El jueves pasado estuvo Pablo «el Faro» de visita fugaz por Madrid y se pasó por mi casa, yo le ofrecí mejillones de aperitivo… y mi mujer no dudó en aprovechar la oportunidad para comentar con cierta sorna «sí, eso… ofrécele mejillones que aun nos deben quedar de las 42 latas que compraste«.
Y es que a mi los mejillones me chiflan, cuando veraneo en Benidorm los como casi a diario… están riquísimos, son baratos (o como dice algunos… tienen un precio popular) y además son una excelente fuente de proteína. Fue una suerte que me topara con este artículo de Transformers donde se rompe una lanza a favor de las conservas, pocos días después de leerlo me fui a un Hipercor y me compre una lata de prácticamente cada marca que encontré de mejillones, berberechos, pulpo…
Con el pulpo pichamos, en parte porque mi adorada mujer no entendió muy bien que mi objetivo era encontrar las mejores marcas… en un momento de descuido, ni corta ni perezosa vació dos latas de pulpo (de distintas marcas) en un plato, las mezcló, las metió en el micro-ondas un poco para a continuación sacarlas… probar un poco y sentenciar con un rotundo: «esto está asqueroso». Ahí terminó el experimento con el pulpo.
Con los mejillones tuve mucha más suerte, fue una sorpresa descubrir que a parte de los típicos en escabeche también se pueden encontrar mejillones al natural, probé varias marcas y los que mejor me supieron fueron los mejillones de la Rías Gallegas de la marca «aliada». En los ingredientes se puede leer: mejillones, agua y sal… punto y nada más ¿hace cuanto tiempo que no entendías todos los ingredientes de un producto del super?. El producto es elaborado para El Corte Inglés por la empresa con CIF B36421139… que si Internet no me engaña pertenece a Conservas Portomar, SL
Las latas de Aliada son de 111 gramos y contienen 69 gr de producto escurrido, la información nutricional supongo que se calcula a partir del peso neto, el caso es que indica que 100 gramos son 102 Kcal, 16 gramos de proteína, 3 de hidratos y 3 de grasas. La OMS recomienda un consumo diario de 0,8 a 1 gramo de proteína por cada kilo de peso para una persona adulta sana, es decir que con una latita de nada con apenas 15 mejillones que me como para en las cenas ya cubro casi un 30% de mis necesidades diarias y sólo cuestan un 1,10 €.
No os voy a engañar el mejillón natural del verdad (el no enlatado) está infinitamente más sabroso que cualquiera enlatado, pero me sorprendió gratamente que la conserva «se deja comer» bastante bien. Hay que tener en cuenta que el mejillón se va deteriorando en la lata, así que mis 42 latas las elegí con acuerdo a la fecha de caducidad… observé que algunas tenían fecha de Dic de 2017 y otras de Dic de 2018, así que asumí que las segundas llevarían menos tiempo en la lata y sabrían algo mejor.
Estoy ahora mismo revisando una caja y no consigo encontrar la fecha de enlatado, supongo que alguno de los códigos que vienen impresos en ella querrá decir algo, pero no consigo descifrarlos (ES 1200559|¿? CE – LD04H10CH)… quién sabe… puede que incluso los del 2018 lleven ya un par de años nadando en su interior. Sería interesante probar algunos que llevaran sólo un par de meses enlatados, puede que estén mucho mejor.
En fin, que eso os cuento… ah! por último para el que haya aguantado hasta aquí leyendo le desvelaré el gran misterio… ¿y para que narices compras 42 latas? Pues básicamente porque tenía un tarjeta regalo de El Corte Inglés por un producto que devolví y como me queda un poco lejos de casa el Hipercor decidí fundírmela en algo que como con regularidad y que no se va a poner malo por tenerlo un par de meses en la despensa.
Comentarios
Una respuesta a «42 latas de mejillones al natural»
Habrá que probar esos mejillones!!!!