sobre Business Intelligence y otras utopias

def – conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. Fuente: Wikipedia

A mi enemigo el señor Pedro Molleda le tocaba elegir el tema a tratar esta semana en los blogs de El Reto Blogger… y ni corto ni perezoso optó por: Business Intelligence (en adelante BI). Sobre la elección del tema sigo pensando lo mismo que el primer día y que resumí en este e-mail enviado al resto de participantes:

Aclarado lo cual me pongo con el asunto y empiezo con dos citas, la primera de ellas copiada del artículo de Javier Poveda «Business Intelligence y sentido práctico»:

Nunca como ahora ha habido más información y menos conocimiento

Francis George Steiner

Sólo me fio de las estadísticas que yo mismo he manipulado

Sir Winston Churchill

Con estas dos citas resumo mi visión escéptica sobre este tipo de conceptos en esencia puros e incuestionables que terminan siendo corrompidos por la aplicación práctica del día a día.

Como en el método científico la BI nos debería ayudar a responder preguntas, pero en la práctica como suele utilizarse es para conseguir respuestas… concretamente las respuestas que a nosotros nos interesan para apoyar nuestras teorías preconcebidas.

Todo esto tiene relación con lo ya expuesto tanto por Pablo en Business EMOTIONAL Intelligence «perder la subjetividad no es más que el peor de los errores«, como por Sergio en El sexto sentido en donde precisamente habla de cómo el cerebro es capaz de tomar decisiones a través de ingentes cantidades de información procesadas de manera inconsciente en background. Es decir, en esencia normalmente tienes un pálpito, una corazonada y luego buscas los datos que consigan apoyar esa respuesta tuya prefijada para poder poner algo serio en un Power Point (a ser posible con alguna que otra gráfica).

Pero a veces simplemente tienes que conseguir la respuesta que justifica tu propia existencia como proveedor, la del presupuesto con el que se dota a tu departamento o la de tu propio cargo… y ahí es donde se empieza a corromper todo el sistema, porque ya ni siquiera te guías por una corazonada que crees que te impulsa hacia la decisión correcta, hacia `la verdad´ sino que lo que te mueve es un mero instinto (cobarde) de supervivencia.

Asi que dudo mucho de Business Intelligence como `método´ y apuesto por un enfoque más humano… porque en esencia todo va de personas, asi un grupo de gente motivada, trabajando en equipo y liderados correctamente terminan siendo capaces de alcanzar las mejores decisiones aunque sea a base de prueba, error y rectificación…

…con instinto, inteligencia, perseveracia y `muchos cojones´.

Publicado

en

por

Etiquetas: