Con Mail trends puedes analizar el correo entrante y saliente de tu cuenta Gmail o Google Apps y observar los resultados representados gráficamente.
Con Google Trends puedes analizar cómo estás haciendo uso del e-mail. Es un programa desarrollado en Python por lo que tendrás que instalártelo para poder hacerlo funcionar (ojo – compatible con la versión 2.5, asi que no te instales la 2.6) y bueno como todas estas frikadas a mi me ha costado bastante ponerlo en marcha.
Google Trends se conecta a tu cuenta @gmail.com o cuenta Google Apps a través de IMAP y se baja la información de tus correos:
Para que el resultado sea útil tendrás que indicarle tus direcciones de correo para que las distinga del resto de destinatarios y remitentes, también puedes filtrar algunas direcciones que no quieres que tenga en cuenta (mails de facebook, twitter y otros robost…) y sobre todo con el parámetro max_messages puedes limitar el número de correos analizados.
Analizando 30.000 correos he podido generar los gráficos desde julio hasta el presente obteniendo resultados como estos:
De todos el que más útil me ha parecido es el que representa gráficamente tus remitentes y destinatarios más frecuentes (para su publicación he eliminado las leyendas):
Entradas relacionadas:
Cómo moderar el uso del e-mail con la ayuda del bit.ly Un experimento: sustituir mi acceso directo a Gmail por un enlace acortado de bit.ly, para así poder contabilizar el número de veces que a lo largo del día consulto el e-mail…. |
|
Comunicación Síncrona vs Comunicación Asíncrona (1/3) Un repaso a lo medios de comunicación síncronos y asíncronos más habituales: e-mail, teléfono, mensajería instantánea, reuniones, twitter, sms, yammer…… |
|
Cómo escribir e-mails que la gente lea Voy a intentar ser claro: la gente no tiene un interés especial en leer tus correos electrónicos, lo siento pero el mundo no gira entorno a ti y cuanto antes te des cuenta mejor. … |
|
El e-mail me hace perder demasiado tiempo Mi relación con el e-mail atraviesa malos momentos, por una parte es imprescindible para desarrollar mi trabajo… pero por otra me hace perder mucho tiempo, yo diría que más del necesario… |