17,99 € para recordar que con el ordenador no se juega

Como buen humano que soy me da por tropezar varias veces en la misma piedra, un claro ejemplo de ello es que el otro día me pilló con la guardia baja una recomendación sobre el juego Mark of Ninja y me entraron una ganas impulsivas de tenerlo, así que en cuanto llegué a casa me instalé Steam en el Macbook y me lo compré sin casi pensarlo.

Pronto me daría cuenta de mi error…

Aunque sólo fueron 17,99 euros (me hubiera salido más barato si no me hubiera comprado la versión premium con contenido extra) la verdad es que en resumen ha sido como coger un billete de veinte euros y prenderle fuego, lo que me hizo recordar porqué hace ya muchos años dejé a un lado eso de instalar juegos en el PC y decidí comprar la PlayStation para jugar.

Lo primero, sólo para conseguir que el juego se arrancará tuve que invertir casi más de media hora leyendo foros… al parecer el Mac al ejecutar el juego pasa a un estado de ahorro de batería y cambia la resolución de la pantalla automáticamente… y el juego se veía enorme por mucho que toquetearas las opciones. Luego simplemente arrancaba y se quedaba colgado, por cualquier otra tontería a la que terminé encontrándole solución, no sin invertir otro cuarto de hora en ello. Me acordé de los pitostes que en su día tenias que montar para que funcionara ActiveX en Windows y te dejara jugar al Comandos o algún juego similar.

Al final éxito… ¡consigo que arranque! Pero a los pocos minutos se ponen en funcionamiento los ventiladores de refrigeración… la primera vez que los escuchó y eso que he estado usando todas las noches el Macbook durante casi tres meses. Lo más triste es que pese al sobre-esfuerzo palpable que hace mi portátil para correr el juego la verdad es que no se mueve muy fluido… pasados quince minutos el teclado está ya tan caliente que se hace incómodo usarlo, además que se supone que el juego requiere ratón y yo ni siquiera tengo porque con el pad me suele sobrar… por si fuera poco la carga de la batería merma a toda velocidad. Es el momento de reconocer estoicamente la equivocación: desconecto el juego para no ejecutarlo nunca más… a los cinco minutos vuelve la calma y se desconectan los ventiladores: acabo de invertir 17,99€ en recordar que los ordenadores no están hechos para jugar, al menos no el tipo de ordenador que te compras para tus labores ofimáticas y programar.

Intentando entender el porqué me dieron tantas ganas de comprarme Mark of the Ninja supongo que fue porque era de los mismos creadores de un título interesante como Don’t Starve  y sobre todo porque me recordaba al mítico juego de ninjas Tenchu… y nada como la nostalgia para azuzar el consumismo.

Tenchu fue uno de los pocos juegos que me terminé en su día y que me encantaron…. en general me gustan los juegos en los que puedes elegir ser sigiloso y que con un poco de pericia puedes terminar con casi todos los enemigos sin que se den cuenta. Por eso cuando jugaba a Skyrim elegía siempre potenciar las habilidades relacionadas con el sigilo y el arco, debe ser un rasgo de mi personalidad… o simplemente que no soy bueno con los juegos que requieren mucha reflejos. Por eso aunque me compré la PS4 el día de su lanzamiento y me aboné a PS Plus desde el principio todavía no me he conectado nunca para jugar online al Call of Duty o al Kill Zone Shadow Fall.

the-last-of-us-wallpaper

En general soy más de jugar tranquilito y a mi ritmo, en modo aventura, a juegos tipo The Last of Us, Lara Croft, Ico… etc, aunque claro está siempre se tiene que dar la excepción que confirma la regla y en mi caso esa es la saga de Gears of War de Xbox, con la que en su día me lo pasé en grande jugando on-line con los amigos y alcanzando un nivel de juego aceptable o al menos suficiente para no hacer el ridículo en partidas públicas.

Lo que tengo claro es que si quieres jugar, aunque sea esporádicamente como yo… lo suyo es hacerte con una consola y olvidarte de líos: metes el disco y a jugar, sin complicaciones ni temores de cargarte el ordenador, que además en mi caso es mi herramienta de trabajo.


Publicado

en

por

Comentarios

3 respuestas a «17,99 € para recordar que con el ordenador no se juega»

  1. Hombre… yo creo que la conclusión es que los portátiles de Apple no son lo ideal para jugar (yo en mi PC con Windows de sobremesa no tuve absolutamente ningún problema para bajar, instalar y jugar al Mark of the Ninja).

    Mi portatil por ejemplo, un tabletPC de 11.6″ sin potencia necesaria para casi ningún juego (actual), si quiero jugar a algo que exija potencia tengo que tirar de alguna solución de Streaming y jugar remotamente al sobremesa (Splashtop o Kainy, curiosamente el streaming integrado de Steam que está en fase beta, no me va nada fino).

    Pero sí, para la gente que no quiera líos ni complicarse la vida, una consola es lo ideal. Aunque me sorprende que ahora hasta mi sobrino de 10 años en vez de pedir una Playstation4 (tiene la PS3 y la Vita) quiere un portatil potente para jugar, porque su afán en la vida es jugar a Minecraft con mods y más mods (los mods… ese gran desconocido en el mundo de las consolas, todo lo que sea personalización se pierde a favor de la simplicidad, que de todas formas están perdiendo con tantos errores, parches, actualizaciones e instalación de juegos, casi casi como en PC).

  2. Me apunto lo de Splashtop y Kainy para investigarlo… no tenía idea de que estas cosas ya estuvieran tan avanzadas como para poder jugar a juegos con ellas.

    Lo de los Mods tienes toda la razón. Yo tenía Skyrim en Xbox360 y me compre Skyrim para Steam para probar los Mod y sobre todo para podernos diseñar una misión con sus escenarios, personajes y demás (cosa que nunca pudimos hacer porque en el ordenata de la ofi el Skyrim iba lento, lento… pero lento)

    Te acabo de seguir a G+ que veo que lo actualizas con más frecuencia que tu blog 🙂

  3. mi blog… algún día escribiré en él, aunque eso me suena a «este año iré al gimnasio» jejeje