Listen, here’s the thing. If you can’t spot the sucker in the first half hour at the table, then you ARE the sucker.
Mike McDermott – Rounders (1998)
En esta historia el `sucker´, `el pringado´, `el primo´ es el teléfono fijo… y tarde en descubrirlo mucho más de media hora.
Como muchos de vosotros en mi mesa de trabajo en la oficina tengo un teléfono muy parecido a este, con su pantallita, con sus tecla programables, con su botón de rellamada, activación de contestador, desvío, multiconferencia… la verdad es que está muy bien, pero a mi se me quedaba corto…
Primero porque es difícil de manejar y sacarle todo el potencial que tiene, por ejemplo hacer una llamada a tres si estás todo el día haciéndolas supongo que termina siendo sencillo, pero si como yo haces dos ó tres al año no tienes más remedio que consultar el libro de instrucciones… Lo mismo ocurre con la programación de las teclas de memoria, desvíos, cambios de mensajes de contestado y en general con todas funcionalidades más allá de lo básico, con esa micropantalla son complicadas de gestionar.
Por otra parte hay algo que a mi cada vez me resulta más imprescindible y es saber quién me está llamando… el teléfono lleva identificación de llamada, pero ¿de quien es ese número? Probablemente lo tengo en la agenda de mi móvil pero no en mi teléfono fijo.
Hace unos años me propuse arreglar ese problema, investigue la parte posterior de mi teléfono Siemens y ¡sorpresa!… un puerto USB, estuve investigando en Internet y descubrí que en teoría podías conseguir que el teléfono a través de un cable conectado al PC enviara el identificador de la llamada al ordenador y luego conectarlo con Outlook para que te saltara el contacto que llamaba. Pero nunca conseguí hacerlo funcionar, para empezar el teléfono no me llegó con los drivers y aunque supuestamente los conseguí encontrar en Internet no fui capaz de poner el invento en marcha.
Mi gozo en un pozo.
Tonto de mi ante este gran deficit en mis necesidades de comunicación diarias pensé…. puede que igual que Apple ha modernizado el móvil con el iPhone, ahora `the next big thing´ sea modernizar los teléfonos fijos. Pero hoy ya soy consciente de que eso no va a ocurrir y que de hecho en el entorno corporativo los teléfonos están condenados a las extinción.
En algunas grandes empresas me consta que ya está ocurriendo, la gente sólo tiene ya móvil y no me refiero a comerciales y puestos que viajan mucho, sino a personal de oficina, de los que sólo se levantan de la mesa para ir a una reunión o a por un café… aunque en la firma de su correo veas un fijo y un móvil todo termina en el mismo sitio, un móvil, el termina fijo ha desaparecido de su material de oficina.
Y es que los móviles solucionan de un plumazo todas las deficiencias que yo veía en mi teléfono fijo… tienes su inconvenientes pero es mucha más larga su lista de ventajas.
Hace unos días Apple presentaba Continuity, gracias a esta nueva funcionalidad desde tu Mac vas a poder recibir y emitir llamadas... básicamente a través de tu móvil, algo muy parecido a lo que pasa en el coche con el manos libres vía Bluetooth. De nuevo otra punto a favor para comprarme un Mac.
Así que he decidido que en breve voy a dar el paso y voy a eliminar definitivamente mi teléfono fijo de la firma de mis correos, el que quiera llamarme puede hacerlo en el móvil y yo le contestaré cómodamente a través del ordenador cuando esté en la oficina… al final y al cabo yo en el trabajo siempre llevo los cascos puestos porque casi siempre estoy conectado a través de Google Hangout con El Guerrero de la Carretera haciendo algo parecido a pair-programming.
Para emitir llamadas puede que me decida a usar Skype ya que gracias a su Caller ID (que me activé ayer) cuando emito una llamada puedo hacer que al receptor le aparezca mi teléfono móvil. Lo que unido a los 60 minutos/mes gratuitos que obtengo gracias a mi reciente suscripción a Microsoft Office 365 Home lo convierten en una buena alternativa.
Lo que no sé es si voy a tirar ya definitivamente la toalla con FonYou o qué voy a hacer, para los que no lo sepáis este servicio te permite disponer de un número móvil virtual (que es el que actualmente pongo en las firmas de mis correos). Ese número virtual puedes desviarlo sin coste a donde quieras, un fijo, un móvil y cambiarlo cuantas veces te de la gana a través de la web o sus aplicaciones móviles. Yo normalmente lo tengo desviado al móvil.
Es lo más parecido a Google Voice Number que encontré disponible en España… pero la verdad es que no me termina de convencer, en parte porque su aplicación para iPhone deja mucho que desear… y es una pieza clave ya que a través de ella es como consigues que de una forma «supuestamente» sencilla puedas llamar a alguien desde tu móvil y que al receptor le salga tu número FonYou en lugar de tu número real. Eso en teoría, en la práctica la gestión de contacto de su App es totalmente deficiente y llamar a alguien a través de ella no es ni sencillo, ni práctico.
Aun así, al servicio le he sacado bastante partido, por ejemplo este verano estuve en el extranjero y le desvíe mi móvil sin coste alguno al Guerrero de la Carretera. El teléfono fijo también se lo desvié pero la diferencia es que ahí si tengo que pagar el precio de la llamada desde mi terminal fijo hasta su móvil y además (tal vez lo peor) en el trasvase se pierde el identificador del número que te está llamando.
Los números virtuales de Skype solucionarían en parte mis problemas pero no están disponibles en España, aquí la lista de afortunados países que si disponen de este servicio… ¿por qué no está España? No tengo ni idea, sólo sé que llevo varios años esperando ver nuestra bandera en esta lista y no termina de ocurrir:
Al final lo que persigo es trasladar mis comunicaciones al dispositivo con el que me siento más cómodo el PC/Mac, que mis llamadas me lleguen a donde/quien yo quiera sin que el receptor tenga que ser consciente de ello y aumentar mi disponibilidad sin perder la libertad de movimiento.
En definitiva que tengo interés en mejorar el apartado de las «comunicaciones» en mi trabajo y pienso ayudarme de los últimos avances que estén disponibles en «mi país» (como le gusta decir a Pablo Iglesias)…. y ahora que ya sé que el teléfono fijo está moribundo será más sencillo tomar decisiones en la dirección acertada.
¿Alguna recomendación?