Renacimiento

En los últimos años me he sentido muy perdido, es algo que siempre he querido escribir en este mi blog pero tal vez me daba un poco de vergüenza o tal vez simplemente no quería reconocerlo.

Supongo que es parecido a no querer hacerte unos análisis de colesterol (que tampoco me los he hecho y debería)… mientras que no vea escrito en un papel que lo tengo alto no será real, aunque ya lo sea. Del mismo modo algunas cosas no se hacen reales hasta que no las compartes, en mi caso hasta que no las materializo en este blog.

Tal vez la única plasmación de ese sentimiento que me atreví a esbozar fue este post: `Despiste tecnológio o asi estoy yo´

Hoy ya puedo hablar de ello, depués de un par de años… y no es porque sea más valiente que antes sino porque es una fase de mi vida que considero superada y de ahí el título de esta entrada: Renacimiento.

Mirando a atrás creo que la causa de esta etapa tan desconcertante ha sido la crisis económica, que ha golpeado con tanta fuerza que al final ha terminado ahogando hasta a un optimista patológico como yo. Demasiadas malas noticias, una detrás de otra, un día y otro día, es algo que termina minando la moral… te invade la inseguridad y el miedo, lo que te lleva a la peor de las situaciones: la paralisis de pensamiento y acción, dejas de vivir y pasas a ser un testigo de tu propia vida… y es entonces cuando te conviertes en un zombie.

Estas últimas semanas lo he entendido, finalmente he conseguido encajar las piezas de ese puzle que no conseguía resolver y tal vez lo más importante he descubierto la receta que me está permitiendo dejar atrás esa fase. Todo se resume en `hacer cosas nuevas´

Y es que las dudas, la incertidumbre, el miedo, la inseguridad… consiguen paralizarte asi que debes de forzarte a contrarrestar esa tendencia que te ancla. Todo ello en mi caso va orientado al trabajo y a mi profesión, que es donde se habían empezado a multiplicar el cáncer del inmovilismo. Para conseguir esto tienes que olvidarte de todas las muletas y excusas que has estado utilizando para evitar tener que hacer cosas nuevas, por poner dos ejemplos:

`quiero hacer esta aplicación pero primero tengo que aprender un lenguaje de programación nuevo y entonces la haré´… olvídalo, hazlo con el lenguaje que sabes, pero hazlo y ya… o simplemente haz otra cosa que puedas empezar ya mismo.

`tengo que tener primero una gran idea para construir sobre ella´… olvidate, si esperas a que la idea te llegue mágicamente sentado en el salón, ¡eso no va ocurrir! desarrolla cualquier idea aunque considerés que no es genial, puede que luego termine evolucionando en algo mejor…. o ayuda a desarrollar la idea de otra persona… haz lo que quieras, pero haz algo…

Hacer cosas, te convierte en un `hombre de acción´. Empezarlas, mejorarlas, terminarlas… te convierte en `un creador´…. y entonces llega el Renacimiento.


Publicado

en

por

Etiquetas: