Mis vecinos me consideran una persona normal, algo reservada, que nunca les niega un sincero `buenos días´pero que tampoco es de los que se detiene a discutir sobre si el tiempo mejora, empeora o se queda como está. Deben pensar que muy malo no debo ser porque tengo una mujer embarazada que me aguanta y una hija que parece feliz… no tienen ni idea de mi oscuro secreto, mi verdadera identidad y es que desde hace más de dos años soy un `cord-cutter´
Como suele pasar con estas cosas todo empezó como un juego, acabábamos de ser padres y con ello se terminó lo de salir a cenar, al cine y todo lo demás… La televisión se planteaba como una buena alternativa de ocio, pero ya sabemos lo que echan por la tele, con tanto anuncio y porquerías varias. Asi que nos fuimos al Corte Inglés y nos compramos un montón de DVDs, pero los vimos pronto y la verdad es que no eran precisamente baratos.
Entonces fue cuando mi hermana me prestó uno de sus dos Apple TV (a saber Dios porqué tenía dos) y ese fue un punto de inflexión en nuestra vida. Pronto descubrimos que aquella pequeña caja era aun más útil si te hacías pasar por un ciudadano estadounidense, además que podías practicar inglés y disfrutar de la fabulosa voz de George Clooney... y así fue como descubrimos unblock-us y buying from power seller… al principio veíamos cosas sueltas compradas en iTunes USA, alguna película, una serie… pero pronto nos suscribimos a Netflix y por una cuota ridícula al mes teníamos a disposición infinitas horas de ocio con series míticas como West Wing o Mad Men.
Descubrimos que las últimas temporadas de series como Anatomía de Grey eran demasiado recientes para estar disponibles en Netflix pero que las podías encontrar en Hulu. La calidad de su servicio de streaming no es comparable con la de Netflix y además te ponen unos cuantos anuncios por cada capítulo… pero decidimos probarlo. Durante varios meses mi mujer incluso se levantaba por las mañanas y seguía las clases de yoga de Hulu, así que el ahorro en el gimnasio compensaba cualquier gasto.
Pero nos faltaban las mejores series del mundo, las de HBO y descubrimos que si bien para tener HBO Now necesitabas tener una conexión de cable estadounidense o algún amiguete majo por allí… en algunos países estaba disponible HBO Nordic. El precio mensual de ser un cord cutter seguía subiendo, pero si lo comparabas con darte de alta en un Canal+ o comprarte una serie entera en Apple TV, ser cord cutter sigue siendo más rentable.
Con la compra de la PS4 desde el primer momento di por hecho que volverme a hacer pasar por un ciudadano estadounidense a la larga me saldría rentable… y así fue, por un precio irrisorio conseguí en Black Friday todo un año de PlayStation Plus y el otro día me compré el juego Infamous Second Son por $59,99 USD con la ayuda esta vez de OffGamers donde compré las tarjetas de códigos de Sony con las que puedes comprar en la Sony Store sin disponer de tarjeta de crédito estadounidense.
Ayer descubrí que si en lugar de conectarme a Netflix USA me conecto a Netflix Canada mi hija puede ver de nuevo los dibujos de Dora la Exploradora (al parecer Amazon le gano ese pulso a Netflix en USA) y además puedo acceder a la serie The 100 que se está estrenando en USA con sólo un día de diferencia… en pocos segundos con unblock-us obré el milagro y de repente me he mudado a Canada.
Esta es la peligrosa vida de un cord-cutter: hoy en Canada, ayer en EE.UU… mañana no sé donde estaré, lo que estoy seguro es que no me encontraréis comprando el TP en el kiosco o revisando la programación del día en las últimas páginas del periódico… esperando tener suerte y que en algún canal pongan la película que quiero ver.
Comentarios
6 respuestas a «Breaking Bad en Internet: la peligrosa vida de un cord-cutter»
Pero acá uno comenta sobre el artículo que estaba leyendo o sobre el site en general ? Además me pide mi dirección electrónica y mi nombre !
se suponer que sobre el artículo, pero tu eres el Primo Alfa… así que puedes poner lo que te plazca
Ya vi, queda en el artículo que uno esta leyendo. Pues sí, Fernando Plaza, ser estadounidense siempre fue mejor que europeo, cuando de tv y cine se trata.
Pues siento decirte que hemos descubierto que ser canadiense es mejor, al menos si tienes niños pequeños porque en Netflix Canada emiten Pocoyo y Dora La Exploradora… y en USA no!
Fernando, Soy Amaya.
Simplemente, eres genial
Me alegra saber que me tienes en tan buen (e inmerecida) estima, queridísima Amayeitor. Por cierto que sigo pensando en lo de organizar la comida del Arturo Soria, voy a crear un grupo en Facebook y mi duda es que lo tengo que llamar «CEAS » + un año, cuando nos graduamos… ¿qué año fue? 1994