Mi Reto Blogger para este año 2012 consiste en dominar un lenguaje de programación nuevo.
Más allá del Visual Basic – Vbscript que es lo que manejamos en el día a día, en mis intentos por aprender algo nuevo estos años he tonteado muy superficialmente con PHP, C#, Ruby on Rails, Python, Objetive C… pero al final el día a día y la necesidad de sacar adelante el trabajo con la rapidez apostando por lo seguro me han ido distanciando de mi meta, si bien por otra parte creo que al final estos cinco años han terminado por acercarme a un lenguaje de programación como Java que nunca antes había valorado como una posibilidad.
He de aclarar que aunque soy un hijo del Spectrum yo estudie Derecho, es decir, que en teoría soy un abogado en potencia y no un informático… y os preguntaréis ¿por qué has terminado interesándote por estos temas? la respuesta es sencilla, para mi programar es de las cosas más divertidas de este mundo.
Una respuesta asi, puede explicar pocas cosas, para empezar ¿qué te divierte de programar? Tal vez conseguir automatizar un proceso tedioso y convertirlo en apretar un botón o ni siquiera eso, ahorrar tiempo a la gente y a la vez que les demostramos con algo de malicia la cantidad de tiempo que han estado perdiendo… es algo que te hace sentir, digamos que poderoso. Podíamos poner muchos ejemplos de esta informática de `bajo nivel´ que yo tanto disfruto, los hay a patadas, son millones de horas, días, años de vida los que la gente invierte en procesos que se podían automatizar.
Y es que la informática es especialmente buena en eso, en hacer tareas repetitivas y aburridas… muchas veces, muy rápido y sin equivocaciones.
Un ejemplo algo más cercano, imagínate que cada día tienes que generar 10 informes de ventas y enviárselos a sus correspondientes destinatarios, a cada uno el suyo ¿cuanto se tarda en hacer eso? pongamos que usas plantillas de correo y siendo un poco mañoso tardas 30 segundos por correo… eso son unos 5 minutos al día, no es mucho ¿verdad? aunque claro sumando minutos llegamos a más de una hora al mes y por tanto 12 horas al año, porque en Agosto aunque estás de vacaciones alguien tiene que enviar los malditos informes y sufres según se van acercando las vacaciones porque sabes que siempre meten la pata cuando tú no estás y se monta un buen pitoste porque puede que pase como en la Semana Santa del año pasado cuando los representantes de Córdoba recibieron las ventas de los de Sevilla y se enteraron de que su comisión de ventas es mucho menor y… ¡que vendiendo más que sus compañeros están ganando menos!
Asi que en enviar esos 10 correos al día estas invirtiendo más de una jornada de trabajo al año… es la típica tarea diseñada para ser resuelta automáticamente por una computadora, sólo con que los ficheros cumplieran una sencilla nomenclatura por ejemplo (madrid.xls, barcelona.xls… etc) podrías tener una pequeña tablita asociando nombre de fichero con destinatarios, de tal manera que en el momento en el que le dieras a un botón el ordenador buscaría los documentos en una carpeta fijada, los adjuntara a los correos y los enviara… guardando una copia de los mismos perfectamente archivada en /informes/2012/02/… algo que por cierto también antes hacías a mano.
Esa es la informática que a mi me gusta, esta claro que no estas enviando un hombre a la luna, ni estás controlando cuando una presa tiene que abrirse para rebajar la presión, tampoco estás prediciendo si al día siguiente lloverá… pero a una persona le estás regalando 12 horas de vida al año y además puede irse tranquila de vacaciones porque sabe que hasta el más tonto puede darle a un botón.
Otras veces alguien pierde su trabajo por algo que has programado, porque antes se necesitaban tres personas y ahora ya sólo dos…
Comentarios
2 respuestas a «Aprendiendo Java en el 2012»
Me alegro que hayas decidido programar en Java. Qué tal te ha ido? Espero que bien. Te felicito por el blog, porque resumes muy bien la sensacion que percibe un programador al que realmente le gusta su profesión. Saludos
Gracias por tus ánimos Jango. El Java lo estudié bastante y creo que he conseguido asimilar los conceptos básicos, pero a parte de un juego de marcianitos que hice… no llegué a programar ninguna otra cosas con él, asi que sigo en la fase de aprendiz.