Páginas en Facebook: Consiguiendo fans!

Resultado de mis experimentos en Facebook: cómo detectar que una página tiene potencial para crecer con rapidez y cuando es evidente que está condenada al fracaso y que es mejor borrarla.

En los últimos meses he estado haciendo innumerables pruebas en Facebook, tantas que casi me da vergüenza confesarlo… durante este tiempo habré creado cerca de dos docenas de páginas y también he gastado dinero en publicidad, bastante teniendo en cuenta que muchas de esas páginas eran sólo experimentos para aprender (349$ en mayo, 546$ en junio y 507$ en julio 2009).

Muchos pensarán que he perdido el tiempo, aunque yo prefiero pensar que he hecho un Master de tres meses en Social Media por 1000 Euros.

Hoy doy por concluido el primer ciclo de mi curso y he despejado la mesa de trabajo borrando la mayoría de esas páginas que había creado, incluyendo la página de mi blog en Facebook que cree en febrero y me he quedado sólo con nueve. La razón es muy sencilla, tengo la plena certeza de que ninguna de las borradas tenían la más mínima posibilidad de conseguir el numero suficiente de fans y si no es para eso… para una empresa, una marca o un proyecto ¿qué sentido tiene estar en Facebook?

Si no vas a conseguir la suficiente masa crítica de personas para generar conversación, movimiento, poder de congregación… es que tu idea ha fallado o el enfoque es erróneo. Aquí una gráfica de una idea que consigue calar en Facebook, de 0 a 150.000 fans en 15 días:

En esta otra página creo que nunca llegué a poner publicidad, la única promoción que se hizo fue recomendarla desde otra página que tenía 1000 fans, la curva de crecimiento es espectacular, superando a los pocos días la cifra de fans de la página recomendadora:

Hay que aclarar que estas páginas no tienen un enfoque lucrativo, curvas así pienso que es muy difícil conseguirlas con una página comercial salvo que seas Obama, U2 o Britney Spears… Estas serían las gráficas de páginas al estilo «Nunca vi a mi profesor de educación física hacer educación física» o «ahora resulta que el Luisma es tonto, no?«. No obstante, esta información nos es útil para conocer donde está el techo de Facebook.

Poner un anuncio es una buena forma de testear si has dado en el clavo con el enfoque de tu página, si al instante no has conseguido 100 fans es que la idea falla o es que el anuncio está mal hecho, o las dos cosas. De ahí que haya necesitado hacer tantas pruebas, porque a veces el anuncio era bueno y la página de destino mala, o a aunque la idea de la página era buena el anuncio no conseguía ser suficientemente eficaz…

Pero tal vez aun más interesante es lo que ocurre cuando desconectas el anuncio: ¿la página ha conseguido inercia? ¿se mantiene en movimiento? ¿sigues consiguiendo fans?

Este el gráfico de una página con un enfoque más comercial…

… se puede ver que hay varios puntos donde la entrada de fans se acelera, coinciden con el momento en el que se han contratado anuncios (dos fines de semana). Pero cuando se desconectan los anuncios se puede observar que la página no deja de crecer y sin duda eso es lo que buscamos, porque hacer crecer una página sólo a base de anuncios es muy caro.

Ahora entiendo porque las televisiones fulminan un programa a los cuatro días de su estreno, porque con la audiencia «conectas» o «no conectas» y en Facebook con una masa de gente tan inmensa no puedes engañarte a ti mismo.
Aquí otro gráfico que parece prometedor para una página semi-comercial:
Y aquí el tipo de imagen que no deseas ver en tus estadísticas de Facebook:
Si la gráfica de tu página es así, bórrala… todo el tiempo que le estés dedicándo lo estás perdiendo, eso esta muerto.La docena de páginas que hace un par de horas he borrado eran todas así, páginas con buen contenido que no consiguen conectar con la audiencia por su enfoque lo que básicamente en este momento se traduce en: título de la página, imagen de cabecera o temática. Por suerte en Facebook puedes detectarlo rápidamente, borrarlas e intentarlo otra vez…

Tal vez ahora el título es lo más importante, entre otras cosas porque Facebook no te deja cambiarlo, supongo que para que el personal no haga la jugada de crear una página popular y luego intentar cambiar su enfoque hacia algo comercial.

Las páginas de Facebook no es sólo cuestión de conseguir muchos fans, luego hay que ver lo que esos fans hacen… como en todo «producto social» uno mezcla una serie de ingredientes que piensa que pueden funcionar, pero luego al final le puede salir un churro que es mejor tirarlo a la papelera.


Publicado

en

por