Nuevas formas de estudiar en la era digital

Creo que no recuerdo la última vez que hice un cursillo de algo, tal vez fuera el `Master´ de Programación que hice en Capgemini hace más de 10 años… desde entonces no había vuelto a estudiar `formalmente´… y eso es un poco triste.

Está claro que todos los días aprendes cosas nuevas, buscas documentación, investigas… pero llevaba más de una década sin leer un texto de manera concienzuda, haciendo esquemas, practicando lo aprendido, volviendo sobre mis pasos cuando algo no ha quedado totalmente claro.

Me está resultando bastante duro, sobre todo por la falta de práctica… ya que realmente no creo que sea tan duro. Por suerte El Reto Blogger me está aportando esa chispita extra de motivación necesaria para no tirar la toalla.

Supongo que si fuera a algún cursillo sería algo más ameno, vas a clase, te adaptas a un ritmo de aprendizaje, charlas con otros compañeros… pero bueno esa no ha sido la situación, lo estoy haciendo yo solito y probablemente por eso voy tan lento. Para ser más precisos por la página 193 de un libro de 928 páginas (capítulo 9 de Programming iOS 5)… por suerte creo que he pasado ya los capítulos más teóricos y ahora empieza lo `divertido´aun así parece más que probable que antes de que termine este libro ya se habrá lanzado iOS 6 anunciado el pasado 11 de Junio en WWDC 2012, y es que ahora todo va muy rápido y cambia muy deprisa.

Sin ir más lejos yo este libro lo leo exclusivamente en el iPad en formato PDF, al principio usando iBooks pero luego tuve que comprar una aplicación algo más sofisticada que me permitía ir subrayando y marcando en fosforito… tras comparar varias opté por PDF Expert con la que estoy bastante contento, sobre todo porque puedes conectarte a Dropbox y además porque tiene un modo de lectura noctura donde el fondo se vuelve negro y las letras grises.

Aunque leer en el iPad es bastante cómodo echo en falta algunas funcionalidades de los `libros tradicionales´… como hojear las páginas con rapidez.

Llegado a un punto en mi aprendizaje me di cuenta de que me estaba aturullando, había leido los conceptos, pero se empezaban a mezclar en mi cabeza… clases, instancias, variables de instancia, costantes, propiedades, métodos, mensajes. Me vi obligado a recurrir a algo tan clásico como los esquemas en papel y boli -los de toda la vida- doblando una A4 por la mitad… ello supuso volver hacia atrás y releer de nuevo unas 100 páginas ya previamente leidas y subrayadas digitalmente, pero esta vez haciendo anotaciones en el `mundo físico´.

Funcionó de lujo: escribiendo, haciendo mis dibujitos y esquemas en papel he conseguido interiorizar todos esos conceptos mucho mejor que antes. No obstante, no deja de ser una pequeña decepción, porque al principio pensé que podría emprender esta aventura sin tener que recurrir en ningún momento al papel… algo que en mi trabajo he conseguido casi con un 99% de éxito.

Aun pienso que puedo conseguirlo, tengo planeado comprarme un stylus para el iPad y probar a hacer mis esquemas en alguna App al estilo de Paper. He estado revisando varios modelos: Cosmonaut, Bamboo… incluso llegé a pedir en Amazon UK un Adonit Jot Pro Stylus in Silver… pero en el último momento me abortaron la compra porque no enviaban ese producto fuera de Inglaterra por orden expresa del fabricante (wtf!).

Poder hacer mis esquemas en el propio iPad estaría muy bien, no obstante ahora que lo pienso creo que será dificil ya que aunque consiga escribir decentemente en un app… no podría leer el texto del libro al mismo tiempo que hago el esquema, por lo que tendría que estar cambiando constantemente de una aplicación a otra …uhmmm, tal vez ser completamente digital no está tan a mi alcance como yo pensaba.

Con un poco de suerte recibiré la visita de mi yo-del-futuro para saber como resuelvo este dilema vital.

PD- Gracias a Netflix estoy viendo de nuevo la serie Heroes (de ahí la foto del mítico Peter Petrelli) y mi mujer está enganchada a la serie Brothers & Sisters… me pregunto ¿qué haciamos antes de tener fibra óptica a 100Mb?


Publicado

en

por

Etiquetas: