y decir «¡uy! si hubiera comprado hace tres meses estaría forrado, que tonto fui».

7 – Tu declaración de la renta se complicará muchísimo y tardarás un montón en hacerla, eso también vale dinero.

8 – Cuando alguien gana dinero en la bolsa otro lo está perdiendo.

9 – No dispones de suficiente información para tomar la decisión correcta.

10 – Si aun así te vas a lanzar a la aventura, no siendo un profesional «jugar» a la bolsa no se diferencia mucho de cualquier otro juego de azar… lo único que te puede salvar de un descalabro seguro es estar constantemente pegado a la pantalla del ordenador, lo que desde luego no te permitirá estar centrando en tu «trabajo real» y afectará en general a tu calidad de vida.

En definitiva, que mi experiencia fue desastrosa y yo siempre recomendaré a todos los aficionadillos que no jueguen nunca a la bolsa…, pero claro «Nadie aprende en cabeza ajena».


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

6 respuestas a «Nunca volveré a comprar acciones en bolsa»

  1. Cualquier coa que se haga sin conocimiento está destinada al fracaso. El consejo correcto sería: invertí en tu educación antes de destinar tu dinero a un negocio

  2. No se compran acciones, se compran negocios de los cuales obtienes beneficios al ser dueño proporcional del negocio año tras año.

  3. Ignacio

    Consejo: no inviertas en acciones en España. Cuando todo esta politizado y corrupto, es un factor de riesgo todavía mayor. En otro paises cuando un individuo quiebra una empresa de forma fraudulenta va a la carcel, aquí no… entonces ¿que motivo va a tener para hacerlo bien?

  4. Carlos de Baires

    Creo que te metiste en un mercado dificil sin estudiar el tema. Invertir en bolsa no es facil. Se debe tener muchos conocimientos de politica y finanzas ademas de geopolitica y geofinanzas. Hacer cursos de Analisis Tecnico y Analisis Fundamental, operatoria bursatil y operatoria con opciones bursatiles.Y aprender a usar Stop Loos. Sin nada de esto aun se puede ganar por un tiempo, teniendo suerte. Pero indefectiblemente la suerte no dura por siempre. En un pais que va cayendo en crisis economica hay pocas posibilidades de hacer ganancias. Con inflacion galopante como en Argentina tambien es muy dificil, pero igual se puede hacer. Pero cuando la economia comienza su repuntada es el momento para hacer mucho dinero. Tambien se puede hacer con alta volatilidad, surfeando los serruchos con stop loss y timing en las entradas. Tomar tiempo para detectar y comprar titulos de una empresa con muy buenos fundamentos y muy baja cotizacion y sentarse a esperar es tambien muy buena tactica, la mayoria de las veces mejor que entrar y salir de acciones. Si se puede hacer mucho dinero en la bolsa, con estudio, experiencia y disciplina.

    1. Si, está claro que ese no era mi caso… Lo que gane lo hice por suerte y llegó un momento en el que se me acabó (en la bolsa). Gracias