Amazon AWS & Jetpack Photon ¿la combinación perfecta?

Estos últimos días ha sido una gozada estar cacharreando con WordPress, jugando con el tema, los widgets, probando plugins… estoy aprendiendo un montón. Ha habido muchos `wow!´ de admiración, algunos pocos `wtf!´ y el balance por el momento es totalmente positivo.

Uno de los temas que más me preocupaban con la migración a WordPress era el tratamiento de las imágenes, ya que con mi anterior gestor de contenidos nosotros mismos programamos una integración con Amazon S3 y Cloudfront que funciona a las mil maravillas. Cada vez que subias una foto a una entrada o a una galería ésta y sus thumbs se almacenaba en local y al publicarse la entrada se subían a S3… luego al mostrar el post al usuario la URL de S3 se sustituía `on-the-fly´ por la URL de Cloudfront.

Las dos principales ventajas de esta solución son:

  1. En tu hosting no almacenas imágenes, lo que llegado el momento es muy útil cuando tienes que migrar de servidor… aunque no queremos cambiar nunca más.
  2. En cualquier momento puedes cambiar la distribución de Cloudfront y generar una nueva URL para tus imágenes, desconectando las antiguas: esto es muy útil cuando otras páginas están republicando tus feeds sin piedad y encima tirando de ancho de banda de tu servidor de imágenes (hot linking) con el coste que ello implica.

Con el nuevo CMS por fin he conseguido hacer algo similar gracias a Amazon AWS for WordPress, ahora cada vez que subo una imagen al servidor me la carga automáticamente en mi bucket de Amazon. Este plugin también soporta Cloudfront pero con una implementación que no me gusta, ya que re-escribe la URL de tu post y pone la de cloudfront… lo que en un futuro te impediría desactivar un cloudfront y dar de alta otro asociado al mismo bucket.

Por eso no utilizo esa funcionalidad y dejo directamente la URL de Amazon S3 en el código de mi entrada… algo a priori peligroso, ya que esa URL no la puedes cambiar con facilidad… pero ahí es donde entra en acción Photon de Jetpack `an image acceleration and editing service´ que consigue algo maravilloso: sin modificarme el código de mi entrada se copia mi imagen y actualiza la URL `on-the-fly´ de tal manera que oculta la dirección de S3 al usuario y en su lugar muestra la suya propia en wp.com.

De esta manera puedo desactivar en cualquier momento Photon sin miedo a que se me destroce todo y cambiarme a otro CDN (Content Delivery Network)… mientras mis imágenes se mantienen seguras en S3 y no en mi servidor de páginas.

Esta es una solución que recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los que utilizan de manera muy intensa las galerías de imágenes en sus webs o blogs.

pd – Aprovecho y comparto la lista completa de plugins que tengo activos por el momento en el WP de este blog… aunque probablemente de aquí a unas semanas la habré cambiado bastante:


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Amazon AWS & Jetpack Photon ¿la combinación perfecta?»

  1. Fernando Plaza

    mi mujer me dijo lo mismo la primera vez que me vio sin maquillaje 🙂