Amo mi iPad, el primero que tuve fue un regalo de boda de mis amigos Pablo y Félix, aunque me casé en Diciembre de 2010 a petición mía se esperaron unos meses para podernos regalar el por entonces nuevo iPad 2… unos años después mi mujer me regaló un mini iPad por sorpresa, más que nada porque en aquella época estaba un poco enganchado al Clash of Clans y monopolizaba la tableta. A partir de ese momento cada uno de nosotros tuvo su propio tablet, hasta que llegó nuestra hija que se apropia de ellos (en el horario permitido) sin importarle a quien pertenezcan.
El problema del iPad es que un dispositivo para «consumo de información» y a parte de eso hay pocas cosas para las que yo le encuentre mucha utilidad. Al fin y al cabo es como una tele, te sientas delante de él y a hacer zapping pero con el dedito en la pantalla en lugar de en el mando a distancia.
Consultar el correo, tus cuentas en el banco, navegar por Internet, leer artículos en Zite, Flipboard, Feedly… son experiencias muy agradables cuando las llevas a cabo cómodamente desde el sillón de tu casa. Tanto es así que terminas abusando de ellas, el iPad es un dispositivo con el que se crea una relación muy íntima, cuando te acostumbras a usarlo ya te hace falta siempre, como mi suegro suele decir «¡no sin mi tableta!»… pero yo a la mía le he dicho adiós, al menos durante lo que queda de verano.
Podría haber titulado este post `2014 el año que dejé de usar la tableta´como ya hice el año que dejé de leer blogs o el año que di de baja mi plan de datos en el móvil… pero el hecho es que pasados diez ó doce meses volví a leer blogs y volví a contratarme un plan de datos, así que supongo que con la tableta volverá a pasar lo mismo: dentro de unos meses volveré a utilizarla pero de una manera más inteligente.
He entendido que una tableta (hasta que con Surface nos demuestren lo contrario) es como un coche deportivo sin maletero… es una delicia conducirlo, pero no se te ocurra intentar irte de vacaciones con él porque sólo te va entrar una maleta con una misera muda.
Tim Cook afirma que lleva a cabo el 80% de su trabajo con la tablet… a lo que yo sólo puedo responderle: «hey Tim… good luck with that!«. Por mi parte a partir de este momento utilizaré mi MacBook mucho más a menudo desde casa, entre otras razones porque con él puedo hacer cosas como escribir esta entrada o programar.
Durante un tiempo de adaptación supongo que haré algo de trampas y utilizaré el móvil de manera algo más intensa, haciendo con él cosas que antes hacía con mi ahora formateada tableta… mi mujer que ya me ha pillado un par de veces hoy en el sillón mirando el infinito o vegetando no sé si se acostumbrará a que ahora esté más presente en casa, lo mismo esto se convierte en causa de divorcio.
Esperemos que no, en cualquier caso ya no hay vuelta atrás, comienzo la fase de desintoxicación.
Comentarios
5 respuestas a «El iPad es la nueva caja tonta»
Pues que quieres que te diga Fernando. A mi me encanta, eso de irme a la cama y poder ver lo que yo quiera, leer, consultar etc. me parece un sueño.
Lo que si es molesto es tenerlo encendido escuchando las conferencias, pero entonces lo que hago es que me meto en Ivoox, con el IPhone, me pongo los auriculares y a escuchar cosas interesantes…
Aprendes un montón, te duermes como un angelito y se te van todas las neuras.
eres la mejor mamá cibernética
Es cierto que las tabletas cansan, pero son muy versátiles. Apple podría haber aprovechado para ‘estirar’ un poco la pantalla, hasta las 12″ por ejemplo y definitivamente abandono el portátil…quizá perderían algo de esa versatilidad, pero mucha gente, como tu o yo, tenemos un mini también y otros optan por el phablet para faenas de aliño.
Saludos
gracias Jorge, de todas maneras no se si me he explicado bien el artículo: yo
estoyestaba enamorado de mi iPad, el problema es que terminaba dedicándole demasiado tiempo y al final es dificil «producir» con un iPad porque es un dispositivo especialmente diseñado para el «consumo» de información (email, películas, feeds, webs…)Bueno, me he explicado mal yo. Lo cierto es que al iPad le doy un uso relativamente lúdico ( el único juego que tengo cargado es un mahjong), correo, periódicos, información, algo de lectura, estudio y poca otra cosa. Si que creo, aunque soy bastante lego en la materia, que se le podría hacer más «productivo» como dices si modificaran un poco sus dimensiones como parece que apuntan algunas «tabletas» que corren con Windows…ya, ya se que es otro concepto. A caballo está lo que yo planteaba. Como soy más viejo quizá necesite menos, y además te dedicas a la informática…me siento un rookie total.
Un saludo