Me gusta más Telegram que WhatsApp

Con 400 millones de usuarios únicos activos al mes está muy claro que WhatsApp lleva mucho recorrido y mucha delantera a cualquier alternativa que le quiera hacer frente. Telegram parece un servicio superior a priori, que cubre las deficiencias más importantes de WhatsApp.

Más allá de la seguridad mejorada yo destacaría que Telegram:

  • Puede enviar mensajes no sólo desde el móvil sino desde aplicaciones de escritorio en entornos Windows, Mac y Linux a través de aplicaciones de terceros.
  • Dispone de un API libre e incluso puedes bajarte el código fuente de sus aplicaciones oficiales para iPhone y Android bajo licencia GNU GPL v2.

Esto supone abrir la puerta a miles de desarrolladores que quieran inventar cosas nuevas con Telegram o que quieran integrar sus funcionalidades en sus aplicaciones… algo que siempre he echado en falta en WhatsApp.

Pongamos por ejemplo que dispones de una aplicación y deseas enviar un reporte al final del día a tus usuarios: puedes utilizar el correo electrónico, puedes utilizar un SMS aunque implica coste… y ahora puedes utilizar Telegram.

Yo finalmente me lo instalé el viernes porque me lo ordenó el Guerrero de la Carretera y por el momento 10 de mis contactos lo tienen ya instalado (ayer eran sólo 5), cierto es que todos son de un perfil informático avanzado, «early adopters» en toda regla… en contraposición tengo 140 contactos con WhatsApp instalado. Dado que realmente no hay ninguna otra alternativa aceptable (LINE ¿?) a WhatsApp yo apostaría a que de aquí a un par de meses más de un 50% de mis contactos se habrán sumado a Telegram… como un aplicación secundaria, probablemente instalada pero no usada activamente a diario (sobre el proceso de adopción de Telegram puede leer más en este artículo de Enrique Dans).

Aun así eso sería suficiente, eso ya permitiría utilizar la herramienta como un modo sencillo, gratuito y aceptado de canalizar notificaciones hacia el teléfono de tus usuarios… las propias aplicaciones que construyan sus servicios entorno a Telegram o decidan potenciar sus propias aplicaciones a través de la integración de Telegram se convertirán en potentes prescriptores: ¿Deseas recibir notificaciones gratuitas por móvil? Instálate Telegram…

¿Y qué pasa con WhatsApp? Su posición de liderazgo es muy difícil que la pierdan, pero yo confío en que la Comunidad de Desarrolladores se va a volcar con Telegram y es difícil poder prever el alcance que ello puede suponer. Cierto es que existen alternativas para programar algunas cosas con WhatsApp, pero hasta donde yo sé no se puede comparar con la apertura de Telegram y luego además está el tema de la seguridad, asignatura pendiente en toda regla para el líder y que en entornos corporativos es vital. Esperemos que esta competencia sirva para que se pongan las pilas porque todos saldremos ganando.

Los Hangouts de Google por otra parte es una pena que se hayan quedado a medio camino, son como incompletos. Puedes chatear con alguien de ordenador a ordenador, de ordenador a móvil, incluso de móvil a móvil… pero no creo que nadie los haya entendido como una alternativa a «WhatsApp», ahí la gente de Telegram han sido muy pillos –por no decir otra cosa– porque han clonado en toda regla el look y las funcionalidades principales de WhatsApp así que es fácil entender que se postulan como una alternativa… además de ahorrarse un montón de tutoriales enseñando a la gente a hacer las cosas que ya hacían de otra manera.

En definitiva ¿te instalas Telegram o qué?


Publicado

en

por

Comentarios

2 respuestas a «Me gusta más Telegram que WhatsApp»

  1. no lo veo… como no ví en su momento lo de LINE, y el factor de crecimiento de los primeros meses fue auténticamente exponencial

    creo que la base de mercado que tiene whatsapp es tan grande, que o se duermen en los laureles absolutamente o seguirán triunfando… cuanta más competencia haya, mejor para ellos, pues la gente elegirá una u otra plataforma sin que ninguna termine reinando

    he dicho
    amen

  2. Fernando Plaza

    Lo importante para todos los usuarios es que WhatsApp le vean las orejas al lobo para que no se duerman en los laureles y mejoren sus deficiencias… por eso es bueno que nos instalemos una alternativa, aunque no la usemos a diario. Les estamos obligando a que se pongan las pilas.

    En cualquier caso me gusta más Telegram por su planteamiento abierto… tú que odias los sistemas cerrados tipo Apple/iPhone me comprenderás.