Dudas relativas a los viajes al futuro

Actualmente el ser humano es capaz de viajar a 0,1 % de la velocidad de la luz, que como algunos ya sabéis es aproximadamente de 300.000 km/seg.

Vamos que la luz es la leche de rápida y en comparación nosotros somos muy lentos, eso probablemente ya lo sabíais todos… lo que puede que no sepáis, es que según la Teoría Especial de la Relatividad publicada por Einstein en 1905, viajando a la velocidad de la luz el tiempo transcurre a una velocidad distinta.

Si yo ahora mismo en el 2010 me montara en un cohete capaz de viajar a la velocidad de la luz y me pasará un año de mi vida dando vueltas por la galaxia… a mi regreso, cuando aterrizara en El Planeta Tierra no estaría en 2011 sino en el año 2020. Tal y como explica el físico Paul Davies entrevistado por Eduardo Punset «Es, en cierta forma, un viaje al futuro, un efecto real».

La teoría de Einstein rompía con la creencia Newtoniana de que el tiempo es univesal, absoluto y exactamente indéntico en todas partes, pero claro… viajar a la velocidad de la luz no es moco de pavo. Pero, supongamos que al igual que en 1947 Charles Elwood Yeager consiguió romper la velocidad del sonido (tras la muerte de 18 pilotos precedentes) un día conseguimos acercarnos a por ejemplo el 50% de la velocidad de la Luz… a esas velocidades ya serían muy visibles los efectos descritos por Einstein: estaríamos viajando al futuro, con todas las dudas que ello plantea.

Todas estas conjeturas bullían en mi cabeza durante la cena de ayer y llegado un punto no pude contenerme y estalló toda esta angustia vital en una pregunta: `Pablo, ¿tú crees que si ahora viajaramos 10 años al futuro seguiríamos siendo capaces de ganarnos la vida con lo que hacemos?´… por su parte Pablo en lugar de responderme me regañó `Fernando ¿qué te tengo dicho sobre hacer preguntas raras durante las cenas con gente que no te conoce bien?´

En fin, ahí queda esa pregunta en el aire…


Publicado

en

por

Etiquetas: