¿Habéis escuchado antes esta frase? Es una de esas historias que se repiten una y otra vez en los gimnasios junto con la descripción pormenorizada de todas las proezas gimnásticas cosechadas por el individuo en cuestión durante su juventud: que si en la Universidad yo corría 10 kilómetros todas las mañanas, que si en la mili yo pesaba tanto y comía un montón, que si fui campeón de atletismo… hasta que me cambió el metabolismo, ahí es donde se torció la cosa.
Y en cierta manera es cierto, el metabolismo cambia o evoluciona… pero es algo que nos ocurre a todos con el paso de la edad, aquí un gráfico de la evolución.
Este gráfico es la representación de la `gran tragedia´ y desde mi punto de vista explica el porqué somos tantas las personas con sobrepeso practicando running por la calle como locos.
Está claro que el deporte es algo positivo para nuestra salud, pero no creo que sea la única ni la principal respuesta al problema del sobrepeso, entre otras razones porque según este gráfico cada año tendríamos que hacer más deporte que el anterior para compensar el efecto de la edad. Así que por esta vía a la larga es una batalla perdida.
Tenemos que asumir de una vez por todas que a partir de una edad tenemos que empezar a comer menos cantidad «el consumo calórico empieza a disminuir a partir de los 15 años en mujeres y 19 en hombres«.
Lamentablemente a mi cuando cumplí los 20 años nadie me dijo: `felicidades, a partir de ahora tienes que comer menos´, así que yo seguí comiendo lo mismo y con la incorporación al mundo laboral haciendo menos deporte que antes… y de aquellos polvos vienen estos lodos (por no decir estas lorzas).
Por lo menos yo a mis hijos y sobrinos si que se lo explicaré, ya depende de ellos el hacerme o no caso.
Más información: Tasa metabólica basal (o consumo de Kcal en reposo) según la edad
Comentarios
12 respuestas a «Yo era muy delgado hasta que me cambió el metabolismo»
La unica forma de bajar de peso cumplidos los 20, es cerrando la boca. El ejercicio te ayudara a detener un poco la caida inminente del metabolismo, y ademas quemaras unas 300 o 400 calorias despues de una buena hora de trote. Ya lo dice Lemuel, en los campos de concentracion no hay gordos. La unica buena noticia es la que caida del metabolismo (de acuerdo al grafico) es poca una vez pasados los 20. Asi que a comer menos y mas sano (mucha proteina !!!). Si sigues con sobrepeso, solo significa falta de disciplina. (ps, la dieta mediterranea es un mito. Engorda igual que la gringa. Calorias son calorias. El simbolo espanol es Manolo, un viejo panzon).
Si sigues una dieta mediterránea equilibrada con comer menos cantidad de todo es suficiente, mantienes el equilibrio. Con una dieta americana a base de cereales y refrescos azucarados, harinas refinadas, bollería industrial, platos precocinados, hamburguesas de carne de dudosa procedencia y hot dogs… me temo que no sería suficiente con reducir cantidades. Así qué no es lo mismo una cosa que la otra Mr. Marshall.
Top of mind de la comida espanola: tortilla de patatas, patatas bravas, pinchos, montaditos (que incluyen pan hecho con harina refinada), frituras de mariscos, quesos de grasa completa, paella (a base de arroz del mas blanco y refinado)… en fin, todo light, y para bajar, una cerveza o vino. Creo que deberias de venir a tierras americanas y ver como ha cambiado la cosa aca tambien. Basta con entrar a un supermercado tipo wholefoods. Sigue con tu dieta mediterranea, que llegaras a donde Mr Manolo (y no Mr Marshall) llego.
Cierto es que mi opinión sobre la dieta gringa se basa en los documentales que veo, en USA sólo estuve dos semanas de vacaciones (tiempo suficiente para ver a un niño mojando un pimiento picante en una batido de chocolate):
http://t.co/FhYGusjdtF (trailer documental)
La paella tiene arroz, verduras, pollo, marisco… yo creo que incluso cumple con las proporciones de la pirámide nutricional standard. Yo ahora lo que hago es comerla en plato pequeño, menos cantidad… acompañada de ensalada.
Por último, está claro que vosotros os mantenéis súper bien, debéis comer muy sano y hacéis mucho deporte… pero no sé si sois muy representativos de la sociedad americana.
Ahora se alimentan de muesli Tutu exclusivamente…originario de Europa, por cierto, jejeje
Dieta buena la japonesa… esa si.
Creo que prefiero vivir menos años o mas gorda que alimentarme de algas y pescado crudo….
todo se ve muy light en esta foto !!
Yo creo que hay que comer de todo pero poco. La dieta mediterránea es como todo depende de la cultura que tenga el cocinero. Unas lentejas se pueden hacer pesadísimas, con chorizo, morcilla, tocino etc… y muy ligeras si las haces a base de verduras.
Lo que hay que aprender es a cocinar y no dejar que otros decidan por ti. Es la mejor inversión que puedes hacer en ti mismo, aprender y pensar que tienes que saber comprar los alimentos y cocinarlos.
Si, sólo sabes realmente lo que comes si lo cocinas tú… asignatura pendiente para mi
Fernando, los Byram son trolls po4 excelencia. Vete acostumbrando
Jajaja.. cierto, aunque mi mujer no es Byram y también lo es un poquito