Según mis amigos pasan de solteros emparejados a padres y madres las conversaciones habituales han pasado a girar entorno al mismo tema: la conciliación familiar o concretamente la falta de ella.
Desde mi punto de vista en España no habrá conciliación familiar real hasta que no salgamos de trabajar todos a las cinco de la tarde. Es decir, un horario de 08:00 a 17:00… con una breve pausa para comer.
Cuando estudié en Irlanda todo el mundo tenía ese horario, madrugabas mucho, desayunabas y te llevabas el sándwich para luego hacer una micro-comida… a las seis se cenaba con consistencia y después la gente iba al pub, al cine o lo que fuera. Yo en aquel momento era estudiante, pero en la residencia en la que estaba mucha gente trabajaba y seguía la misma organización.
Con un horario así puedes dejar al peque en la guardería o colegio y con suerte incluso recogerlo tu mismo a una hora razonable. Puedes cenar en familia, echarle una mano con los deberes y disfrutar de la familia… sin que se te eche encima la hora de dormir.
Nada que ver con la realidad que vivimos actualmente, donde si los dos padres trabajan no hay más remedio que tirar de abuelos, servicio doméstico, dejar al niño en la guardería hasta horas intempestivas… o solicitar reducciones de jornada con la consiguientes pérdida de ingresos.
Y no hablo aquí del típico padre jeta, que prefiere extender su jornada laboral para ahorrarse en lo posible un par de horas de drama familiar, creo que ese tipo de padres está en extinción por suerte para ellos y la de sus parejas. Hablo de padres y madres que lo intentan hacer lo mejor posible y aun así no llegan… eso sin mencionar a peques que llegan al mundo con algún problema de salud, familias monoparentales, mellizos, trillizos o cualquier otra de esas situaciones que nos llegan en la vida destinadas a ponernos a prueba, no me imagino como consiguen salir adelante sin desfallecer en el intento.
Me pregunto si la gran tasa de divorcios tiene alguna relación con este tema, si la mujer se ha incorporado a la vida laboral… y menos mal, porque un segundo sueldo ha pasado de necesario a imprescindible ¿no debería haber cambiado algo en el horario laboral para adaptarse a su entrada y sobre todo al vacío que dejan en los hogares?
Comentarios
4 respuestas a «Conciliación familiar… MY ASS!»
Fernando, que razón tienes. Lo mejor es ir a trabajar centrado, terminar y luego dedicarte a tu vida. Cada cosa a su tiempo. El no poderte ocupar de tus hijos te hace perder la concentración el trabajo. Besos
no sé si la solución es esta que propones, pero me parece una buena propuesta para empezar. y sobre todo, que tengamos claro que conciliar es de personas, no de mujeres.
Un saludo
yo creo que termino hablando mujeres más porque me parecen las más perjudicadas. como una amiga que se pidió reducción de jornada y la empresa le ha dicho que si, pero que no puede seguir en el mismo puesto porque «la reducción de jornada es incompatible con un puesto de responsabilidad»… what!!!???
Esto que comentas es así… Tristemente… Yo entré con un contrato en prácticas en la empresa en la que trabajo y ahora, después de 10 años, soy jefe de proyecto. En un par de semanas salgo de cuentas de mi segundo embarazo (tengo una niña preciosa de casi 2 añitos ya!!) y, a pesar de que mi marido se cogió la reducción de jornada cuando ella nació, estoy pensando en intentar reducirla yo también porque realmente es muy duro llegar todos los días casi a la hora del baño… Sin embargo, cuando lo he comentado en mi empresa, no siempre ha «caído» bien… Una pena…