1 – Nos instalamos la versión 2.7 de Python para 32 bits:
http://www.python.org/download/
2 – Nos instalamos las versión de MySQL-python 1.2.3 para Python 2.7 de 32 bits:
http://www.codegood.com/archives/129
3 – Nos instalamos Gvim.
http://www.vim.org/download.php
4 – Abrimos Vim y probamos a ver si funciona con :python print «hello»,
deberia aparece abajo «hello».
5 – Nos instalamos Git para Window, en un momento de la instalación nos saldran varias opciones y eligremos las segunda (añadir ruta en PATH para poder ejecturar git desde cualquier parte)
http://git-scm.com/download/win
6 – Con Git ya instalado abrimos la consola de comandos (tecla de Windows, ejecutar cmd, cd c:/) y desde el directorio raiz le damos a:
git clone https://github.com/django/django.git
Lo que nos creará la carpeta Django y nos instalará la version «lastest development».
7 – Ahora es conveniente añadir al PATH la ubicación de python para también poder ejecutar python.exe desde cualquier parte (como git). Tecla de windows, sobre Equipo botón derecho de ratón, propiedades, en el menu lateral izquierdo «Configuración avanzada del sistema», en la pestaña de opciones avanzadas pulsamos sobre «Variables de entorno», y luego abajo en Variables del sistema en PATH le damos a editar y añadimos a la cadena:
;C:Python27;C:Python27/Scripts;
8 – Probablemente tendremos que reiniciar para tenga efecto.
9 – Instalamos django para ello nos metemos desde la consola de comandos en c:/django y tecleamos:
python setup.py install
Una explicación más extensa la puedes encontrar aqui:
http://docs.djangoproject.com/en/dev/topics/install/
10 – Para comprobar que Django se ha instalado bien lo mejor es crearse un proyecto siguiendo estas instrucciones:
http://docs.djangoproject.com/en/dev/intro/tutorial01/
Comprobaras si MySQL Python está bien instalado cuando llegues a la parte en la que ejecutas:
python manage.py syncdb
11 – Ahora nos queda configurar VIM para que se parezca más a un IDE, el proceso normal es que irias modificando tu fichero de configuración vimrc (:edit $MYVIMRC) poquito a poco… pero nosotros vamos a hacerlo todo de golpe para llegar a unos minimos decentes rapidito. Asi que lo primero que hacemos es instalar Pathogen para gestionar los plugins de una manera más limpia desde:
http://www.vim.org/scripts/script.php?script_id=2332
Nos descargamos el archivo .vim y lo almacenamos en c:/program files/vim/vimfiles/autoload la carpeta autoload la tendremos que crear.
12 – Después nos bajaremos un tema chulo para vim, desde la dirección:
http://www.vim.org/scripts/script.php?script_id=2465
Nos guardamos el archivo wombat256mod.vim en c:/program files/vim/vimfiles/colors
13 – Ahora nos seguimos descargando plugins pero dentro de la carpeta bundle que tenemos que crear dentro de vimfiles. El procedimiento sería:
ejecutar cmd
cd c:/program files/vim/vimfiles
mkdir bundle
cd bundle
git clone https://github.com/vim-scripts/mru.vim
git clone https://github.com/scrooloose/nerdtree
git clone git://github.com/Lokaltog/vim-powerline.git
git clone https://github.com/kien/ctrlp.vim.git
git clone https://github.com/klen/python-mode
Recordar que nos estamos descargando un plugin para convertir VIM en un IDE optimizado para Python.
14 – El siguiente paso es configurar todos estos plugins desde el archivo _vimrc, para ello lo mejor es que borréis vuestro archivo de configuración y os descarguéis el mío desde:
https://bitbucket.org/fermatrix/vim
Lo colocáis en c:/program files/vim/_vimrc teniendo en cuenta que si vuestro sistema es 64bits vuesto vim se habrá instalado en c:/program files (x86)/vim
Mi archivo de configuración lo construí a partir de este:
http://github.com/mbrochh/vim-as-a-python-ide
Más info en:
Vim as a Python IDE – Martin Brochhaus
http://www.youtube.com/watch?v=YhqsjUUHj6g
(instalando lo mismo que nosotros pero para mac)
15 – Como todavía no manejáis vim lo mejor será que editéis el archivo vimrc con otro editor de texto y reviséis las rutas que yo tengo metidas ya que para vosotros serán otras. Por ejemplo en Nerdtree (F2) yo le tengo puesto que por defecto entre en D: nada más empezar y puede que vosotros ni siquiera tengáis esa unidad de disco.
16 – Una vez hecho esto podéis abrir ya vim y deberíais ver una pantalla similar a esta, no olvidéis entrar en http://vim-adventures.com/ para aprender los comandos básicos de navegación en VIM.