Hola me llamo Fernando y soy adicto a los hidratos de carbono

En los últimos meses vengo leyendo bastante sobre nutrición y he comprobado que un concepto sobre el que giran constantemente las dietas es el control o la reducción de los «cravings» que se podría traducir por «antojos», «ansias» o incluso «adicción» por consumir hidratos de carbono de cualquier tipo.

Mi conclusión es que casi todas las dietas giran entorno a la reducción de la ingesta de carbohidratos de muy distintas maneras. Por ejemplo en las dietas disociadas donde te dicen que no puedes mezclar hidratos con proteínas… ya se están asegurando que al menos una vez al día vas a hacer una comida libre de `carbs´ (carbohidratos). Otras te proponen ayunos de 24 horas, o no tomar hidratos por la tarde o en las comidas… o las que directamente cortan por lo sano y te los prohiben por completo durante una fase inicial… al final todo va en la misma dirección: reducir la enorme cantidad de calorías que nos entran por esa vía.

Sin llegar a esos extremos realmente bastaría con comer un poco menos de hidratos en todas las comidas… tomar una tostada en el desayuno en lugar de dos, tomar medio plato de spaguettis en lugar de uno entero, comer la mitad de las patatas y del pan que habitualmente comemos. Sólo con esos pequeños cambios nada dramáticos progresivamente iríamos perdiendo peso, el problema es que es muy duro, más duro de lo que debería ser.

Como decía el anuncio de las patatas «cuando haces POP ya no hay STOP«… con los carbs a veces es más sencillo no comer nada, que comer menos cantidad, porque cuando empezamos ya no hay quien nos pare. Siempre y cuando no los tengamos ni a la vista ni al alcance todo está más o menos controlado.

Voy a intentar explicar mejor esto de la «adicción»: por ejemplo vamos a suponer que le dijera a alguien que para tener un cuerpo estupendo, librarse de la barriga, la papada y demás… tiene que dejar de comer por ejemplo fruta o aceite en las ensaladas o incluso dejar de beber leche… Evidentemente no estaría muy contento pero tampoco es que se fuera a morir, probablemente consiguiría sacar una dieta de ese tipo adelante sin saltársela demasiado.

Sin embargo si le dijera a esa misma persona que de lo que se tiene que olvidar es de la pasta, de las patatas fritas, de las harinas refinadas, del pan… se le viene el mundo encima. Aunque algunas dietas ofrezcan como premio de consolación «poder comer todas las grasas o proteínas que quieras»… uno con buen criterio no puede dejar de pensar «¿pero de qué me sirve comer toneladas de panceta frita si no puedo mojar pan en la grasuza y rebañar el plato con la miga hasta que quede bien limpito?»

Y yo pienso, ¿realmente nos gustan tanto los hidratos por su sabor? Pero si la pasta sola no sabe a nada, más allá de esas formas divertidas que cautivan a niños y mayores, es un alimento que no dice mucho ¿Por qué se nos hace tan cuesta arriba reducir la ingesta de esos alimentos? ¿Por qué a algunos nos ponen en un restaurante pan encima de la mesa y lo tenemos que devorar mientras que esperamos a que nos sirvan el primer plato?

Yo creo que efectivamente los hidratos provocan algo parecido a una «adicción» y por eso cuesta tanto reducirlos en nuestra día a día… y lo que en esencia proponen la mayoría de dietas son «trucos» para conseguir ese objetivo final. Nuestro cuerpo en esencia se ha acostumbrado a esos alimentos tan ricos en calorías y nos pide consumirlos… aunque luego no vaya a hacer nada con toda esa energía y la almacene en forma de grasa.

Yo ahora mismo creo que estoy casi completamente «desenganchado»… de hecho consumo alimentos como el yogur natural o incluso el café sin añadir nada de azúcar, también he dejado de tomar edulcorante artificiales y sólo utilizo trozos de fruta para endulzar (en lugar de mermeladas, por ejemplo).

Evidentemente soy un ex-adicto y me resultaría fácil volver a caer… y la verdad es que a veces miro atrás y recuerdo con anhelo cuando la comida era para mi «algo más».

Estoy en un punto en el que podría lanzarme a una dieta carbs free sin sufrir, porque me he librado de los «cravings» casi por completo. No lo voy a hacer porque no creo que sea necesario y tampoco creo que fuera a mejorar mi salud… pero el hecho es que creo que podría conseguirlo con poco sufrimiento, nada que ver con lo que sufriría si me hubieras planteado algo similar hace dos años.

Para mi eso prueba que efectivamente hay «algo más» con el tema de los hidratos, algo que va más allá del hambre o del disfrute sano de una comida apetecible: las pastas, el arroz, el pan, los dulces, la bollería, las patatas, los refrescos… nos gustan más de lo que razonablemente se merecen y esa es la causa de que nos cueste tanto adelgazar.


Publicado

en

por

Comentarios

9 respuestas a «Hola me llamo Fernando y soy adicto a los hidratos de carbono»

  1. Fret

    Ya tienes six packs ?

  2. me he librado de la barriga y he reducido mi papada… pero el six packs queda lejos, creo que es inalcanzable para un «gordo desinflado» como diria Diogo

  3. Maria Jose

    Bueno, pues yo he hecho lo de comer menos the perdido siete kilos. Y una pregunta te puedo seguir invitando a lasaña????

    1. Fernando Plaza

      yes you can!

  4. Una cosa que funciona para ingerir menos hidratos es sustituir parte de la pasta por verduras picadas tipo wok, si te gustan las especias además, te resultarán igual de atractivos pero la mitad de calóricos y el doble de sanos. Espero que ninguna dieta prohiba mezclar verdura con hidratos. Eso y un poco de tu deporte favorito y mantienes el peso a raya.

    1. no, en teoria las verduras se pueden combinar con todo… asi que es buen truco, siempre y cuando después de terminarte el plato NO te lo rellenes de nuevo con más pasta. El tema del Wok lo tengo en mi lista de tareas 🙂

  5. Gustavo

    Me parecio un buen articulo

  6. Olga

    ¿y cómo conseguiste desengancharte de los carbohidratos?
    Yo soy adicta y sufro mucho por ello

    1. básicamente has dos métodos, te los quitas de golpe y luego vas incoporándolos de nuevo poco a poco pero en menor cantidad… o lo que yo hice, que fue ir reduciendo poco a poco… por ejemplo deje comer en la cena pasta, arroz, pan, patatas….