Hace mucho que no escribía en mi blog sobre mi proyecto DolceCity.com, sólo alguna mención de refilón como cuando nos mudamos a Dinahosting hace un año o cuando escribí hace unos meses sobre la publicidad en Facebook… más allá de eso tendríamos que remontarnos al 2010 para encontrar alguna entrada específica.
No es que no hayamos hecho nada en todo este tiempo:
- tomamos una decisión importante como fue la de mudar en agosto de 2011 todo el contenido de TopMadrid al interior de DolceCity Madrid.
- llegamos a tener varios blogs efímeros en funcionamiento en Londres, París y Dublín (incluso estuvimos a punto de abrir uno en Osaka)
- modernizamos nuestra Home
- añadimos un desplegable bajo el logo para saltar de una ciudad a otra
- lanzamos una app para el iPhone
En definitiva, hemos hecho muchas cosas, aunque probablemente no todas las que deberíamos… no podemos negar que del 2010 hasta aquí casi todo ha estado envuelto en un panorama de expectativas con tintes negativos, de las que no apetece mucho escribir y te conformas con ser capaz de digerir: descenso de tráfico, descenso de ingresos publicitarios (yo te entiendo Casimiro), cierre de blogs y temáticas no principales… not funny.
Lo más duro fue ser testigo de cómo se iba reduciendo nuestra plantilla de escritores, con los que llevaba trabajando muchos años y a los que fiché entre muchísimos candidatos. Intentamos que el proceso fuera lo menos traumático posible: al principio simplemente no reponíamos a los escritores que nos dejaban (la mayoría porque emigraban a otros países), luego liberamos a aquellos que escribían muy poco y salvo algunas bajas que tuvimos que acometer sin margen de maniobra, la verdad es que creo que lo gestionamos de manera bastante aceptable (todo lo bien que puedes reducir en un 80% tu plantilla). Como sé que os gustan los gráficos… aquí una representación de la evolución del número total de escritores por año:
A día de hoy contamos con cinco estupendos escritores uno por cada una de nuestras ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla… curiosamente el mismo número de escritores con los que empezamos en el 2005 (si bien por entonces sólo escribíamos sobre Madrid). Además todos son veteranos y llevan colaborando con nosotros más de cinco años, desde el 2009-2010.
En los últimos meses la situación parece haberse estabilizado en tráfico e ingresos, no nos hemos recuperado pero por lo menos hemos dejado de caer, tenemos en mente algunas mejoras ambiciosas, e incluso podemos contar algunas cosas curiosas como que el pasado mes de Marzo 2014 recibimos más tráfico desde Facebook que desde Google, algo que hubiera sido inconcebible hace un par de años:
O que el 27 de marzo superamos nuestro record histórico de visitas en un día, para volverlo a pulverizar de nuevo el 1 de abril con casi 90.000 visitas en un solo día procedentes en su mayoría de Facebook y Twitter.
Son cosas buenas que nos han pasado, no nos van a cambiar la vida como no lo hace que te meneen un artículo, pero son un balón de oxígeno entre tanto aire viciado, que nos refresca el cerebro y las ideas… y nos abre los ojos ayudándonos a comprender el nuevo Internet en el que hoy vivimos, en constante cambio.
No Country for Old Men, como reza el título de esta entrada, parece que me tengo que replantear algunas afirmaciones algo tremendistas que escribía por aquí en el 2010:
Parece que todo la evolución de Internet, esa sucesión de armoniosos pasos que parecían conducirnos hacia un futuro mejor ha ido a desembocar en dos grandes mares: por una parte la nube, el cloud computing y demás -que me parecen apasionantes y me encantan-… y por otra parte ese gran caldo de cultivo de miserias humanas llamado Facebook.
Comentarios
5 respuestas a «Asi nos va con DolceCity o No Country for Old Men»
Seguro que al final te recuperas, un trabajo tan bien hecho y con ese esfuerzo, al final tendrás recompensa. Estoy deseando ver esas nuevas modificaciones
Eso de «como te has esforzado mucho triunfarás» me suena un poco a «justicia divina»… y no creo mucho en ello. Lo que si creo es que la era dorada de la Publicidad en Internet ha pasado… o simplemente puede ser que en nuestra temática de negocios locales haya ahora demasiada competencia. Esto son trenes, uno se fue… y ahora hay que ver si conseguimos subirnos a otro, o perecemos en el intento.
Tu eres capaz de llegar al destino aunque no sea con ese tren, no te veo yo a ti esperando un tren.
Fer lo importante es llegar, reinventate que tú sabes hacerlo
Gracias por el voto de confianza Rosa 🙂