Madres: La gran tragedia de la Super Woman

Me lo dice mi madre, mis hermanas, algunas amigas, compañeras de trabajo, me lo dicen las miradas de algunas señoras desconocidas que me ven por la calle paseando con mi hija a los hombros y empujando el carrito del peque: estás hecho un padrazo, ¡qué buen padre eres! Es un halago sincero que aunque por supuesto me alegra recibir me deja un sabor agridulce en la boca.

En primer lugar porque pienso que esto de la paternidad es una carrera de fondo, algo así como una maratón y teniendo en cuenta que soy padre desde hace sólo 3 años ¿qué llevo recorridos, el primer kilómetro? Todavía tengo mucho trabajo por delante y muchas oportunidades para fallar estrepitosamente por muy prometedores que hayan sido mis comienzos.

En segundo lugar, me parece tremendamente injusto. ¿Cuantas veces le habrán dicho a mi mujer `¡qué buena madre eres!´? Pues no se lo he preguntado, pero supongo que pocas… muy pocas, y mi mujer como la mayoría de mujeres que conozco, es una auténtica madraza que hace por lo menos el doble o el triple de lo que yo hago.

Pero sólo yo soy el buen padre, y es algo que me fastidia especialmente por mi hija de tres años, porque de aquí a que ella crezca tenemos que cambiar todavía muchas estructuras mentales erroneas tanto hombres como mujeres para ir desterrando caspa como ésta que cubre los hombros de nuestro día a día.

Yo intento ser un buen padre, pero sinceramente no hago nada especial… o lo que yo hago no debería considerarse «especial»… o al menos no considerarse «especial si lo hago yo» y «normal» si es una mujer la que lo hace.

Eso es injusto.

Repasemos algunas cosas que hace mi mujer….

Por ejemplo mi hijo Mateo soy consciente de que además de pecho su madre le da de comer ya otras cosas, bastantes por cierto porque es muy comilón (prueba de ello son un 9,5kg con sus 8 meses recién cumplidos), pero yo no tengo ni idea de qué es lo que come, como tampoco sé lo que va a comer mi hija en la guardería el próximo lunes, ni si hay que comprar mantequilla, leche o huevos… Tampoco sé cuando nos toca ir la próxima vez al médico, ni a quién le toca la próxima vacuna, ni si esa es de las que cubre la seguridad social o no, tampoco sé exactamente de dónde ha salido toda la ropa que llevan mis hijos… así que no me preguntes «uy que camiseta más chula lleva tu hija… ¿donde la habéis comprado?«, porque como mucho te podré decir que la he sacado del armario, aunque técnicamente ni eso es cierto porque es mi mujer la que ha vestido a mi hijos esta mañana y todas las demás.

Así que ya llevamos alimentación, salud, vestimenta… una enorme laguna mental por mi parte. ¿Más? Por ejemplo vacaciones, yo no sé qué días cierra la guardería, pero mi mujer sí y lo organiza todo con meses de antelación para pedirse los mismos días en el trabajo. Hoy sin ir más lejos estoy en Salamanca y no sé muy bien como he llegado aquí, yo no he hecho ninguna maleta… y sin embargo ahora estoy en pijama.

Podría continuar pero la verdad es que me empiezo a sentir mal, y lo peor es que la lista sigue y sigue. ¿He dicho antes que mi mujer hace el doble o el triple que yo? Creo que debería ir revisando esa cifra…

Pero espera ¡yo soy el buen padre! Venga vamos con todas las cosas que me definen como padrazo, es hora de sacar pecho:

Todos los días llevo a mi hija a la guardería, pero la verdad es algo que no me lleva más de 15 minutos… porque la guardería está muy cerca. Además la tarea en si es muy sencilla, mi mujer me deja la mochila de la niña colgada en la puerta (con cosas dentro que ella mete), junto con el abrigo y si es miércoles con la mochila de natación (que tampoco sé lo que lleva dentro, de eso también se ocupa ella). Yo tengo que llevar a mi hija con los dientes limpios y peinada… aunque cuando voy muy apurado de tiempo a veces se me olvida peinarla (y aun así no importa porque las de la guarde seguro que le echan la culpa a la madre).

Recojo todos los días de la guarde a mi hija y espero con los dos niños hasta que mi mujer vuelve de su trabajo, porque por supuesto ella también trabaja. Luego yo me vuelvo a la oficina y ella se queda un tiempo al menos equivalente al que yo la he esperado.

Todos los sábados y domingos me llevo a los peques por las mañanas. Normalmente suelo salir de casa a las 9:30 y no vuelvo antes de las 12:30, si se da bien a veces no regreso hasta la hora de comer. Pero ella se los queda por las tardes, que es cuando yo aprovecho para ir al gimnasio.

En fin, algunas cosas sueltas más: cambio pañales, como ella; baño a los niños, ella los seca y los viste; nunca me pierdo una visita al médico y ella tampoco… en definitiva, podemos resumir con que mi mujer hace todo lo que yo hago y además muchísimo más.

Aun a riesgo de generalizar: el peso del hogar y los niños con letras grandes lo llevan ellas, le pasa a mis hermanas, a mis amigas, a compañeras de trabajo… las mujeres hacen diez veces más que nosotros (ahí lanzo mi nueva estimación), nosotros nos vamos a la cama con el resonar en nuestro ego de «¡qué buen padre eres!» y ellas sin embargo con una lista mental inagotable de cosas pendientes por hacer.

Acompañarme ahora en otra vuelta más de tuerca, porque aquí es donde esto se vuelve enfermizo y rancio: como otras muchas mujeres mi esposa  constantemente se flagela por todo lo que no hace porque no le da `más la vida´ (sin ir más lejos hoy hemos tenido una conversación al respecto)… y yo mientras tanto vivo más feliz que un regaliz: hago menos, me felicitan más, lo debo estar haciendo bien ¿no?

Por el contrario ella no lo está pasando tan bien, ni se siente tan satisfecha consigo misma: para empezar tiene grabada en la cabeza una imagen inalcanzable de superwoman que puede con todo, reforzada por continuos bombardeos desde el interior y exterior con todas las cosas que debería estar haciendo para ser una gran madre (tortitas con formas de corazones, fiestas de cumpleaños espectaculares, pan casero, salidas por el campo en familia, citas románticas con la pareja… y por supuesto recuperar la figura)… algo que evidentemente todavía no debe ser porque a diferencia de a un servidor a ella nadie le dice «¡que buena madre eres!»… de hecho probablemente la última vez que la felicitaron fue por «el padrazo» que le ha tocado de marido.

Estamos ante un pozo sin fondo de insatisfacción e infelicidad.

Más aun es una olla a presión, que puede estallar en cualquier momento. Por ejemplo cuando @superabs una preparadora física, nutricionista y madre publica esta imagen en su Instagram con toda su buena intención para motivar a las mujeres… y consigue precisamente lo contrario: las hunde más en la miseria porque ahora a la lista de cosas por conseguir hay que sumarle «un six pack» abdominal… AND NO EXCUSE.

Sinceramente tenía claro que quería escribir de este tema, pero según he ido desarrollando la entrada me he ido sintiendo peor conmigo mismo y con mi rendimiento como padre y marido.

Siento que estoy sólo arañando la superficie de este «gran asunto»: the elephant in the room marriage.

Tengo que escribir más sobre esto.


Publicado

en

por

Comentarios

280 respuestas a «Madres: La gran tragedia de la Super Woman»

  1. Fatima Acosta

    Cierto, es que lo del poder de las madres lo damos por sentado está en nuestro ADN, pero cuando vemos a un hombre haciendo aunque sea un «poco» de lo que solemos hacer las mujeres, nos asombra y decimos qué buen padre es. Pero aparte de todo, sé al menos en tu caso -por experiencia propia- que sos un buen padre y que hacés mas de lo que el promedio hace, que te hace falta mucho, lo sé, pero al menos colaborás con lo que podés. Que la Clea es una madraza, también lo sé. Ambos lo hacen muy bien por los peques, que son mis amores también. Besitos a todos.

    1. Fermatrixwife

      Es el mejor padre, que tenga razon en su critica no le quita ningun merito….gracias Faty!

    2. Fernando Plaza

      Silvia no me explica de donde viene lo de Clea 🙁

    3. Carmen

      Está muy bien la reflexión y pienso que los cambios que reclamas en las estructuras mentales, tienen que comenzar con cambios de actitud. A mí me ha dejado alucinada que digas que la maleta no te la haces tú. Y que no sepas todas esas cosas que comentas de citas médico, etc. ¿Por qué ? porque consideras que no te corresponde hacerlo. Está muy bien que reconozcas el mérito de tu mujer, pero para lograr cambios, comienza por cambiar tú. Tu mujer trabaja también fuera de casa, pues comparte las responsabilidades, no te limites a ayudar. Existen maridos que lo hacen y lo hacen muy bien. Verdaderos padrazos y verdaderas madrazas, a partes iguales. Maridos que preparan comidas a toda la familia, que limpian en casa, que hacen la compra, que llevan a sus hijos a actividades, cumpleaños. Ya existen parejas equilibradas en responsabilidades familiares. Te invito a sumarte. Dicho esto, ¡enhorabuena por darte cuenta de que puedes hacer más!

      1. Susana

        Pienso igual que Carmen… puedes hacer mucho más… pero felicidades! Vas por buen camino si te das cuenta de ello…
        Ojala el resto de hombres te sigan… lo digo en serio… es mucho trabajo pero los que se apartan de la educación se pierden a sus hijos…y todos pierden…

        1. Fernando Plaza

          Gracias por el voto de confianza en mi capacidad para mejorar Susana.

          1. Excelente post…me gusta la autocrítica que haces y concuerdo con las otras mujeres vas por buen camino sigue así, ya sabrás todo lo que te falta, pero tiene la intención y eso se valora.

          2. Pues yo con que mi marido reconociera la mitad de lo que tu ves y reconoces en tu mujer, me conformaría! El hace. Y hace bastante. Pero no se para a ver… a mirar… a reconocer al de enfrente. que soy yo. Y así muuuucha veces no sale de el ayudas, apoyos, ánimos u ofrecerse a hacer cosas, porque sencillamente le cuesta mirar y ver… Pero le amo! y oye, que ya hemos llegado a «nuestro» equilibrio que es el que importa! Gracias por tu post. Reconocer es un paso, y hacer cambios el siguiente, si es que lo veis ambos necesario. Saludos

          3. Fernando Plaza

            Gracias Virginia. Este artículo trataba precisamente de la falta de reconocimiento desde «el exterior» hacía la labor de unas madres que como tú son unas auténticas super-woman, madrazas en toda regla. Pero leyendo todos los comentarios de mujeres empiezo a pensar que a las mujeres (tal vez a diferencia de a los hombres) lo que más les importa no es el reconocimiento desde el exterior sino el reconocimiento de sus personas cercanas, especialmente de su pareja. ¿Qué opinas? ¿Crees que me equivoco?

    4. Fernando Plaza

      Carmen desde luego que tengo que hacer más, no era «el tema» principal de la entrada… pero desde luego que es un tema «derivado».

      Voy a hacer más.

      Para ser justos también hay muchas cosas que yo hago y que ella simplemente delega en mi. Desde las revisiones del coche, hasta la reforma de nuestra casa antes de mudarnos, pasando por las cuenta, la declaración de la renta, el plan de pensiones…

      Hay una parte «sana» de reparto de tareas y de que algunos hagamos unas cosas y otros otras.

      Lo que no está bien es que haya toda una serie de «tareas desconocidas o en el limbo» que correspondan sólo a uno en la pareja, en este caso mi mujer. Si no tuviéramos en cuenta esas cosas mi mujer y yo nos repartiríamos la tareas al 50%… pero todas esas cosas existen aunque yo no sea conscientes de ellas, ese es el peso «extra» que sólo soporta ella.

      En esas cosas son en las que ahora me tengo que implicar, al menos hasta asumir la parte que me corresponde.

      1. Catalina

        Hola Fernando,
        Es un gran avance en tu nivel de consciencia masculina que notes muchas de las cosas que hace tu mujer (estoy segura que no las has notado todas aún) y que valores su gran esfuerzo y dedicación al hogar aparte del esfuerzo que hace en el trabajo. Es un gran avance también que le des una mano aún siendo consciente de que ella hace mucho más. Es seguro que ella aprecia y valora tu apoyo, lo cual es más importante que lo que opinen los demás. Sería lindo que ella sintiera que tu notas todo su esfuerzo, pues esa es una de las muchas maneras en que las mujeres demostramos nuestro inmenso amor por nuestra familia. Desafortunadamente muchísimos hombres no han logrado tu nivel de consciencia y no sólo no valoran sino que ignoran lo que su mujer hace y eligen a otra que se dedica a endiosarlos y complacer su gran ego masculino y que ocurre? Que dejan a la superwoman por una que no le da ni en los talones. Y las super women nos quedamos solas con los hijos haciendo de madre y padre. Yo hago todo lo q mencionaste que hace tu mujer y también lo que haces tu! La revisión del auto, tener todas las cuentas y pagos en regla, el pago de impuestos, etc…y sabes? Me siento más tranquila y valorada porque yo misma se cada cosa que hago para que mi hogar y mis hijos marchen bien y no me frustra que un hombre no lo vea y valore. El se perdió de la superwoman que soy…y además hago ejercicio y mis abs no están nada mal! Gracias por tu linda intención de valorar a tu superwoman! Tu mujer es afortunada de tenerte!

      2. Psichodelik

        Buenas, con lo que has comentado de que tu haces algunas otras cosas como temas de reformas y declaraciones de la renta, lo que haces es equiparar la responsabilidad de un hijo con tareas del hogar… Y creo que no debería ser así, tu mujer también hace otro montón de cosas de casa y aparte los niños. Una pareja cercana que conozco, el chico era de los que pensaban: durante la baja maternal de ella, que como ella estaba todo el día en casa pues todo debía recaer sobre ella cuidado del niño incluido, resultado: no cambiaba ni pañales ni les hacia absolutamente nada, ni siquiera fines de semana.
        En conclusión, tu hijo no es tu casa, está en otro nivel.

        1. Muy buena tu opinion. (Y)

    5. sol

      Olé y olé, 100% de acuerdo

    6. jose

      Me he tirado todo el artículo pensando exactamente esto q dices. Haz mas y habla menos , de buen rollo eh! 😉

      1. Vanessa

        Esto es un blog, se trata de que nos cuente cosas (hablar). No entiendo esto de» haz más y habla menos».
        Me sorprende mucho la respuesta. También de buen rollo, ¡eh!

    7. Carmen, lo has bordado. Todo cambio empieza por «UNO» mismo y, porque no, una misma, también. Suerte a Fernando Plaza en su nuevo cometido de hacerse la maleta él mismo… (no tiene nada que ver con ser padre, sino con dejar de ser hijo). Ella, con dos, tiene suficiente.
      Un abrazo y ánimo.

    8. Maria

      Cuanta razón!!!

    9. vistito

      Tienes razón, pero yo ayudo con la limpieza, hago la compra, llevos amis hijos a actividades y cumpleaños, y otras muchas cosaspor las que me dicen padrazo, y aun así no recuerdo citas, vacunas, … y no es pasotismo, ni falta de interés pero os aseguro q no llego a eso

  • Eve

    Hoy precisamente he empezado sicoterapia por lo mismo: dicen que lo doy todo y yo lo siento insuficiente. No basta: madre, estudiante, ama de casa, profesional, esposa, amante, hija, nieta…. Pero como dice mi sico: que pasa con la mujer? Para cuando la mujer? Has caido en cuenta que es ella la que tira de todas las anteriores?… Y el diagnostico ya me lo había susurrado mi siempre lógico subconciente: falta de reconocimiento.

    1. gracias por compartir tu experiencia Eve

    2. Lore

      No puedo estar más de acuerdo

  • Cristina

    Hola Fernando! Solo puedo darte las gracias por tu articulo, de verdad. Me encanta que un hombre se de cuenta de todo lo que llevamos las mujeres y lo reconozca en publico, no por competitividad, ni por guerra de sexos, sino porque realmente es asi, y muy poca gente (mucho menos hombres) son capaces de verlo. Asi que te doy de nuevo las gracias porque me he sentido muy reflejada! Un abrazo. Cristina.

    1. Fernando Plaza

      gracias a vosotras por estar ahí 🙂

      1. Denise R. de Simone

        Hola Fernando, soy madre de 2 chavales y tambien trabajo fuera como mi marido aunque poco. Estoy muy de acuerdo contigo en casi todo. Apesar de ello creo que hay que plantear 2 cuestiones: nos cuesta a casi todas delegar mas, es un problemon pues nos parece que como nosotras no lo hace nadie, por supuesto incluyo a nuestras parejas, y eso es un arma de doble filo que nos perjudica en exceso; la otra cuestion es el nivel de autoexigencia que nos imponemos que tiene que ver con nuestra autoestima y la importancia que le damos al que diran.
        Yo propongo: disfrutar mas de lo pequeño, pasar mas de las menudencias y a loS que no les guste que no miren!!
        Un saludo
        Denise R. de Simone

        1. Fernando Plaza

          muchas gracias por tu comentario Denise y por leer mi entrada

    2. nachete

      Hola, solo una discrepancia… creo que abosutamente todos los hombres se dan cuenta de esto, es extremadamente evidente que vosotros estáis mucho más implicadas, no se si por motivos antropológicos o que, pero es evidente.

      También apuntar que en muchos casos esto hace que vosotras mismas no le deis un protagonismo mayor al hombre y que en cierta medida le hagáis un poco «inutil» en estos asuntos. Y entenderme lo que digo, en pequeñas cosas como cuando los hombres vestimos al niño, que va «ridiculo».. o cuando preparamos la bolsa para natación y cometes el pecado de no meter el secador, estas pequeñas cosas….. y el hombre también lleva en su adn esta manera de ser, tenemos nuestra tara, y nuestra vista simplista de muchas cosas. Pero en definitiva la cosa funciona….

      Yo soy padre de cuatro hijos y hago lo que me toca, lo que puedo y más allá. Eso sí. , os aseguro que la mitad de la mitad de lo que hace su madre. También deciros que hasta que mi mujer ha cogido la reducción de jornada venia 2 semanas de cada 3 a las 10 y 11 de la noche y trabajaba también algunos fines de semana…. y con nosotros la cosas también funciona, os aseguro que mi niños se bañaban. , cenaban, se lavavan los dientes y tenían su cuento nocturno. Quizá no con el estándar de perfección. , pero todos felices como perdices..

      1. Susana

        Estoy de acuerdo contigo. Hay muchas mujeres que no se dan cuenta que con esas actitudes no hacen si no perpetuar los roles….

      2. alejandra

        ESTOY MUY DE ACUERDO CON ESTE COMENTARIO. LAS MUJERES TENEMOS QUE IR ACEPTANDO QUE LOS PADRES HACEN LAS COSAS DISTINTO Y TAMBIÈN FUNCIONA. ES UN BUEN MENSAJE PARA LOS HIJOS VER FORMAS DISTINTAS DE HACER LAS COSAS. Y DESTERREMOS LAS PALABRAS «AYUDAR» Y «COLABORAR» PARA REFERIRNOS A LAS ACTIVIDADES DE LOS HOMBRES EN LA CASA!! SALUDOS

        1. Fernando Plaza

          De los comentarios, me ha gustado alguien que proponía usar la palabra «implicarse» (en lugar de ayudar o echar una mano)

      3. ¡Enhorabuena, nachete! Sigue así, estás educando a tus cuatro hijos en la igualdad. Un abrazo.

      4. No creo que sea que los hombres tengan taras, si no simplemente que muy pocas veces les han dejado hacer las cosas. Las mujeres no tenemos en nuestro ADN como lavar los platos, poner la lavadora, preparar mochilas y demás. Pero seguramente lo hemos hecho más veces (sea por lo que sea, no me voy a meter con eso ahora). Es sólo aprender por suerte!!!

  • ecp

    Pues ya sabes, a compartir más responsabilidades con tu mujer. Bien por el artículo! Y ahora a hacer los deberes 😉

    1. Fernando Plaza

      si, estoy aprendiendo a cocinar para empezar a ayudarle por ese lado también

      1. Uy… AYUDARLE no. Yo sé que no lo dices de malas, pero no quiero que mi marido «me ayude» (como si fuera una cosa que por mandato divino me correspondiera a mí y él, graciosamente me echara una mano), quiero que él lo viva como una cosa que nos corresponde a los dos. Las palabras dicen mucho de las estructuras mentales y por cosas como que los maridos «ayudan» perpetuamos percepciones como las que aquí cuentas.
        Yo te doy las gracias por la reflexión porque conocer el problema es el primer paso para cambiarlo. De lo que más me quejo yo es de todo ese trabajo oculto que por defecto hacemos las mujeres. Yo no te hubiera vestido a los niños, ni preparado bolsas ni esas cosas: cuando mis hijas eran bebés yo directamente desaparecía de casa para no tener tentaciones de hacerlo y dejaba a mi marido con el empandullo. Si no lo hubiera hecho, él se hubiera dejado llevar porque es mucho más cómodo. Cuadrar vacaciones, saber cuando es fiesta, organizar la logística, es con mucho lo más coñazo. Me paso la vida facilitándole la vida a mi marido, encima.
        Yo ya hace días que lucho contra esta tendencia innata de las mujeres de solucionar la vida a todo bicho viviente (mea culpa) y hago esfuerzos por cortarme. Porque no «ayudo» nada a que las cosas cambien haciéndolo. Te doy las gracias de verdad por ser consciente de ello y hacerlo visible… Ahora sólo te queda el siguiente paso, que nadie dijo que fuera fácil… Mi consejo es empezar por saber qué lleva esa bolsa de la peque y saberlo porque lo has hecho tú y elegirle la ropa. Que lo mismo va hecho un pingo una temporada, pero mira, de eso no murió nadie y es la única manera de aprender

        1. Fernando Plaza

          Walewska tienes más razón que un santo (bueno santa).

          He elegido mal las palabras con eso de «ayudar»

          No obstante te voy a comentar una cosa, cuando mi mujer vio que yo empezaba en plan concinillas no creas que le hizo mucha gracia. No es que no quiera que yo mejore en la cocina (que freir un huevo si que sabía de antes), es que considera que si yo doy ese paso en cierta manera es porque ella ha fracasado y ya no cocina tanto como lo hacía antes (de solteros).

          Evidentemente si no cocina tanto es porque no le da la vida para más.

          Esto es complejo, tenemos que desmontar mucha zonas erroneas mentales… tanto hombres como mujeres… y luego los hombre currar más (eso si nos toca a nosotros)

          Gracias

          1. Fermatrixwife

            Falso, deja de decir por mi lo que crees que pienso o siento…te equivocas!!!

          2. Sisisisis, por eso decía lo del mea culpa, porque a veces tenemos tanta culpa nosotras que no dejamos como vosotros que no intentáis. Por eso yo me iba de casa cuando tocaba que hiciera mi marido esas cosas (ahora mis hijas son mayores ya, tienen 8 y 5 y se visten solas) porque a) él no paraba de preguntar (y cuando el objetivo es que lo haga SOLO eso no ayuda) y b) a mí me salía mandarlo a freír churros y ponerme a hacerlo yo. Conclusión, ojos que no ven corazón que no siente XD

            Para que te rías: http://www.ciclogenesisimplosiva.com/2015/02/maridos-de-alta-demanda.html

            Por cierto, no conocía tu blog pero me parece muy interesante! Un abrazo

          3. Psichodelik

            No creo que tu mujer piense que ha fracasado por ver que tu aprendes a cocinar, se lo tomará a bien, creeme 🙂
            Vuelves a dar por hecho que hay tareas que son típicas de uno de los sexos y no es así…

          4. buenhombre

            El plato más elaborado que cocina mi mujer es un hervido

      2. Juan Carlos

        Estás aprendiendo a cocinar, ¿AHORA?!!!! Hay Dios, me entra el pánico. Y hasta este momento o bien has pagado para que te hiciesen la comida o bien te la han hecho, jajajajaja bravo CAMPEÓN.
        Escribes muy bien, en fin, tu aparente buena intención me hace reprimirme, porque sino te metía una caña que no veas.
        Un abrazo.

        1. Jenni

          Muy grande Juan Carlos. Aunque me gusta la entrada de Fernando, enhorabuena! Y añadiria más: NO hacer responsable a la madre/mujer/esposa de los actos del padre (que si le dejo el marrón para q espavile, que si le enseño a cocinar,…). Propongo comunicación entre las dos partes, ponerse de acuerdo para realizar las tareas…de esta manera la igualdad será vuestro camino. Si dejamos q espavilen, siempre habrá un regaño q otro porque la madre pensará q su manera de hacer es más práctica y eficaz.
          Hagámonos todos responsables de nuestros propios actos y construyamos juntos y a la vez.
          Feliz semana.

        2. Fernando Plaza

          Saber freír un huevo, un filete, hacer arroz o espagueti… no lo considero saber cocinar. Gracias por no darme caña!

          1. Psichodelik

            De nada sirve aprender a ser un chef, si la responsabilidad de hacer la compra y las comidas de la semana recae siempre en otra persona 😉

      3. ¿Ayudarle? Jajajaja. Revisa el comentario, por favor. Un abrazo.

        1. Mónica

          Me ha encantado tu comentario psichodelik, que los hay que se ponen medallas con bien poco

  • Ay Qué gran verdad…..no somos superwoman pero es difícil convencerse.

    genial

  • Precioso lo q has escrito y mas el reconocimiento … Pero ahora estamos en otros tiempos y mejorando … Yo estoy orgullosa de mi hijo, todo un superwan… Besitos

  • SuperPilu

    I love you majo…masflipao oye..
    gracias por contarlo, algun hombre mas te leera (dios mediante)
    saludos

    1. Fernando Plaza

      gracias SuperPilu

  • Imposible estar más de acuerdo con tus palabras. Genial.

    1. Fernando Plaza

      gracias, me alegra saber que he conectado con muchas personas que piensan igual. supongo que eso es lo bonito de Internet y de compartir tus pensamientos

  • leli

    ¡Me ha encantado! ¡Estoy muy de acuerdo! Gracias por el escrito 😀
    Los dos trabajamos y tenemos dos niños pequeños, se llevan 26 meses. La verdad es que las tareas del hogar las tenemos más o menos repartidas, pero en tooooooodo lo demás me encargo yo, excepto cargar la autocaravana, de eso se encarga 80% él, yo solo pongo la ropa 🙂

    1. Fernando Plaza

      si Leli, el problema está en ese «todo lo demás» del que los hombres a veces no tenemos ni constancia (a lo mejor porque no nos conviene)… ahí es donde se tiene que conseguir también el 50 / 50. Muchas gracias

  • Davinia

    Tehagolaola mientras comparto para que más gente (mis amigos padres y mi marinovio, que es bastante consciente pero pa que refresque) lo lea… cuántas veces me han felicitado por él por lo mismo, buaaaaaah infinitas!!! mis suegros, mi familia, mi abuela… hasta mi jefe! manda huev….s. Que oye, yo lo agradezco, pero………………..pues eso, todo lo que tú has dicho!!!!

    1. Fernando Plaza

      jejeje. muchas gracias Davinia

  • Ainhoa

    Esta claro q eres un buen padre y un buen marido xq la madraza y súper mujer q tienes lo sabe y lo valora!!! Estoy en una situación muy parecida a la tuya, y como madre te digo q aunq te parezca poco lo que hagas vale mucho. Yo tengo la suerte de q mi maridó cocina y sólo con eso ya me quita la mitad del trabajo. Sin contar todo lo demás…. Gracias a padres y maridos como tu seguro q la gente va abriendo su mente…

    1. Fernando Plaza

      yo estoy aprendiendo a cocinar. tengo pendiente de publicar aquí los cinco desayunos (sin azucares añadidos) que he aprendido a hacerle a mi hija 🙂 Gracias por tus amables palabras Ainhoa

  • Miriam

    Gracias por este gran post! Soy madre de un niño de 1 año y me siento totalmente identificada. Me alegra saber que hay hombres y padres que también les preocupa el tema e intentan cambiarlo. Por favor, sigue compartiendo tus reflexiones!

    1. Fernando Plaza

      Gracias a ti por leerlo Miriam

  • María José

    Fernando me ha gustado mucho el artículo. Ya sabes que tengo compartidas en drive las recetas de cocina así que ¡al tajo! que la alimentación es muy importante.
    Cuando quieras te enseño también algo de costura para que te cosas los botones, los bajos de los pantalones, que es lo único que se suele coser hoy en día. Con eso te puedes apañar.
    En fín que hay que ser totalmente autónomo. Madres colaborar por favor!!!! no hagáis hijos inútiles, aunque cueste enseñar hay que enseñar.

    1. Fernando Plaza

      Te quiero mami

  • Arevaka

    Ayyy me he emocionado, creo que aun sigo hormonada perdida y eso que dí a luz hace dos años y medio. Pero así me veo yo también, con una carga en las espaldas, que algo me dice que tengo que llevar. Es una necesidad interna la de querer dar todo y más, la de hacer todo bien y apesar de los pesares nunca estar contenta con el resultado. Siempre hay un pero… Aun así todos los días te levantas con una sonrisa renovada dispuesta a dar el 200%, un día más. Yo no busco reconocimientos, pues esto lo hacemos todas, pero si que es grato escucharlo de un hombre. Muchas gracias.

    1. Fernando Plaza

      gracias Arevaka por compartir tu historia.

  • Siento como si hubieses hecho una radiografía de mi rutina diaria y si es asi está claro que esto es mas común de lo que pensamos… tristemente cierto! Las mujeres hacemos todo eso mas incluso sin darnos cuenta porque nos hemos acostumbrado a renunciar incluso de nosotras mismas en pos de unos cánones que sentimos que hemos de cumplir, asi sin quererlo, lo tenemos metido en el córtex, como casi ya genético… pero leer tu post y realmente comprender que es cierto, nadie te va a decir que eres una buena madre porque «esto es lo que se espera de ti», perdona???
    Gracias por escribirlo, por tu autocrítica y por hacernos ver nuestra propia valía… Te sigo, te comparto y no sé si serás buen padre (que fijo que si) pero bloguero desde luego…

    http://www.planetamamy.com

    1. Fernando Plaza

      muchas gracias Planeta Mamy!

  • Te aplaudo la entrada, porque hace falta ver un problema y ser consciente de sus consecuencias para poder solucionarlo. Y este problema, hasta no hace mucho, era invisible para muchos hombres.
    Luego está nuestra parte de culpa, la de la autoexigencia máxima, pero esa es muy difícil de manejar, se nos educó así y lo tenemos marcado a fuego… esperemos hacerlo mejor con la siguiente generación 😉

    1. Fernando Plaza

      si, sinceramente no me gustaría que mi hija que ahora tiene 3 años llegue a mayor con ese peso a las espaldas. el peso debe repartirse entre padres y madres a partes iguales.

  • Lau Ra

    Me ha gustado mucho tu reflexión, la etapa que ahora vives con tu familia fue la mía hace años, ahora tengo una chica y un chico adolescentes. Cuando nuestros hijos nacieron ambos trabajabamos fuera de casa. Mi marido ha compartido siempre las responsabilidades familiares tanto como su tiempo libre lo permite, el aun trabaja fuera de casa y yo soy ama de casa de tiempo completo por voluntad propia desde hace 8 años, fue la mejor decisión que he tomado en mi vida, me da igual quien piensa que abandonar una carrera profesional exitosa por criar yo misma a mis hijos fue un error, ser madre es la mejor profesión que he podido elegir (me parezco a Susanita, amiga de Mafalda…jajaja) y jamás me he sentido abrumada por ello, no he renunciado nunca a mi vida social, ni a mis caprichos ni a nada, unicamente que, con un sólo sueldo en casa, he tenido que aprender optimizar nuestra economía……..en mi opinión, cuando la pareja está en sintonía, no arrastra complejos y cuenta con madurez emocional, las responsabilidades familiares diarias se distribuyen equitativamente de manera natural, únicamente hace falta sentido común y mucho amor por la familia que se ha formado. Esperemos que haya más padres como tú, que sean concientes de los pormenores que la crianza que un hijo encierra. Felicidades!!!!!

    1. Fernando Plaza

      «ser madre es la mejor profesión que he podido elegir»… me quedo con eso de tu comentario 🙂

      gracias

  • elisa

    Un gran analisis de una situacion de la que nadie habla. No soy madre pero veo desde la barrera este escenario en mis amigas y amigos con hijos. Lo que mas me ha impactado de la maternidad en el caso de mis amigas es la abrumadora autoexigencia que han desarrollado. Necesitan ser las que lo controlen todo, no lo pueden evitar.
    Como raza llevamos miles de años con los papeles repartidos y esta claro que cambiar esa tendencia no es facil. Ademas esta el eterno sentimiento de culpa de las mujeres, al menos en nuestra educacion de tradicion cristiana desde que Eva cogio esa maldita manzana nos sentimos culpables por todo y en el caso de la maternidad esos sentimientos de culpabilidad se potencian y se unen al concepto tan inculcado de los cliches de padre proveedor de bienes y madre criadora de hijos.
    En nuestra sociedad moderna ademas yo creo que esto se une con la necesidad de realizacion. ¿Que es autorealizarse para una madre? Aqui viene el choque de trenes de la sodiedad actual. Nos venden ese perfil de superwoman, gran profesional que cria y educa a sus hijos y ademas les cose disfraces y empieza la lucha por alcanzar ese objetivo, pero las mujeres de carne y hueso se frustran porque no se puede con todo. Las que deciden volcarse en sus hijos se sienten mal porque han dejado su carrera profesional y una parte de la sociedad las señala como retrogradas. Las que dan valor a su carrera se sienten mal porque no cosen disfraces y otra parte de la sociedad las señala por tener tan desatendidos a sus hijos ensalzando la figura del padre.
    Creo que nuestra cultura sobre la maternidad esta aun anclada en en otra epoca y que depende de todos, pero sobre todo de las propias mujeres romper con los topicazos. Podemos empezar por no emitir juicios sobre la vida de otras personas, no señalar a nadie por como hace o deja de hacer las cosas. Quiza asi la presion se relaje y las mujeres puedan empezar a centrarse en su felicidad sin comprar estereotipos imposibles.

    1. Fernando Plaza

      madre mia, qué bueno tu comentario. no tengo más que añadir, gracias por leer mi entrada 🙂

  • La diosa ciega

    La maternidad/paternidad + trabajo + tareas del hogar es un tema complicado. Yo me siento afortunada porque mi pareja no «ayuda» sino comparte las tareas de la casa y de nuestro hijo. Eso no es óbice para que a veces nos enfademos.
    Como no llegamos a casa pronto (a las tres), cuando vemos a nuestro hijo, todo son carreras para estar con él, atenderle, y que cene y se acueste pronto para que duerma lo suficiente.
    Para mí, esto es un estrés continuo porque por hacerlo todo rápido, al final me acabo enfadando con mi hijo, el que menos culpa tiene.
    Además, me dicen que tengo que hacer deporte por salud, pero cuándo???
    Si los horarios de trabajo realmente permitieran conciliar la vida personal h laboral, gran parte del estrés de la superwoman y el Superman desaparecería.

    1. Fernando Plaza

      pienso igual que tú, de hecho escribí sobre ello en esta otra entrada:

      http://www.fernandoplaza.com/2014/01/conciliacion-familiar-my-ass.asp

      gracias

  • Se me han saltado las lagrimas…. tristemente es cierto. Pero nosotras somos las que tenemos que cambiar esto. Amandonos a nosotras mismas sobre todas las cosas.

  • Me ha encantado, respecto a lo que se nos exigimos y la presión que sentimos. En nuestro caso hay otra visión por horarios laborales nuestros hijos (7 y 3 años) están por la mañana conmigo por la tarde con su padre. Él se ocupa de todo, extraescolares, meriendas, cenas, comprar… Y un largo etcétera y yo de lo que corresponde pero en la mañana, pues bien aun y así ha tenido que oír infinidad de veces esta frase: «que de canguro no?» Al principio nos indignabamos ahora ya no tanto, y es que seguimos con la idea que un padre que se ocupa de sus hijos es un simple canguro y una madre es lo que le toca hacer. Desde aquí felicito a padres y madres a seguir trabajando para conseguir el comentario: «que buena familiahan creado».
    Un saludo y a seguir escribiendo 🙂

  • Jajaja, está muy bien Fernando. Me da la sensación de que exageras un poco con las cosas que no haces proque hace tu mujer pero es necesario para poner el acento en todo lo que quieres transmitir. Como feminista, como madraza, como compañera de un padrazo: gracias. Un abrazo. Te dejo este post https://anafernandezdevega.wordpress.com/2013/03/26/mi-papa-tambien-me-cuida/

    1. Fernando Plaza

      pues si Anafvm, veo que has pillado algunas «licencias literarias» que me he tomado escribiendo la entrada (si llego a saber que la va a leer tanta gente habría escrito un Disclaimer).

      Gracias. Me apunto tu blog!

      pd – en la mochila de mi hija van los baberos, una muda por si se hace pis y tres pañales (últimamente mi mujer le mete sólo dos porque ya está con el control de esfínteres).

  • Cuesta reconocer que no llegamos a todo pero yo ya empiezo a pasar y a no contestar cuando la gente me pregunta inquisitica, hago todo lo que puedo y como dices el reconocimiento es cero. Este post lo podría haber escrito mi marido perfectamente, solo que él suele pasar de 10 a 12 horas fuera de casa.
    Yo no digo ayudar pero sí digo delegar, con lo cual, sigo teniendo un problema pero es taaaan complicado.
    Gracias por tu sinceridad

  • Sara

    Me ha encantado tu escrito, sencillamente genial. Lo que no me ha gustado tanto y me da mucha pena es que la mayoría de los comentarios son de mujeres que están deseando que sus maridos admitan e intenten cambiar todo lo que estás analizando, y que para dos hombres que escriben ninguno de ellos haya admitido la realidad, que es justo lo que estás diciendo.

    Me preocupa sinceramente que este tipo de artículos no llegue a los hombres y piensen cuando lo leen que no va con ellos. Toooodos los hombres que conozco a mi alrededor y con churumbeles pecan de todo lo que dices y encima se dignan a discutir con la mujer cuando la mujer les pide un poco de ayuda. De esa «ayuda» que no es ayuda, que es un deber de la pareja no de solo la mujer.

    Y acompañando a algunos comentarios que habéis hecho, aquellos hombres que hacen lo mismo que una mujer, por lo que observo son hombres viudos, separados, divorciados y que no les ha quedado otra porque no tienen una mujer al lado.

    Yo con tu permiso he colgado este artículo en mi FB para intentar llegar al máximo público masculino posible.

    1. Fernando Plaza

      pues si Sara, de momento creo que casi sólo mujeres han entendido a lo que yo me refería con esta entrada.

      probablemente es fallo mío porque este blog lo utilizo para escribirle a mi mujer todas las cosas que pienso y que ahora «no nos da la vida para contarnos» (de hecho normalmente sólo me lee ella y mi madre… lo del éxito de esta entrada es excepcional).

      escribía para una mujer, así que es normal que no me hayan entendido los hombres

      1. yo también te leo amigo.

        1. Fernando Plaza

          eres mi referente Pablo, como buen padre y marido de una super-madraza (como la mía)

      2. Juanmi

        Alguna vez le podrías hablar a la cara a. Tu mujer en vez de escribirle en un blog.

        1. Fernando Plaza

          Hombre, algo hablamos! Pero lo que te puedo asegurar es que ahora no tenemos tiempo para que le suelte los rollos que escribo por aquí. Asi que lo escribo y ella los lee cuando tiene tiempo.

  • emma

    Asombrada estoy de todo lo que he leído. Si internet hubiera existido en mis tiempos…
    Me enorgullezco de mis hijos varones porque no viendo modelo a seguir son unos padrazos. Están para un roto y un descosido. Y de mis hijas, solo una tengo casada, y el marido hace lo mismo que ella, aparte de sus trabajos respectivos.
    Me alegra que un hombre se haya dedicado a pensar en el trabajo que realiza su mujer y haya sacado esas conclusiones… Me maravillo. A ver si cunde el ejemplo… Emma

  • leny

    Está genial que lo reconozcas. Pero quizá el primer paso para cambiar las cosas es que empieces a hacer y a preocuparte por todo lo que hace tu mujer y tu no. El cambio empieza en uno mismo, aunque darse cuenta es un comienzo… ya puedes ponerte las pilas.

    1. Fernando Plaza

      no lo dudes. en ello estoy

  • Sweet Mania

    Pues fíjate, en mi caso no hay padre hay que decirle «Que buen padre eres», se podría pensar que entonces soy yo la que va a recibir el elogio, pero no, ni por esas me han dicho jamas «Que buena madre/trabajadora/lavandera/limpiadora/psicóloga/economista/organizadora/nutricionista/buzón de quejas/cocinera/enfermera/etc eres»
    Que poco aprecio se tiene a la labor de las madres. Será porque estamos acostumbrados a que la mujer adopte ese papel por naturaleza.

    1. Fernando Plaza

      a lo mejor es cuestión de empezar por nosotros mismos… y no irnos a la cama sin decirle a una de esas madrazas «pero que buena madre eres!»

  • Hola Fernando,
    no sé si serás buen padre o no, pero me ha encantado leerte porque reconozco mucho de lo que dices en tu artículo y el hecho de que tú, hombre, publique estos comentarios lo considero un ejemplo de consciencia. Como dice Leny, lo consciencia es el primer paso y muchas veces, el más importante.
    Gracias

  • Parece que lo haya escrito mi marido… Obviando el hecho de que yo las llevo y las traigo y él llega a las siete u ocho, si no más tarde… Es francamente una p*****. Tu post mola

  • Gracias por escribir éste artículo. Me he sentido reconocida y aunque tengo a mi lado a un gran padre es verdad que el peso recae más sobre mí sin que nos paremos a cuestionarlo. Cuando me siento muy cansada suelo decir que se me enredó la capa y me caí de bruces.
    Me ha encantado leerte.

  • Sergio

    Sergio.
    Muy buen post. Yo soy un padre y me reconozco en todo lo que dices.
    Voy a tomar nota y a aplicarme. Que la vida son 2 días y mi familia lo mas importante.

    Enhorabuena.

    1. Fernando Plaza

      pues Sergio eres el primer hombre que comenta que no me da en los morros… me agrada saber que un chico también ha entendido lo que quería transmitir. gracias

  • julia

    Enhorabuena por el artículo. Os doy mi punto de vista:
    Tener hijos es una cosa importante, y lo es también continuar con una vida familiar y social en la medida que cada uno considere, donde se incluye el trabajo, que como todo el mundo sabe aporta kilos de autoestima al contribuir a la sociedad haciendo una labor para la que te has preparado durante muchos años.

  • Me has emocionado. Mi marido es un gran padre y trabajador. Y se lo dice muy amenudo incluso a mi e lo tiran a la cara en cuánto pueden para recordarme la suerte que tengo. Pero jamás me han dicho si yo lo hago bien. Solo cuando lo hago mal. O eso creen ellos.
    Mi marido en cambio me alaba y me dice cada día lo bien que lo estoy haciendo con el peque. Lo bien educado. Cariñoso y listo que es gracias al trabajo diario de mami.
    Y cuando tiene ocasión lo proclama a los cuatro vientos.
    Gracias por tu enfoque . Se agradece que le valoren a una.

    1. Hedea

      Pues tienes suerte de que tu marido te lo diga porque, aunque estoy segura de que la mayoría piensa que sus mujeres lo hacen genial, pocas veces se dice en voz alta, y como dices, a veces un poco de reconocimiento hace que continúes con más fuerza, que al fin y al cabo todo lo hacemos por los peques, por que no les falte de nada.
      El otro día mi hijo menor (4 meses) lloraba desconsolado en brazos de su padre mientras yo me duchaba, cuando le cogi y le meci un poco se calmó y mi marido me dijo admirado «no sé cómo lo haces»… y tontamente me sentí grande, y dicho tontamente porque no hice nada especial, aunque debo transmitir tranquilidad a mis hijos porque si que es cierto que conmigo se relajan.
      Olé por los buenos papás, que los hay, y muchos

    2. Fernando Plaza

      tengo mucho que aprender de tu marido. gracias madraza!

  • Antonio viñas

    Es todo una gran verdad y q difícil verlo para algunos o algunas

  • ¡Muy buen post! Con tu permiso comparto en facebook.

    1. Fernando Plaza

      gracias Natalia por compartirlo

  • Noelia

    Te agradezco profundamente que seas así, lo escribas y nos lo muestres, la verdad es que cuando lo he leído pensaba que era mi marido quien lo escribía. Las cosas están cambiando y desde luego en este aspecto el mérito es vuestro, el de estos padres normales que son co-responsables de la crianza y de la casa, porque como siempre digo lo fácil es dejarse querer y que te lleve la corriente pero así no se cambian las cosas, cada vez sois más y mejores los que entendéis la paternidad como algo de dos y me alegro por ello porque yo tengo dos hijos varones que espero que reproduzcan el mismo patrón de su padre y si puede ser mejorarlo! Soy mujer y como tal me encantaría que ellos tratasen a sus mujeres (si es que se decantan por ellas) como su padre me trata a mi. De nuevo gracias por compartir esta entrada que casi me hace llorar de la emoción!

  • Blanca R

    Muy buen post. Afortunadamente, creo que poco a poco esta situación va a ir cambiando. Y lo digo como mujer que no está dispuesta a llevar más de un 50% de la carga del hogar sobre sus hombros. Sin embargo, este es unnproceso paulatino al que han de sumarse las mujeres. No debemos asumir que es nuestro papel natural el de organizarlo todo en la casa (más trabajo más niños y ahora además estar delgada y guapa y tener abdominales). Basta de mantener a las mujeres en una burbuja de surwomanización, arrimemos todos el hombro.

  • L.Queen

    Precisamente por esta gran tragedia de que una madre debe ser Superwoman que Ud. dice, cada vez más las mujeres ven el ser madres como una carga o una limitación, y cada vez más se esperan hasta el límite de su edad fértil para tener hijos.
    ¿Por qué permitimos que el gobierno nos quite las pocas ayudas que nos quedaban? Esque ya no queda ni la de madre soltera. No es fácil tener hijos, pero si cada vez nos lo ponen más díficil acabaremos despoblando la Tierra (aparte de cuanto mayor es la edad de la madre más posibilidades hay de que el bebé venga con problemas).
    A mí siempre me criticaron por ser madre joven, me dijeron mil veces que estaba privándome de mi juventud (y peor sola). Sinceramente creo que precisamente el hecho de que critiquen tanto a las madres por «ser malas madres» cuando no lo son y sobrecargarlas de tareas acentúa dicho problema.
    Me parece un gravísimo problema tanto lo que Ud. dice como que consideren normales que una mujer tenga que dejar de dedicarse a sí misma y convertirse en Superwoman. Las tareas no sólo hay que repartirselas equitativamente, también tenemos que empezar desde ya a darle ánimos a las madres por la labor que hacemos, aunque a veces fallemos, SOMOS HUMANAS y ser madre, es un regalo, no una limitación ni un problema.
    Mi padre siempre me lo dice, «tú elegiste ser madre, ahorita tienes que ser Superwoman», estoy harta de este estereotipo, aunque sea madre y padre soy una sola y a mi hija no le falta de nada, aparte de ella es lo más bello que me ha pasado en la vida, prefiero mil y una veces quedarme en casa con ella y espantar a todos los hombres por el simple hecho de ser madre soltera, a estar «disfrutando mi juventud» emborrachándome en una discoteca. Supongo que me gusta «malgastar» mi juventud 😉
    Ojalá se desmientan esas falsas creencias de como tenemos que aprovechar la juventud y que tambíen se alcance pronto esa IGUALDAD tan anhelada para que nos dejemos de machísmos y feminísmos.

    En casa, en el trabajo y en donde ******* sea:
    Hombre=Mujer

    BENDICIONES A TODAS ESAS MADRES LUCHADORAS Y A AQUELLOS PADRES QUE CUMPLEN CON SU LABOR

  • Estrella

    nunca me consideré una superwoman por ello se acostumbre a mi marido desde un principio a quien la casa fuéramos al 50 %no me considero una superwoman porque para empezar no me gusta hacer las tareas de casa y cuando mis niños eran pequeños eran tres seguidos y yo trabajaba si no llego a tener un marido tan competente como lo es todavía hoy día creo que hubiera muerto en el intento creo que mi marido es un Superman yo trabajaba de noche cuando salía de trabajar me metía en la cama y cuando me levantaba en mi casa daba la sensación de que había llegado un hada mágica y me lo había dejado todo listo los niños en el colegio la casa limpia la comida hecha y todas las tareas de la mañana hechas hoy día estoy jubilada la cena la hace mi marido todos los días y los fines de semana que descansa no me deja hacer nada porque dice que el trabajo de casa es muy rutinario y tengo bastante con hacerlo toda la semana no creo que pienses que soy una mujer que me aprovechó de mi marido simplemente somos un matrimonio donde las tareas de casa son tanto de uno como de otro y las responsabilidades van a medias y todo va a medias sino?cómo puede una persona sola soportar el trabajo de una casa con tres chicos y no es suficiente que el marido ayude tiene que implicarse y hacer de padre tanto cómo haría de madre yo una casa que no funcione como la mía no la concibo y si todas las mujeres pensarán como yo no habría hombres machistas y el trabajo de casa se repartiría a medias y el mundo estaría lleno de supermamas y súper papás

    1. Fernando Plaza

      gracias por compartir tu historia, tu marido y tú acabáis de dejarme el listón muy alto.

  • José María

    Creo que el mero hecho de darnos cuenta como padres de esta reflexión, nos hará ir consiguiendo el objetivo de equiparar las tareas «pendientes», y que sean tareas cumplidas. Enhorabuena por la reflexión.

    1. Fernando Plaza

      a ver quien es el guapo que «recula» ahora, con esta reacción… me tengo que poner las pilas si o si 🙂

  • Sandra

    Hola Fernando la verdad es que me ha encantado tu artículo y lo que siento ahora es profunda envidia por tu mujer porque yo lo que anhelo es que quien reconozca lo que hago sea la persona que mas quiero: el padre de mis hijos. .. y tengo la mala suerte de tener un marido que se ha criado en un ambiente machista donde la primera que es machista es su madre, y con este dato se entienden muchas cosas…:-( me duele el que se de todo lo que hago cada día por descontado. Tengo tres hijos a los que adoro, pero yo «hasta el otro día» estaba en la uni pasandomelo pipa, a mi nadie me contó la que me iba a caer encima. .. pero bueno lamentos a parte que no es mi estilo lo que intento después de haber dado prioridad a ciertas cosas como que mis hijos vayan por el mundo limpios y comidos, es conseguir poco a poco que entienda y se implique, que se apiade de mi que de verdad no soy ninguna super mujer, y que entienda que esto es un trabajo de equipo…
    Un saludo

    1. Fernando Plaza

      Muchísimas gracias por tu comentario y por la vivencia personal que aportas con él.

      Creo que el reconocimiento que más necesitamos es de nuestros seres cercanos (nuestros padres, nuestra pareja…)

      Cuando ese reconocimiento no llega podemos caer en el error de pensar que es «porque no lo merecemos»

      En ese aspecto creo que esta entrada, por azar, ha conectado con muchas mujeres… que como tú son madrazas, pero nadie se lo dice nunca.

      Gracias

  • Laura

    Gracias, de verdad, por escribir sobre esto!

    1. Fernando Plaza

      gracias a ti por leerlo

  • Lizbeth

    Hola Fernando!!!, me hace sentir bien que al menos un hombre reconozca lo que nosotras pasamos como madres y te felicito por involucrarte tanto en la crianza de tus hijos, siempre he querido escuchar todo esto de mi esposo, algo que seguramente nunca pasará, pero me siento feliz por tu esposa, porque la consideras y la valoras, siempre queremos escuchar ¿como estás?, ¿que sueños tienes? ¿Eres feliz?, sentir que importamos, en conclusión sentirnos amadas…y tu lo estas demostrando…Dios bendiga a tu familia…un abrazo desde Peru

    1. Fernando Plaza

      me apunto todas esas preguntas y tu comentario me motiva para reflexionar más sobre todos estos temas (y mejorar como padre y marido). gracias, de verdad Lizbeth

  • Al segundo párrafo ya estaba reducida a lágrimas. Muchas gracias, no puedo decir más.

    1. Fernando Plaza

      no sabes la ilusión que hace escribir algo para ti y que tantas personas lo entiendan. gracias Blanca por tu comentario.

  • Jeromo Blombeer

    Un tema muy interesante, y de vigente actualidad por los siglos de los siglos, porque siempre la sociedad se tendrá que ir adaptando a su tiempo.
    En este momento no puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría a leerlo todo detenídamente, pero, mas o menos veo que la mayoría de los comentarios viene de personas que están en la edad actual de criar y educar a sus hijos y que tienen internet.(Un nivel cultural y económico) En este punto tengo que decir que valoro mucho lo que hacéis.
    Uno de los comentarios que mas me ha gustado es el de Elisa, porque lo ve desde una perspectiva mas general, porque coincido con ella, en que la cuestión depende mucho con la educación que se traiga de la familia de orígen, la esala de valores, y la personalidad de cada uno.
    Soy padre de dos hombres y dos mujeres entre los 25 y los 35 años, Creo que he intentado educarlos a los cuatro en la igualdad, y para eso he tenido que luchar contra todo y contra todos, pero lo que mas me costó y me dolió, fué luchar con las madres, la mia la de mis hijos y la suya.
    El tema es extenso, complejo y bonito, muy interesante, pero como dije antes no puedo dedicarle mucho tiempo, voy a concretar solo un punto, o una clave, depende mucho de cada uno, de lo que espera de la vida para ser feliz, y por tanto, de lo que espera de los demás.
    Por poner un ejemplo: Leí un libro de Rosa Villacastín Donde se trata a los hombres de inútiles si no saben planchar una camisa, pero no se dice nada de la mujer que no sabe mirarle los niveles a su coche. Y segúramente hoy son mas imprescindibles los coches que las camisas.
    Personálmenta ya este tema me da igual, pero no me es indiferente, en fin, después de quince años viviendo solo, mi madre me dice que donde debería estar es con mi mujer y mis hijos, y supongo que lo pondrá en su testamento.

    Un saludo a tod@s JB

  • Bravo!! Me has dejado sin palabras, ni yo misma lo veía así de claro, siempre pensando que el buenpadre hacía más q yo…

    1. Fernando Plaza

      gracias, comentarios como el tuyo me animan un montón

  • marian

    Hola, solo decirte ke me ha encantado el artículo.hoy tendré um día maravilloso xq un hombre ha pensado en este tema,es una lastima ke no sea el k tengo en casa pero algo es algo.yo hago todo y más X mis hijos xq me sale no X deber pero es cansadisimo y yo creo ke con sólo una palabra agradable o de ánimo para poder acabr el día sin morir en el intento me daría fuerzas…pero bueno como dice maría José en algunos casos es xq a alguno lo hicieron vago… Yo tengo dos varones e intentare no hacerlo…muchas gracias de nuevo

    1. Fernando Plaza

      supongo que el reconocimiento que más ansiamos es el de nuestros «cercanos».

      aunque me alegro que el reconocimiento de un «desconocido» como yo te haya animado un poco el dia.

      1. Angie

        Chico, he llorado de emoción cuando he leído esto..estoy criando a mis hijos yo sola y a veces creo que me voy a hundir porque esto me supera a veces… Pero el amor de una madre esta cargada de adrenalina.. Gracias por entendernos.. Eres un buen hombre, seguramente tienes una madre maravillosa que lo ha dado todo por ti y has sabido verlo..

  • raul

    El tipico topico de que los padres somos unos bultos con ojos que lo unico que sabemos hacer es llevar a los niños al parque.
    No me siento nada identificado con ese padre.

    1. Fernando Plaza

      yo tampoco

  • Pepa

    Yo empezaría x hacerme la maleta al viajar, q tu no seas una resppnsabilidsd más! Y appyar el q nosotras no hagamos nuestras las tareas q no nos tienen q corresponder. Pero en cada casa, allá cada uno.

    1. Fernando Plaza

      Lo de maleta aun siendo cierto no deja de ser una «licencia literaria». Yo me llevo a los dos peques a la calle para que ella pueda hacer la maleta tranquila. Si ella hiciera lo mismo yo podría hacer «mi» maleta, no soy tonto y he vivido 10 años solo antes de casarme.

      Pero desde luego que ahora mismo no estoy preparado para hacer la maleta (singular) de toda la familia como hace ella.

      En cierta manera esa maleta es una metáfora de que ella lleva toda la familia en la cabeza: niños, marido y ella misma.

  • Olga

    Hola Fernando, es la primera vez que te leo y la verdad, me ha gustado mucho la entrada. Yo aún no soy madre, pero trabajo con mujeres embarazadas y tengo amigas que están a punto de convertirse (valientemente) en madres. Y sí, creo que son muy necesarias estas reflexiones, sobre todo para que las madres no sientan que su esfuerzo no sirve de nada. Solo espero que en unos meses escribas otro post en el que nos cuentes qué cosas has cambiado para llegar a alcanzar a tu mujer. Si no, esto no habrá servido de nada.

    Un saludo!

    1. Fernando Plaza

      Por supuesto que sí y no pienso esperar «unos meses» 🙂

  • Silvia Dopes

    Un articulo espectacular !!!!!! me ha encantado!!

    1. Fernando Plaza

      gracias por leerlo!

  • Clara

    Me encantó Fernando. Pero hay algunas vueltas de tuerca más:
    – rendir en el trabajo
    – mantenerte actualizada
    – no hundirte y salir adelante, si tienes algún percance de salud, sobre todo si tienes hijos pequeños.

    Da para mucho más, como dices, pero es muy buen comienzo. Gracias

    1. Fernando Plaza

      Creo que en general los padres y madres con hijos pequeños estamos deseando llegar al trabajo, para poder descansar. Aunque a mi mujer le dio mucha pena dejar al peque con «una desconocida» al final de su baja maternal, en el trabajo se le pasó el día volando y volvió con las pilas cargadas. Lo digo por lo de «rendir en el trabajo»… yo creo que los padres rendimos tanto como los que no tienen hijos en el trabajo… está claro que no podemos quedarnos hasta las tantas y estamos mirando el reloj porque una reunión que se extiende media hora de más nos puede complicar toda nuestra vida familiar. Pero en fin, que creo que aprovechamos mucho el tiempo del que disponemos y además estamos contentos trabajando porque valoramos esa «zona de tranquilidad». ¿No crees?

      pd – Salvo cuando no se duerme por la noche, entonces no somos personas y es mejor no estar cerca de nosotros.

  • Honero

    Chico si querías marketing, lo conseguiste!

    1. Fernando Plaza

      teniendo en cuenta que llevo casi 10 años con este blog y que esta es la primera vez que algo que escribo llega a tanta gente… no se me puede considerar precisamente un genio del marketing 😉

  • Pues nada, vamos a felicitarte por darte cuenta de cuán injusto es el mundo, verdad? Eso de hacer algo al respecto e intentar compartir las tareas está sobrevalorado. Escribes una entrada en el blog y ya tenemos que considerar que Oh! Qué sensibilizado está! Eso sí, ni la maleta te haces. No sabes qué necesitan tus niñxs para ir a la guarderia y te limitas a llevarlas ahí. Espero que al menos con las tareas domésticas compartáis algo…ah no, que tampoco. Que también es ella la que se preocupa por la ropa y las demás cosas. Nada nada, que si te sientes redimido por haber escrito la entrada bien por ti. Pero yo, personalmente, empezaría a ejercer como padre.

    1. Fernando Plaza

      Espero que te hayas quedado a gusto con este comentario.

  • No soy tan mala como Madame Calvitie (aunque tiene varios puntos a considerar), pero te digo que la menos ya has dado el paso de darte cuenta, ahora te falta algo más, preguntar: te ayudo? necesitas algo? si quieres yo voy de compras… con eso vas a interiorizarte más en lo que implica ser padre, esposo y persona en este mundo, sin contar con que empiezas a aprender. Pero felicito tu primer paso, es el más importante para empezar a caminar.

    1. Fernando Plaza

      Yo te agradezco el voto de confianza. A veces las personas necesitamos que crean en nosotros para dar un paso adelante, incluso más allá de lo que originalmente nos habíamos propuesto.

  • iriafg

    En la guardería de mi hijo no paran de decirle a mi marido que es un padrazo, a mi jamás me han dicho lo buena madre que soy pero sí que me han recalcado la suerte que tengo del superpadre que tengo en casa; es más, llegaron a decirme que vivía muy bien porque nunca iba a recoger a mi bebé (será porque trabajo en ese horario y no porque esté todo el día de ocio, ¿no será mi marido el que vive bien?, tiene un horario laboral que le permite llevar tranquilamente a su hijo a la guardería y una vez que lo ha dejado, tiene tiempo para dedicarselo a él mismo o a lo que le dé la real gana). Lo gracioso es que en la guardería no tienen ni idea de si es buen padre o no, lo único que ven allí es a un padre que recibe a su hijo con una sonrisa cuando se lo entrega la cuidadora, le da besos y le dice que tenía ganas de verlo. Pregunta que es lo que ha hecho hoy en clase y cuando asi se lo solicitan en el centro, les lleva una muda de ropa al niño (que casi siempre he preparado yo el día anterior). ¿Qué clase de cenutrios llevan a sus hijos a esa guardería que no cumplen ni esos requisitos mínimos para que se sorprendan tanto con mi marido?. Es tremendamente injusto cómo exige y valora la sociedad a hombres y mujeres.

    1. Fernando Plaza

      Me ha gustado mucho tu comentario. En parte porque estamos en la misma situación, mi mujer no puede llevar a la peque a la guarde ni ir a por ella… ¡porque está trabajando!

  • Gracias!! Me ha gustado leerte mi hermana me dice: que buena madre eres! y reconozco que no me lo deben decir mucho porque se me cae la lagrimilla : ) buenas vacaciones!!

  • Esteban Frankel

    Hola Fernando, muy interesante el articulo. Yo soy padre de dos hijos y estoy recien separado, tengo 41 años y 15 años de matromonio. Este articulo me lo envio mi mujer (ex mujer) por email sin aviso…
    Me gustaria escuchar experiencias respecto a la vida sexual en las relaciones madres-padres liquidados mentalmente y practicamente sin deseo alguno. Los hijos… ufff como queman las relaciones de pareja, sera que en algun momento se sacan el traje de superwomen y les quedan algo de ganas para ser mujeres de sus maridos…?

    Hay que esforzarse todos mas…

    Saludos desde Argentina !

    1. laura

      que mal me ha sentado ese comentario… tal vez si los padres ejercieran mas de padres las mujeres tendriamos mas tiempo para ser mujeres…
      Por otra parte te felicito por el articulo

      1. Esteban

        Laura, no deberias sentirte mal por mi comentario, es mi experiencia de vida, no la conoces pero si te interesa hago muchisimas cosas por mis dos hijos ahora y antes de estar separado. Trabajo 12 horas por dia, mi mujer no trabaja afuera, trabaja en casa y en la crianza de los niños y por supuesto que no podria quitarle ningun merito, es increible lo que ella hace 24hs. 365 dias al año sin vacaciones pero como todo en la vida se trata de elegir, mas si tenes ciertas posibilidades economicas que te lo permiten.

    2. Fernando Plaza

      Muchísimas gracias por tu comentario y por contar tu historia. Yo estoy en proceso de intentar entender todo esto, sólo llevo 4 años casados y miro hacia adelante y el panorama no es mi alentador… Tengo amigos, también soy hombre, en fin que te entiendo lo que comentas… y dentro de 10 años probablemente te entenderé aun mejor (aunque por otra parte si tienes 41 años y un matrimonio de 15 años a tus espaldas, te casaste muchísimo más joven que yo). Lo que quiero decir es que creo que las raíces del problema son muy profundas. Gracias.

  • Tania

    Leyendo tu post he llegado a la siguiente conclusión te felicito por la persona que tienes a tu lado. Valora siempre esa generosidad de tu compañera de vida. Recuerdále a menudo lo maravillosa que es. Y llámala MADRAZA a diario porque pase que el resto no se lo diga pero tú si que puedes decírselo. No te sientas mal por no ser tan parecido a tu mujer. La culpa no ayuda a mejorar. La culpa nos destruye y nos quita el aliento. Por cada vez que te llamen padrazo empieza algo nuevo con tu hija. Porque ella tan bien necesita además de tener una madraza, tener un padrazo con todas las letras. Para cambiar el mundo nada como cambiar poco a poco nuestro propio mundo. Gracias por tu post.

    1. Fernando Plaza

      me ha encantado tu comentario. muchas gracia por leerme y la confianza en mi progreso de mejora

  • victoria

    Uffff, genial que te des cuenta de la realidad de nosotras las madres y lo peor es que te felicitan por el 10% segun tus estimaciones que haces como padre respecto a la mama de tus hijos; osea si te felicitan por eso quiere decir que sales del comun y que el resto de los padres haran mucho menos …
    Me senti muy identificada con tu post tengo una nena maravillosa de 3 años 2 meses y un gordito rico de 8 meses, no trabajo fuera de casa pero si mi marido es «capaz» de cuidar a los dos niños si yo tengo que salir, me enfermo, me ducho, etc
    Aparte que me molesta la sociedad en que vivimos y no quiero que mis hijos vivan en un mundo tan injusto y de taaaanta desigualdad; me pasa que siento que la sociedad ve al papá como un inutil, como si no fuera capaz de hacerse cargo en todos los sentidos de sus hijos y creo que ser papas es una tarea muy cansadora pero tambien unica en la vida, maravillosa!!! y los hombres tienen que empoderarse y darse cuenta que tambien pueden que quizas esa mujer cansada ojerosa podria ser esa mujer inteligente, libre y divertida de quien se enamoraron si la crianza y las tareas domesticas se compartieran como debe ser y demostras de una vez que los hombres son capaces de hacer lo mismo que nosotras.
    Un abrazo

    1. Fernando Plaza

      si, nos tenemos que poner aun más las pilas. gracias

  • Elena

    La verdad es que no me extraña que tu mujer se sienta en ocasiones insatisfecha y no llegue a todo.Por lo que cuentas en relación a los niños mentalmente lleva el control del 100% de las cosas(estar al tanto de qué tienen que comer según la edad del peque, comprarlo,hacerlo, acordarse de las vacunas y todo lo demás , si no hay guarde que haya comida de la que ellos tienen que comer, que tengan ropa que no le este pequeña y que este limpia y planchada… etc…)y en lo que a cuestiones practicas se refiere pues un 80% y tu un 20% mas o menos.Yo no entiendo por qué esto es así si los dos trabajáis fuera de casa. Porque? Porque las cosas son así?Porque estas situaciones se llegan a considerar «normales» por muchas personas?Creo que hemos «avanzado» socialmente en una igualdad mal entendida. Nos hemos igualado en lo malo al hombre. Tenemos su mismo horario laboral, su mismo e stress en el trabajo y al llegar a casa existe esa creencia socialmente aceptada de que la responsabilidad última de que el binomio casa-familia funcione y marche viento en popa es de la mujer.O los gobiernos toman medidas para que los padres (madre y padre) lleguen a casa a una hora razonable para ejercer de papis y organizar el hogar, o los sueldos permiten que uno de los dos(hombre o mujer) trabaje dentro de casa y otro fuera y así se reparten tareas o la mujer seguirá siendo la mas pringada del universo y encima sin reconocimiento ni económico ni social!. Me toca la fibra sensible este tema. Dicho esto, enhorabuena por tu post. Me gusta mucho como plasmas una realidad tan extendida.

    1. Fernando Plaza

      Sinceramente yo tampoco lo sé, no sé porque es así. Pero lo importante es que antes ni era consciente de que era así. Una vez tomada conciencia, es cuestión de hacer todo lo posible por solucionarlo.

  • Hola!, me ha encantado tu post!!
    Creo que refleja el sentimiento de muchos padres, ¡y por fin hay alguien que lo dice!
    Coincido contigo con que «eres un padrazo» cuando te ven con tus hijos en los hombros, o haciendo otras cosas», y que las madres no reciben esas calificaciones, porque «así debe ser», no son o no somos superwoman. A mi marido también se lo dicen, y es un padrazo!.

    Pero por ahora es algo que en sociedad debemos cambiar, tantos hombres como mujeres, padres como madres

    A favor de ti, llevas un blog, autónomo y crias ¡felicidades!
    un gran abrazo

    1. Fernando Plaza

      gracias Pame!

  • Ziquitraque

    Me encanta!!
    Pero quisiera añadir una cosa,creo que todo esto parte de una raíz,mi madre,mi abuela,mi bisabuela….
    En mi casa,cuando yo llegaba de trabajar,mi madre me decía,que por favor le hiciera la cena a mi hermano,que acabada de llegar de trabajar y estaba muy cansado,a lo cual,yo replicaba a mi madre, que yo también acababa de llegar de trabajar y que también llegaba cansada,y que mi hermano tenia dos manitas iguales que las mias.;
    Contestación: vale…pues dejarlo hija,descansa que se la preparo yo….arrr me repateaba,me creaba cargo de conciencia,y para que mi madre(que lo hacia todo en casa)aunque mi padre era muy buen padre(nos llevaba al parque ……….etcétera….)
    Pues …contestación:
    Dejarlo mama…ya le hago yo la cena!!!!
    Esto es un ejemplo, como supongo todos tendréis, mi madre era una rama de esa gran raíz, yo he cortado ese árbol, tengo dos hijos,uno es niño,y otro es niña, los dos realizan las mismas tareas en casa(en función a su edad..claro!!)
    A medida que sigan creciendo,seguirán creciendo también sus obligaciones, y en ellas,no habrá discriminación por ser hembra o ser varón.
    Si enseño a mi hija a planchar,mi hijo también sabrá!!
    Si mi hijo aprende a usar un taladro,mi hija también sabra!!
    No se…si con el tiempo todos seremos iguales,pero hay que intentarlo.
    Saludos a tod@!!

    1. Fernando Plaza

      mi hija con 3 años sabe hoy mucho más inglés del que sabia yo con 10 años… creo que todo es cuestión de educación, cuanto más temprana mejor.

      yo desde luego que pienso educar con el ejemplo, si ella me ve a mi hacer «de todo», espero que en el futuro no se conforme con un hombre que haga menos de lo que su padre hacía ya allá por 2015.

  • Me ha parecido tan interesante!!!

    Encantada dechaber encontrado tu blog

    Te dejo el mio:

    felicidadsigracias.blogspot.com

  • ana

    Que buen post! te felicito! Gracias por escribirlo.

  • OOHHH!! Y también escribe! y te reconoce! triples felicitaciones para tu mujer! jajaja, fuera de broma, muy linda tu óptica.

  • Madeline

    Fernando. Muy interesante tu entrada. Me gusto mucho el como aprecias el esfuerzo de tu mujer. Y no solo valoras lo que ella hace. Aino que exaltas los meritos alcanzados por ella. Ojala muchos hombres vieran eso.

    No obstante quisiera resaltar (y aqui parte mi opinion) que no estoy de acuerdo con l igualdad entr hombres y mujeres en cuanto a funciones. Porque creo somos un complemento. Asi como el hombre fisicamente no esta preparado para tener hijos. Mental , y emocionalmente tampoco esta preparado para asumir las labores y funciones que una madre y mujer debe cumplir. Meexplico. Lo que para mcjas mujrres parece obvio. Para muchos hombres no lo es. Asi como decias que tu esposa tiene la capacidad de pensar y planificar sin dejar detalles fuera. Los hombres no son asi. Muchos, por bo decir todos. Piensan diferente y no ven lo q una mujer y madre ve.
    Por las mismas razones con que una madre puede criticar al padre por como viste a los niños. Es que hay diferencias. Intrinsecas. Explicitas o como quieran llamarlo. Somos diferentes por naturaleza. No creo q debamos buscar igualdades.
    PERO, si creo q debemos apoyarnos. Si veo a mi esposo cansado lo ayudo. Si el hombre ve a su mujer cansada apoyarla. Implciarse. Ayudarla. Sostenerla animarla. Incluso. Felicitarla. ESo si me parece necesario. Muchas mujeres viven con eso q muchas comentan. La culpa de que nuestro esfuerzo muchas veces no es suficiente. Y aun asi son muy pocos los que dicen. Gracias. Gracias por el esfuerzo. Gracias por la dedicacion. Gracias por peinarla y vestirla linda. Gracias por enseñarle a decir papá. Gracias por cambiar su pañal etc tantas cosas.

    Un gravias una sonrisa un afecto y valoracion si son necesarios. Porque las mujeres a diferencia de los hombres les cuesta creerse el cuento. Y no suelen verse cln los ojos de su pareja y padre de los niños. Sentirse valorada es lo mas importante.

    Por eso incluso ai tu mujer cree q aprendes a cocinar porque ella no lo hace bien. Explicale q son regalos de amor. Por sacrificio esfuerzo y amor q entrega. Ninguna y te aseguro niguna mujer sentira q eso es pasarlas a llevar o critica. Eso es AMOR

    1. Fernando Plaza

      100% de acuerdo. Creo que alcanzar la igualdad no es que yo pasé al niño 100 metros y tú otros 100 metros… yo puedo pasearlo toda la mañana y darte a ti tiempo a preparar la comida.

      Sinceramente hay cosas que hace mi mujer que yo creo que no podría hacer, porque mi mujer es espectacularmente buena haciéndolas.

      En esencia yo creo que el objetivo es que uno no esté tan agotado que se rompa, que el cansancio se reparta a partes iguales.

  • Angie.

    Gracias, de corazón, gracias.

    Mujer, madre, trabajadora, ama de casa y maltratada por la desigualdad social,así como por la lucha interna entre lo que creo y lo que me enseñaron que debía creer. (Igualdad vs machismo)

    Acabo de leer mi propia historia y cierto es que ésto también le ocurre a mi hermana, amigas y compañeras de trabajo, que la desigualdad continúa dañando a las mujeres en nuestro pais.

    1. Fernando Plaza

      gracias a ti Angie, no sabes lo feliz que me hace tu comentario

  • Buena reflexión. Ahora… ¡manos a la obra!

  • Martiño

    Pues la verdad es que si que deberías mirar esas cifras del reparto de tareas en casa. Sinceramente, leyendo tu post por encima, no parece un reparto muy justo.
    Hazte un favor a ti mismo y a tu mujer y a tu hij@, y empieza a colaborar.

    1. Fernando Plaza

      gracias por juzgarme tras leer «mi post por encima»

  • Blanca

    GRACIAS! No te conozco Fernando, pero te doy las gracias por tus palabras justas llenas de respeto, cariño, comprension, apoyo y agradecimiento a todas las madres (y en especial a la de tus hijos). Como mama de dos pequeñas, te aseguro que es tal cual lo cuentas, y te aseguro que todo lo que hacemos lo hacemos desde la generosidad y el amor incondicional que nos nace a todas las madres comoun regalo; un dar sin pedir nada cambio….bueno, si;a cambio nos vale con los besos de nuestros hijos y de nuestros compañeros, asi funcionamos .. Pero necesitamos el apoyo y el amor de aquellos a los que cuidamos, y toda la gente que nos rodea (y a veces nos aisla ..) y palabras como las tuyas nos ayudan infinitamente a ser lo que somos de la manera mas bonita.

    1. Fernando Plaza

      wow! gracias a ti por este comentario tan bonito.

  • Acabo de descubrir tu blog y me he quedado flipada al leer este texto. Así que aquí me tienes una hora después leyendo muchos de tus textos…
    Enhorabuena!!
    Por tu blog y por este texto en concreto…
    Enhorabuena por ser un gran padre y por tener una gran madre al lado.
    Yo soy del club de tu mujer. Que tenemos un «buen padre» al lado y a quienes nos lo dicen muy frecuentemente.
    Nosotras tan orgullosas y contentas!
    Pero tienes razón, nos encantaría oír que nosotras también somos buenas madres.
    Te propongo una cosa: ¡Díselo tú a tu mujer!
    Seguro que le encantará oírlo…
    Bueno, que me ha encantado tu blog. Volveré a visitarte sin duda!!!
    Un saludo, Ana

    1. Fernando Plaza

      muchísimas gracias Ana por haber dedicado tu tiempo no sólo a leer esta entrada (la popular) sino también alguna de las otras.

  • clara

    Pues yo no soy una supermamà ni quiero serlo y al lado no tengo un «padrazo»: somos una mare y un padre que hace lo que puede.
    No voy a discutir si eres o no buen padre porque evidentemente no soy yo quien vaya a juzgarte pero me sorprende muchísimo este texto y más aún los comentarios, en su mayoria de mujeres. ..
    A mi parece y perdon por la franqueza, wue es muy triste que no sepas qué hay en la mochila de tu hijo…
    Mi pareja hace tanto o más que yo. Sabe perfectamente qué hay en la mochila porque se la prepara él, evidentemente sabe cuando hay medico y sabe cocinar . Cada día hace la cena y baña el niño, lo cambia más veces que yo, sabe si el niño necesita calcetines nuevos o zapatos y se los va a comprar…. Y eso a mi me parece de lo mas normal, pero por lo que veo aún hay debate. .. mi pareja hace todo eso porque QUIERE y cuando digo quiere me refiero a que igual que a mi, disfruta de cada instante con el niño y le gusta implicarse en TODO.
    Si no sabes que hay en la mochila de tu hijo simplemente es por que no quieres. Ni supermamis ni superpapis , papàs y mamàs que aman a sus hijos y se implican en su formacion porque les gusta. A mi me parece lo más simple y natural.

  • Esteban F.

    No se si en España los hombres siguen siendo extremadamente machistas o ninguno se hace cargo y mucho menos responsable de su parte, no puede ser que hayamos escrito solamente cinco hombres y mil mujeres.
    A ponerse las pilas muchachos que no todo esta bien con nuestras parejas.
    Open your eyes !

    Saludos.-

    1. Exacto. No entiendo tantas felicitaciones. La co-responsabilidad parece una quimera. Fernando nos dice que se da cuenta de la injusticia, pero quedarse ahí es lo cómodo y lo más injusto. Yo me pregunto: ¿cuándo reaccionará y tomará las riendas de TODO lo que implica cuidar de una familia? Decir «cuánto trabaja mi mujer» no ayuda en nada más que en hacer patente la injusticia. Lo único que ayuda es que os pongáis las pilas, que dejéis de «ayudar» y os pongáis a pensar en las clases, los deberes, las meriendas, la compra, las lavadoras, la cenas, las duchas, la ropa de piscina, los disfraces, las fiestas de cumpleaños, los regalos para los cumpleaños, los pantalones que se han quedado pequeños y que hay que ir a comprarles, que tengan los trabajos terminados a tiempo y TOOODOOO lo demás. Los hijos lo agradecerán y vosotros, padres, estaréis disfrutando de la verdadera paternidad.

      1. Fernando Plaza

        totalmente de acuerdo Anna, pero no se puede uno «dar cuenta de algo» y «transformarse» en 24 horas.

  • Me ha encantado tu artículo. Me he sentido muy identificada. Gracias por compartir tus reflexiones. Pequeños actos pueden producir grandes cambios.

  • María del Pilar Romero Fernandez

    Soy madre de seis hijos y abuela de diez nietos. Gracias a mi trabajo y el de mi marido ( maestros) hemos podido tener una conciliación familiar buena pero a pesar de que tenía una persona que cuidába de mis hijos en casa ( no había guarderías practicamente) se me iba el día en su cuidado y educación. Los maridos antes hacían menos cosas pero ahora tanto mis hijos como mi yerno hacen de todo, cada pareja a llegado a sus acuerdos según sus aptitudes. Es verdad que salvo raras excepciones el peso de la casa lo lleva la mujer. Lo importante es intentar ser feliz haciendo cada uno lo que pueda. El papel del padre es muy importante también.

  • Patricia

    Me ha gustado mucho. Qué gran verdad todo lo que dices. Me siento totalmente identificada.
    Tenemos 4 hijos y aunque mi marido se implica mucho, baña niños, pone mil lavadoras y muchas más cosas (imaginate con cuatro) La que cuadra todos los horarios de actividades extraescolares, y de vacaciones escolares con los de su trabajo, la que está pendiente de citas médicas, sabe que día son los examenes de la escuela de música, que día es la actuación de ballet en el auditorio, cuando es esa clase extra de kárate para preparar una competición, que día son los exámenes del cole, la que prepara con ellos esos trabajos del cole que hay que hacer con los papás y mamás en casa, la que prepara los cumpleaños, la que hace los disfraces para actuar en navidad u otras fiestas en el cole, etc, etc, etc…soy YO. Tengo una agenda que llevo conmigo siempre desde que nació mi cuarto hijo, porque mi cabeza ya no retenía más. Ah! y un archivador en casa con todos los papeles, avisos de cole-guardería o volantes médicos, que aún están por venir. Es mucha presión de verdad y las superwoman no existen, por eso de vez en cuando nos rompemos. Y también he tenido que escuchar un millón de veces cosas com «hay que ver qué padrazo es tu marido! cómo viste a los niños y les da de merendar en la piscina cuando tú te vas a trabajar…Pues solo faltaba que les dejase desnudos y sin comer!!!!! jajaja
    Enhorabuena por el blog. Gracias por tú reconocimiento a todas las madres y a seguir implicandote más!!!! 😉

    1. Fernando Plaza

      Patricia, me alegra un montón que seas una de esas personas que ha entendido de lleno lo que pretendía transmitir con esta entrada. Gracias.

  • Herminia

    Gracias por tu articulo Fernando, yo tengo conmigo a uno de esos padrazos y continuamente me lo recuerdan pero te prometo que no recuerdo ni una sola vez que alguien me felicitara por ser buena madre, ay señor!, seré mala madre?,…en fin, la soledad de la maternidad.

    1. Fernando Plaza

      A mi mujer le pasa exactamente lo mismo, nunca le ha dicho nadie que buena madre eres! Y ya te digo yo, que como tú, es una madraza.

  • Catalina

    Claro, no es habitual que los padres que no van al cincuenta por ciento en la sociedad madre-padre lo reconozcan. Felicidades. Nos tienes en el bote, seguiremos fielmente el relato de la transformación!

    1. Fernando Plaza

      jaja… muchas gracias, aunque por ahí me han advertido que si alcanzo mi 50% no voy a tener tiempo para escribir en el blog. espero que en eso se equivoque 😉

  • Marina

    Es una reflexión adecuada a lo
    Qué te toque, en el momento perfecto en que te ha brotado, será tu tiempo. Los hay que han llegado antes que tu y quienes lo harán después, lo cierto es que tu como adulto solo puedes tomar conciencia. Y cambiar en consecuencia, si puedes.
    Lo mas importante de tu reflexión, lo mas importante es que tienes la oportunidad de destrozar los viejos y pesados y enfermizos esquemas en los que están basadas las relaciones familiares heterosexuales. EMPOWER OUR GiRLS, EDUCATE OUR BOYS.

    Que tu hija no sienta jamás esenpeso, incluso que le resulte ajeno porque no llegue a penetrar en ella el patriarcado, y que tu hijo, como varón jamás tenga que llegar a hacer la reflexión que tu has hecho, porque ya lo lleve en su información , y estará educado en consonancia con su hermana. Ese será tu mayor logro. Y el mayor logro que obtendrás de tu reflexión.

    1. Fernando Plaza

      totalmente de acuerdo Marina.

  • Gracias por lo que has escrito, que un hombre haya escrito esto ha conseguido que tenga un poco más de esperanza en que mi hija y mi hijo que ahora tienen 16 y 18 años vivan un mundo más igualitario

    1. Fernando Plaza

      si nos esforzamos todos (empezando por mi) seguro que si

  • abelmgonzalez

    Creo que generalizar siempre conduce a errores. En este caso creo que el concepto ayudar es el problema. No hay que ayudar, hay que hacer la parte que por justicia corresponde. Es posible que tu mujer (y la de aquellos a los que te refieres generalizando) agradezca mas que asumas tu parte en lugar de que le agradezcas que ella asuma tu parte. Cuando en los comentarios posteriores he leído que te defiendes argumentando tareas del tipo «me encargué de una reforma… o hago la declaración de la renta..» creo que queda claro que en realidad no tienes mucha intención de asumir tu parte. Una declaración de la renta que realizas mientras ella se ocupa esa tarde de los niños es como hacer la tarea que haces normalmente cada tarde.
    En mi familia intento hacer «mi parte». No enumeraré todas las cosas que hago porque no pretendo servir de ejemplo, nada mas lejos de la realidad te lo aseguro, pero te resumo la situación diciendo que uno de los dos tiene tiempo libre cuando el otro también puede tenerlo. Uno se sienta a leer cuando el otro también puede hacerlo. Compartir el trabajo en casa y la disponibilidad de ocio. El compromiso de igualdad mas allá de reconocer y admirar la labor del otro. ¿Dispone tu mujer de tiempo para escribir un blog?
    Un saludo

    1. Fernando Plaza

      abel ya he visto que crees conocerme por una entrada que has leído en mi blog y tres comentarios. bien por ti.

      1. abelmgonzalez

        No te conozco ni pretendo conocerte, opino sobre lo que dices en la entrada y contestando comentarios. Si no quieres que la gente opine cierra los comentarios. Has pretendido demostrar que conoces bien la realidad de la mujer de hoy en día basándote sólo en las mujeres que te rodean, reconociendo un problema que no muestras intención de solucionar, bien por ti 😉

        1. Fernando Plaza

          nop, no creo que «haya pretendido demostrar» que conozco bien la realidad de las mujeres de hoy en día, yo he contado mi historia y la de las personas que me rodean. por los comentarios veo que hay más gente que se ha identificado con mi historia… pero nada más.

  • Ana Lia

    Por lo menos haces mucho mas de lo que hace mi marido, «mi tercer hijo».
    Lo que me resulta curioso es que pones la caricatura de una sexi superwoman…con el sixpack! sumale «simbolo sexual» a la lista de lo que las mujeres sentimos que debemos ser.

    1. Fernando Plaza

      si, precisamente por eso la incluí en la entrada… porque a la suma del millón de cosas que debe ser una superwoman ahora hay que añadirle no sólo ser un «símbolo sexual» también tener un six pack.

  • Pues no te voy a felicitar pero acabas de dar el primer paso, que es ser consciente de la tremenda injusticia. Ahora sólo te falta dar los siguientes y suavizar o equilibrar esa obvia desigualdad.
    Yo de ti no sacaría pecho hasta no hacer, al menos, las mismas cosas por tu casa, tu familia y tus hijos que hace tu mujer.
    Y luego nos lo cuentas en un post (si te quedan fuerzas para hacerlo cuando los niños estén acostados).

    1. Fernando Plaza

      jeje… si no lo cuento, será que lo he cumplido (iré con la lengua tan fuera que no me dará tiempo a escribir en el blog)

  • Rosa

    Gracias Fernando por tu reconocimiento. Es realmente desconsolador llevarte todo el dia cuidando angelitos y no tener el reconocimiento ni la palmadita en la espalda. Mi marido ha conseguido igualarme en muchas tareas domesticas y realacionadas con los niños, aun asi, no es suficiente…
    Necesitamos que se nos reconozca socialmente esa labor ya aprendida desde q eramos pequeñas, cuando nos regalaban carritos y muñecas. Hay una frase q me dice mi marido, la cual tengo muy presente, pretende convertirse en el hombre q sus hijas rligan el dia de mañana como pareja.

  • En la misma línea, me llaman mucho la atención los comentarios de muchas compañeras de trabajo, que cuando hablamos de compartir las tareas del hogar y les comento que trato en todo momento de compartir con mi mujer todo el trabajo al 50%, ellas responden con un «que suerte tiene tu mujer…», como si el hecho de compartir las labores igualitariamente fuera un plus, algo que te toca en un sorteo, lo cual bajo mi punto de vista, implica una suerte de resignación que desde luego no creo que aporte nada bueno para cambiar la situación. Yo las «pincho» y les pregunto que hacen ellas para cambiar la situación y poder tener ellas también esa «suerte». Se encogen de hombros o suspiran. Si aceptais sin más esta situación, delante de vuestros hijos, de que servirá todos los mensajes institucionales sobre que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Los niños oyen estas consignas, pero ven la realidad de sus hogares. Interiorizan que hay dos realidades, lo políticamente correcto por un lado y la realidad cotidiana por otro.

  • Ligia

    Te he leído y me ha venido el impulso de contestarte. http://familiapanda.blogspot.co.at/2015/03/dia-74-un-buen-padre.html

    1. Fernando Plaza

      Ligia me ha encantado tu artículo (y las fotos), he intentado comentar en él pero no me ha funcionado.

  • Muy bueno tu articulo, Muy dulce, por un momento me hace sentir orgullosa como mujer, y sin embargo aun sigue siendo superficial tu punto de vista, pero si sigues por ese camino seguramente te ira bien.

    1. Fernando Plaza

      gracias Meimy… ya sabes que un blog no es como un libro, es más un «work in progress»… uno intenta ir mejorando y construyendo su historia con cada entrada. así que iré mejorando.

  • Si empezara este artículo diciendo: en una reunión de trabajo con hombres y mujeres un amigo dijo: ¡que buen padre eres!, o en una cena un conocido dijo lo mismo, pillaría la linea del artículo; pero empieza diciendo mi madre, mi hermana, mi amiga… osea! todo queda entre mujeres.
    De manera que si hiceramos una encuesta entre mujeres que dicen a otras lo buenas madres que son, posiblemente nos sorprenderia los motivos subliminales deducibles a los resultados.
    Si en el artículo estas diciendo que la mujer seria interesante «soltara» un poco el rol de superwoman, me parece estupendo; pero creo que ya lo intentó Superman y desde entonces no salieron nunca juntos en ninguna peli, parece haber sensación de que perderan los dos los superpoderes 🙂

    1. Fernando Plaza

      ahora que lo comentas, no recuerdo que ningún hombre me haya dicho «qué buen padre eres!»

  • Patricia Rodriguez

    Interesante tu artículo. Me llama la atención que haya pocos hombres (solo vi dos) que den opinión al respecto. Da la sensación que este mensaje solo llega a las mujeres. No se cuántos lectores varones tengas pero sería interesante saberlo. Que bueno que te sumas a poner el tema en la mesa. Tanto hombres como mujeres, tenemos que hacer más para cambiar nuestra mentalidad y sobre todo, dejar otro ejemplo a nuestros hijos.

    1. Fernando Plaza

      ¡hola Patricia! Tengo que reconocer que este blog no lo lee mucha gente, pero los que lo leían sobre todo son chicos (por la temática tecnológica). Yo creo que la entrada les ha resultado bastante indiferente a ellos, tendré que escribir la versión para varones 🙂

  • CarmenC

    Hola Fernando! Soy de Venezuela, y por aqui, como en casi todo el mundo, el rol de papá y mamá esta tal como lo describes tú. Excelente artículo, me he sentido totalmente identificada y no sabes lo mucho que disfruté leerlo. Aquí casi es creencia popular que los hombres vienen con una falla en la parte del cerebro donde deben almacenar: alimentación de niños, guardería, mochilas, medicinas, citas médicas, ropa, etc etc…. Felicito a tu mujer por ser tan buena madre (labor tan difícil a veces) y a ti por ser consciente y ser mejor papá cada día. Ojalá nuestros niños crezcan en un ambiente más igualitario. Tu con escribir esto ya has dado un pequeño pero importante paso adelante.

    1. Fernando Plaza

      La verdad Carmen que hay muchas cosas que mi mujer hace que yo no podría conseguir hacerlas tan bien como ella las hace, las podría hacer pero de otra manera. Gracias por tu comentario y por tu voto de confianza en mi mejora como padre y marido.

  • Enhorabuena por la entrada.
    Me he sentido completamente identificada con el sentimiento de culpa por no hacer más cosas. Me ha impactado tanto leerlo en tu blog, que no he podido parar de pensar en ello.
    Personalmente creo que lo que hay de fondo es la falta de tiempo. Una falta de tiempo originada, no porque nuestros días sean más cortos que los de nuestras madres y abuelas, si no por la gran cantidad de tareas que nos obligamos a hacer.
    No soy quién para opinar sobre la vida de los demás y no hablo de tu caso, pero si me permites generalizar (e incluirme en el saco) muchas de esas tareas «importantísimas», no solo son superfluas, si no que además nos alejan de la vida que nos gustaría vivir.
    Te agradezco la entrada porque me ha hecho reflexionar sobre mis propias acciones. Un saludo

    1. Fernando Plaza

      Me parece muy interesante tu comentario Mª Cruz, para entenderte mejor: ¿podrías comentar alguna otra de esas tareas superfluas que consideras que alejan a las mujeres de la vida que os gustaría vivir?

  • Me ha gustado mucho tu entrada. Me parece una forma preciosa de decirle a tu mujer lo buena madre que es, reconociendo su labor y, de paso, la de muchas mujeres, que por considerarse normal, queda en la sombra. Además me he sentido identificada con ella en muchas cosas. Mi marido también es un padrazo y el hecho de que no sepa de dónde sale la ropa de sus hijos o qué hay en la mochila del mayor no le quita ningún mérito. Hace una enorme cantidad de cosas con y por sus hijos y también por mí. Y por lo que cuentas creo que tu mujer es una buena madre, tú un buen padre (supongo que ambos con fallos, como todos) y vuestros hijos tienen muy buenos ejemplos. Un saludo.

  • peterg

    yo creo q cuando te dicen q eres buen padre no te comparan con las mujeres sino q lo hacen con los hombres por lo tanto, tu haces mucho mas q el resto d hombres y con lo poco q haces imaginate el resto.
    No se si hay q cambiar estructuras mentales quiza hay q reformar el sistema educativo d arriba a abajo.
    Las mujeres son casi todas buenas madres por eso la gente no lo dice xq no sorprende ver a una madre esforzarse tanto por sus hijos xq todos tenemos una madre q se ha esforzado muchisimo por nosotros y creemos q ninguna otra mujer es mejor madre q la nuestra, es muy triste si.

    1. Fernando Plaza

      peterg… me ha encantado tu comentario, es algo que he pensado también esto dias

  • Amaya

    Fernando, me ha encantado tu entrada. Soy madre de una niña de casi dos años y sí hago mucho más que mi marido y a mí no me llaman madraza. Estoy de acuerdo con algunos que han comentado en que en muchas ocasiones la culpa es nuestra por no dejaros a vuestro libre albedrío, pero en mi caso, también veo poco interés: si te lo dejan hecho, mejor que mejor.
    Y ese comentario sobre ser primero mujer… Eso necesito yo: volver a ser unos ratitos solo mujer, ni madre ni esposa, solo mujer…
    Fernando, no solo reconozcas, actua… Nos gusta sentirnos reconocidas, pero la acción nos encanta

    1. Rous

      Perfecto Amaya!! Nunca entendí el : quita que ya lo hago yo!!…

  • buenhombre

    Soy padre de dos niñas y si me cruzo de brazos mi casa se hunde.

    Lo que más flojo llevo es el tema de la ropa de mís hijas, planchar que nunca lo he hecho y limpiar los watters. Pero la cocina, el coche, la economía, el bricolaje, la planificación del ocio familiar, mascotas, plantas, nutrición (tengo una hija celiaca, no es cosa fácil), es cosa mía.

    Ahora acabo de llegar a casa sin comer y después de esperar media hora y andar 3 cuartos de hora para comprarle a mi hija una mona sin gluten.

    Yo creo que las cosas van en las personas, y gran parte de la culpa de que se vea raro a un «padrazo» la tienen las mujeres, madres y abuelas.

  • Qué puedo decirte que no te hayan dicho ya? Gracias. Por la sinceridad, la claridad, la realidad. Por desdramatizar y reclamar. Gracias, de verdad. Desde ya, muy fan.

  • Gracias! Es muy gratificante leer textos tan honestos, con tal emoción y comproiso. Además, me encantó el comentario de Elisa.

  • Buscolook

    Me encanta Fernando!!!! Aquí Maria, ex dolcecity Bilbao. Enhorabuena por el post, por la sinceridad y por hacer esta reflexión. Suscrita al blog! Buen trabajo. Un beso

    1. Fernando Plaza

      Gracias super-Maria 🙂

  • pol

    Es un tema delicado. El estilo y fondo del post es evidentemente un reclamo a tantos comentarios positivos de mujeres como has tenido, pero el problema es que este tema no se puede tocar desde otro punto de vista, o eres un machista. No se aceptan matices, no se aceptan demostraciones empíricas, etc… Para evitar ser el malo de la película, o que parezca que te doy en los morros, solo diré que para Superman, por sensacionales que sean sus poderes, no tiene nngún mérito por tenerlos. Él levanta un brazo, y vuela.

    Creo que miles de años de evolución han creado un efecto parecido en las mujeres, a ellas saber cuando cierra por vacaciones la guardería no les ha supuesto la necesidad de escribir un post para darse cuenta que era algo que no hacían, y a ti sí. Cuidado, no le quito mérito, pero es solo decirlo y seré rápidamente juzgado. Lo plantearé de otro modo:

    A tus abuelos (hombres) jamás les importó que días cerraban la guarde (si existía…) por vacaciones, y a ti sí. En tu caso, han faltado solo dos generaciones para cambiar una diámica, porqué entre otras cosas doy por descontado que si tu lo haces, también lo hará tu hijo, igual que doy por descontado que tu padre ya no actuó (en términos de igualdad) igual que el suyo. Solo por eso, ya eres un superpadrazo. Has cambiado las tornas de la evolución, cosa que tu mujer, siendo una superwoman y una supermadraza en mayúsculas, no habrá necesitado hacer (no digo que no fuera capaz).

  • Rous

    Gorgeous!!! Encantada de haberme tropezado con tu magnifico blog y Tremendo y real artículo.
    Creo que cualquier mujer, tipo yo, no lo hubiese escrito mejor, aunque hubiese añadido un millón de tacos, hubiese terminado enfadada y la hubiese tomado con mi marido!! Jajsjaj..
    Lo envié a todos los contactos a los que creí les iba a resultar tan revelador, atractivo y motivo de una acalorada discursión, como me lo pareció a mi; resultado?? Me quedé tan frustrada como lo estoy habitualmente con éste tema:

    Grupos de madres que no le dieron ninguna importancia, ya que al parecer ( por que ya te digo yo que no) sus maridos hacen un 50- 50…… 🙁

    Mi marido que dijo: ay….pero eso ya lo se…Perdona?? Si ya lo sabes, a que ***- estàs esperando???

    Grupos de madres que viven en la edad de piedra y siguen pensando que, los hijos y la casa son cosa nuestra….aquí es cuando toda la sangre de mi cuerpo se dirige a un solo lugar, mi boca , y ahí no hay donde esconderse….pq empiezo a enojarme mas y mas con cada » flor» que suelto.

    Y luego un par de amigas, que ayudan a que crea que habrá un futuro mejor para nuestras hijas, que apoyan mi «causa»

    Resumiendo: es la sociedad y la educación que nos han inculcado, quien ha dejado que todo nos toque a nosotras, que lo vean normal y que muchas lo asuman como algo tan evidente como que parir, nos toca a nosotras.

    Me he venido arriba… 😉

  • Alex

    Lo primero es darte la enhorabuena por darte cuenta de todo lo que no sabes sobre tus hijos, pero he decirte que no todos los padres somos así. Soy padre de dos niños de 3 y 5 años y mi caso es el contrario. Mi mujer es la que no sabía que día empieza el cole o que talla usan los niños de ropa. Soy profesor de Educación Infantil y trabajo rodeado de mujeres. La mayoría de las «madres» de mis alumnos y mis compañeras no dejan a sus maridos involucrarse en esas cosas pq «como lo van a hacer mal…» Las mujeres deben dejar hacer a los hombres (pq hay muchos q quieren ayudar y no les dejan) y que aprendan. He oído muchas veces la frase de que si mi hijo está enfermo yo (la madre) voy con él al médico y no el padre. Cuando les pregunto pq siempre me contestan: «¡pq soy la madre!». Como si el haber llevado a su hijo en el vientre les diera más derecho sobre el padre. Tengo compañeras que no dejan a sus parejas cambiar los pañales de su hijo pq «como lo hace mal» y lo peor es que luego se quejan de q sus maridos no les ayudan. Hay q cambiar esa mentalidad de que la madre ha de ocuparse de todo y el primer paso han de darlo las propias madres, dejando que los padres las ayuden y se equivoquen. ¿Quién no ha puesto un body mal alguna vez, o un pañal mal y el niño se ha mojado? Pues aprendemos y la próxima vez lo hacemos mejor. Pero diciendo «quita que no sabes, ya lo hago yo» no lograremos nada. Ánimo pq estás en el camino correcto y un aplauso para todos esos padres que nadie nos dice que somos estupendos padres y hacemos todas esas cosas que se supone solo las madres saben hacer, que somos muchos.

  • SOL

    ¡Este post es sencillamente brillante! ha sido un placer y un gran alivio leerlo!!
    Mi marido es un padrazo exactamente como tú (lo he visto reflejado en cada una de las cosas que haces y no haces, jajaja 🙂 y yo me he identificado tanto con esa enorme lista de tareas realizadas y de pendientes de tu mujer…. pendientes respecto al peque, a la pareja, a mi imagen personal….
    También a mí marido lo felicitan mucho y a mí por el «gran padrazo que tengo al lado». A menudo alguien me recuerda la suerte que tengo de tener un hombre como él, algo así como haberme sacado la lotería. Y yo me he preguntado más de una vez si alguien, un compañero de trabajo, o un amigo, le dirá a él qué suerte tiene de tener una mujer como yo o le hará ver lo madraza que soy por ocuparme de nuestro hijo. No lo creo… lo mío es «lo normal», lo que se espera de la mujer, lo de él en cambio es meritorio por pertenecer a este incipiente grupo de hombres que (gracias a Dios! y por el bien de nuestros hijos!) comienzan a cambiar el modelo de padre.
    Gracias por este pequeño gran reconocimiento!
    ;).

    1. Fernando Plaza

      Hola SOL, tengo que decir que yo hablaría aun mejor de mi mujer delante de mis amigos… pero a veces pienso, «no me voy a pasar… no vaya a ser que me la intenten quitar» 😉 La entrada precisamente trataba de eso: del poco reconocimiento que reciben las mujeres y del mucho que recibimos los hombres aun haciendo mucho menos. Gracias

  • soledad

    Tengo que cambiar de marido, nuestra situacion igual, tengo una hija de dos años pero mi marido en vez de reflexionar y ser un buen padre me dice que no me estoy cuidando y que no sabe si me quiere despues de 12 años, oh y para sentirse mejor se ha buscado una maroma diez años mas joven con la que comparte nuestros problemas.

    1. Fernando Plaza

      Soledad lo importante es que tú seas consciente de tu valor como mujer, madre y persona… y que luego hagas lo que sea mejor para ti.

  • ¡Qué gran madre es tu mujer! De verdad, me ha encantado este post Fernando. Porque al menos tú, valora todo lo que hace. Y no solo eso, sino que te das cuenta que tendrías que hacer más. La presión en las mujeres profesionales que se plantean tener hijos también es otra historia: Quiero ser madre pero; ¿Me dará la vida? ¿Me perjudicará profesionalmente? Se que la cosa esta xunga, ¿me voy a meter yo sola en el embrollo? Pero el reloj biológico está siempre ahí dando por saco 🙂
    Un abrazo!

  • Lucía

    Me ha encantado tu post, Fernando. Haciendo autocrítica (aunque no en el tema hijos, porque aún no los tengo) te diré que mucha de la culpa de que yo haga más cosas que mi pareja, es mía. Y creo que esto va en relación con un comentario que han publicado, lo de las cosas «importantísimas» que en realidad son superfluas, tipo: fregar los platos nada más cenar, si le toca a él, que los friegue cuando quiera y no que, pensando en que al final no lo va a hacer, lo haga yo para quitarlo del medio. Así no se hacen las cosas, si es su responsabilidad, es suya y punto, y si lo hace mal o lo hace tarde, o incluso si no lo hace ese mismo día, pues no pasa nada.
    A veces somos demasiado exigentes y lo queremos todo para ya, y no puede ser. Igual que no le exigimos a un compañero de trabajo que haga las cosas a nuestra manera, no podemos exigírselas a nuestra pareja. Básicamente porque cada uno las hace a su manera y todas son válidas.
    Eso sí, nuestra parte de culpa no te exime de la tuya por no tomar más partido en el reparto justo de obligaciones 😉

  • sylvia

    Que grande Fernando!! Yo tengo dos hijos que se llevan 19 meses, cuando me quedé embarazada del primero trabajaba y además acababa de empezar una carrera. Con el segundo embarazo decidimos que yo dejaría d trabajar, dos hijos, un trabajo de muchas horas y la carrera…..Demasiado, pues resulta que todo el merito de mi esfuerzo es por que tengo un marido que me ayuda mucho y que no me merezco, Jajaja!!!!! Y que conste que rio por no llorar.

  • juana

    GRACIAS te doy las gracias como mujer,madre y abuela eres un caso poco común los hombres reconocen pocas veces que las mujeres no somos invencibles ni tenemos superpoderes y que a veces nosotras nos exiguimos mas de lo que podemos. tengo 61 años y lo que mejor se me ocurre decir es que LA QUIERAS, QUIERELA Y APOYALA. a sido un placer leerte.

  • Un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad…
    Aunque yo una de las cosas que he visto y me ha dejado asociaba després de ser madre, es que hay un número elevado de mujeres que se llenan la boca de la defensa de la igualdad entre hombre y mujeres, pero luego critican todo lo que hace la madre de al lado, si trabaja porque trabaja si no trabaja porque no trabaja, si le da el orcho si no le da, y un largo etc.
    Así que no se quien tiene que cambiar más su mentalidad… Mucho trabajo queda

    1. Fernando Plaza

      Totalmente de acuerdo… lo que no sé es el porqué pasa eso. ¿Por qué Monica? A ver si tu me iluminas.

  • Acabo de leerlo, soy madre primeriza reciente y me siento TAN como lo explicas, sólo que además mi marido hace bastante menos que tú, aunque poco a poco va llegando a tu nivel. Yo me siento culpable por exigirle eso, pero si no, «no me da la vida». Tu mujer es no una gran, sino una GRANDÍSIMA madre, y sé cómo se siente con su lista de pendientes al acostarse. Pero tú díselo, porque a pesar de todo y de que te falta mucho, como falta mucho para que consigamos que todas las cosas de la sociedad y del matrimonio sean de dos, a partes iguales, eres un buen padre. Por darte cuenta de lo que pasa, de lo que haces, y porque sé que nunca te vas a olvidar de decirle a tu mujer lo gran madre, mujer, amante, amiga, profesional, cocinera, «crafter», etc, etc, etc, que es. Y porque poco a poco irás haciendo esas mochilas, apuntando tú también cuándo tocan las vacunas y aprendiendo qué les gusta a Beca y Mateo de comer.
    Por cierto, mi enano también se llama Mateo, ¡precioso nombre!

    1. Fernando Plaza

      Ay Ele! Ahora eres tú quien casi me hace llorar a mi. Gracias por tu confianza, te aseguro que voy a seguir todos tus consejos como una hoja de ruta.

  • Azusan

    Que hayas hecho esta reflexion tu solito y plasmarla en un lugar publico por escrito es un buen comienzo y dice mucho de ti. El siguiente paso es un mayor equilibrio!

    1. Fernando Plaza

      Estoy en ello, tenlo por seguro!

  • Fernando! me encantó tu relato.. es muy parecido a lo que hace mi esposo… ambos hacemos tareas por igual, tal vez de distinta competencia pero lo importante es lograr el equilibrio y que tu esposa no siga sintiendose así.. a lo mejor deberás sacrificar más de tu tiempo libre para que ella pueda tener un plus para relajarse… se nota tu buena intención… así que ánimo! y a poner en práctica!
    abrazo!

    1. Fernando Plaza

      Si, todo lo que haga para que mi mujer sea más feliz mejor para los dos. Ojo, que ella dice que ya es muy feliz.

  • Me ha gustado mucho tu post, es bueno cambiar y darse cuenta de nuestros propios errores.

    Mi caso casi casi es al reves, veras…

    Mi marido ha estado trabajando hasta hace un par de años en algo muy parecido a lo que tu haces. Todo el dia frente al pc, y ya fuera por suerte o por desgracia, tuvo desprendimiento de retina en ambos ojos ademas de una hernia discal por la rehabilitacion de las operaciones, vamos que pasó por el quirofano entre unas cosas y otras 4 veces en poco mas de un año.
    Al final no ha quedado bien y le han dado la incapacidad. Que ha ocurrido con esto? Pues que desde que salio del hospital no ha ido a trabajar, ha estado en casa todo este tiempo.

    Tenemos dos nenes, uno de 9 años y otro con 9 meses.

    Yo sigo con mi trabajo de tarde llegando a casa todos los dias sobre las 12.30 de la noche.

    Aun estamos aprendiendo y aceptando la nueva situacion. Muchos me dicen…. Ana que bien que lo tienesen casa! Que gran ayuda tienes! Si es que es todo un padrazo! Pero lo que nadie se da cuenta es que esos animos no ayudan a una «malamadre» jejeje.

    No tengo ninguna duda cuando le prepara la mochila al peque para bajarlo al parque por la tarde o la merienda al mayor. Incluso pone lavadora, la tiende, barre y hace muchas mas cosas que yo.

    Muchos dias me invade el sentimiento de culpa, pero tambien tengo que delegar en el y confiar que lo hace incluso mejor que yo.

    Alguien ha comentado que podemos perder autoestima. Pues si, porque antes ambos colaborabamos por igual en casa, sin distincion aunque seguian habiendo ciertas cosas que solo hacia yo. Ahora ya no es asi y sinceramente cuesta no pensar que te esta quitando el sitio de madre, ama de casa, etc…

    En fin que vosotros tambien podeis hacer mas y nosotras aceptar que tambien podemos hacer menos.

    Poco a poco Fran, un saludo y bravo por el post!

    1. Fernando perdona que te haya llamado Fran. Fallo tecnico

    2. Fernando Plaza

      Lo mejor de haber escrito este artículo es la cantidad de historias que me están llegando como la tuya. Gracias por compartirla. Besos de Fran Fer 😉

      1. Lo mejor de tu post es que por algo se empieza y es reconocer que siempre se puede hacer mas claro que si. Y lo mejor, saber que haceis un gran equipo.
        Gracias a ti por compartir tu historia. Sigue adelante que poco a poco se va haciendo el camino.
        Un abrazo enorme Fer! 😉

    3. bad

      Ay, Ana, cuánta razón en lo de la autoestima. Mi mujer no hace «ni el huevo» pero, si por esas cosas de la vida, un día hace la cena (porque le apetece fritanga y yo tuerzo el morro, por ejemplo), me siento fatal! Quiero hacerlo todo yo. Y, a poder ser, perfecto! Y también ser buena profesional, buena amiga, mantenerme en una talla no grande…arggg. No me da la vida!

  • Alex M

    Me sorprende que hoy en dia un padre siga haciendo tan poco como este hombre… Aunque tiene agallas para decirlo…

    Yo preparo la ropa del dia siguiente, yo voy a la piscina con mi hija, yo hago la comida, la colada, la limpieza de la casa, juego con ella, le leo cuentos, la mimo, se que dias tiene vacaciones y que debe llevar al cole el dia siguiente, le doy de comer, la arropo, la baño… Eso es lo que un hombre y padre deberia hacer… Y si no he de ir al gimnasio no voy!! Mejor hacer algo de esto que ir al gym… Mejor ayudar a mi mujer, pareja, madre…

    En fin… La cosa va cambiando pero la figura del padre que no se entera sigue presente veo…

    Yo en mi caso no hago «un poco» hago lo que debo hacer para que mi mujer se sienta mejor, se sienta bien, se sienta ayudada.

    Hombres… Padres… Id cambiando! Este articulo es de un padre que ejerce solo de cuidador, niñero, como lo querais decir pero no padre, y menos que buen padre… Aunque no lo conozco solo por su escrito.

    Animo a que se conciencie y haga mas cosas por su mujer. Y digo lo mismo a todos los padres!

    1. Fernando Plaza

      Que mal rollo me da tu comentario. Creo que te has quedado en la anécdota y no en el fondo del artículo.

  • Hola Fernando,

    Permíteme una gran carcajada sobre las tareas justas delegadas sobre tí…. De verdad, algo como las revisiones del coche, 1 vez al año, la reforma de la casa, 1 vez en la vida? o 2?… Algo como la declaración de la renta, 1 vez al año, eso si no lo contratas con una gestoría/asesoría. Plan de pensiones!??? estamos de coña? Que tarea es esa? eres un broker de los planes de pensiones y yo aquí perdiendo el tiempo… 😉 . Realmente es una tarea dura la tuya.

    Hay un error de concepto en todo esto y se llama «día a día». Cada día, cada mañana, hay que repasar los asuntos entre manos que os competen a los dos.

    Por supuesto confío en tu buena voluntad de mejorar y de hacerlo REAL. Mantén informada a la gente porque nos dejas preocupados.

    Un abrazo de padre a padre.
    Alberto

    1. Fernando Plaza

      A ver si te vas preocupar tú más de lo que se preocupa mi mujer. No merece la pena.

      1. Se ve que solo te gusta que te digan «Que padrazo eres». Aprende por saber encajar las críticas constructivas y mas teniendo un blog hablando libremente de lo que te parece.

        Tranquilo, no me va a quitar el sueño. Pero igual a tu hija en un futuro sí cuando permita que un hombre haga lo mismo que ha visto hacer a su padre.

    2. clara

      Totalmente de acuerdo

      1. clara

        Totalmente de acuerdo con bersus23

  • Mónica

    CHA PO
    sinceramente creo que este post lejos de buscar la confrontación entre hombres y mujeres se refiere a la diferencia de trato que recibe un hombre y una mujer cuando se tiene que ver con la crianza de los hijos y las tareas del hogar.
    Creo que Fernando hace mas de lo que dice y está mas al tanto de lo que quiere hacer ver.
    Creo también que con estas «pequeñas» aportaciones se pueden hacer grandes cambios por el bien dd nuestr@s hij@s.
    Me ha encantado también el de ser invisible, me parece una pasada que en lugar de quejarte por las esquinas pongas palabras sinceras a tus sentimientos, se lo digas a tu mujer y lo compartas con nosotros.
    Lo dicho, me declaro fan del blog.
    Una mama de tres hijos y mujer que también ha pasado por estas cosas

    1. Gilberto

      Esto ocurre también esto, «súper madres» que no dan palo, y padres que tiran del carro «en la sombra». Garantizado.
      Todo esto me huele a viejo. Lo que creo que hay que hacer es compartir. Si el autor hace más de lo que dice, mucho mejor, porque si hace lo que dice, es poco.

    2. Fernando Plaza

      ay Mónica! que casi lloro de leer tu comentario… lo entendiste todo al 110%.

  • Gilberto

    De acuerdo con bersus23
    Fernando, nunca es demasiado tarde

  • Hola Fernando, soy Paco, padre de una cría de casi 12, otra de 3 y medio y otro de casi 2. Con todos mis respetos y desde mi humilde opinión, creo que además de reconocer por escrito lo injusto de que tu mujer cargue con mucho más trabajo que tú, deberías aprender dónde se compra la ropa, qué ropa es, qué comida hay que preparar y prepararla, qué días cierra la guarde y repartírtelos con tu mujer, qué hay que meter en la mochila y en las maletas cuando viajáis, en fin, que te conviertas un poco más en mujer para que, con todas las de la ley, puedas honrar a la tuya con tu esfuerzo igual al suyo.
    No te ofendas, te lo digo de corazón.

  • Carmen

    Muy bien Fernando ¡ya has dado el primer paso! reconocer todo lo que has reconocido. Ahora a seguir adelante sin decaer. Es complicado ser padre y no te digo nada ser un buen padre, pero no es imposible. Vas por buen camino. Ánimo.

  • ishtar

    Hola fernando es muy cierto lo q escribes pero a pesar d estar d acuerdo no puedo dejar s reconocer q es algo q nos imponemos nosotras solas muchas veces,en mi opinion el cambio debe partir d yo como madre d 3 hijos 1 niño y 2 niñas es educarlos en igualdad d responsabilidades y obligaciones.Aun y asi gracias por el reconocimiento a nuestra labor como madres y a todas las madres q lo leais no querais llegar a todo compartir vuestras labores con vuestras parejas q la gran mayoria estaran encantados d q asi lo hagais.Un saludo.

    1. Fernando Plaza

      Hola Ishtar, gracias por tu comentarios. Si, la mayoría de los halagos que recibo son de «mujeres» asi que con que ese reconocimiento la mujer se lo dedicaran a «otras mujeres» mejoraría ya bastante el tema.

  • Ninotchka

    El primer paso es reconocerlo. Es lo único honroso que le veo a tu post. Salvo que tengas algún problema físico o psíquico que te impida cumplir como padre no sé que es más sorprendente, que no te dé vergüenza escribir esto o que haya gente que encima te aplauda porque «ayudas». La «ayuda» implica que la responsabilidad principal es del otro y que yo sepa las mujeres no se reproducen por esporas, así que los hijos son tan tuyos como de ella.

    1. Fernando Plaza

      Gracias Ninotchka por tus amables palabras, que tengas un buen día 🙂

  • Elena

    Me ha encantado esta entrada, gracias por reconocer el valor de las mujeres, reconocer que, en su gran mayoría, hacen mucho más que los hombres dentro de la familia…Y eso es así, todos, cada uno en nuestro entorno, nos damos cuenta de ello. Por eso me llama muchísimo la atención que los pocos padres que han opinado haya sido para decir lo buenos padres que son ellos y echarse encima tuyo por no ser tan «buen padre» como ellos. Esto no hace más que confirmar lo que cuentas en tu entrada, ellos se sienten bien consigo mismos y se consideran buenos padres por hacer, probablemente, y aunque piensen lo contrario, menos de lo que hacen sus mujeres, mientras que ellas, aún haciendo más, aún se sienten culpables! ¿Te habías parado a pensar en ello? No te sientas mal por sus comentarios, porque no hacen más que darte la razón. Y el estar siempre contento con lo que uno hace no te hace mejor padre, el darse cuenta de los errores e intentar mejorar (uno NUNCA puede ser perfecto) es lo que nos hace ser mejores personas. Ánimo en la tarea de mejorar (como todos y todas debemos hacer) y enhorabuena por tu sinceridad!

    1. Fernando Plaza

      Elena creo que he ido leyendo y contestando tus comentarios en orden inverso al que los has ido escribiendo.

      Este es tu primero y con este ya me tenias conquistado! (referencia a la película Jerry Maguire: «you had me at hello»)

      Me han dado caña mujeres y hombres, pero si han comentado 95 mujeres y 5 hombres, de eso 5 me han dado palo 3… y todos ellos creo que se han quedado en anécdota y no en el fondo de la entrada que es precisamente lo que tu has mencionado.

      Por otra parte y de esto tengo que hablar en otra entrada yo leyendo libro de autoayuda (muchos) aprendí una cosa, que si vas a decir algo «malo» o vas a hacer una crítica es mejor hablar desde el YO porque ofende muchísimo menos que el TÚ. Ejemplo:

      Tú: «Es que tú hablas atacando cuando discutimos»
      Yo: «Me siento atacado por ti cuando discutimos»

      Por eso en mis artículos intento hablar con sinceridad de mis miserias y mis defectos, desde ese punto no ofendo a nadie y luego cada cual puede hacer el ejercicio de reconocer si cojea o no en lo mismo que yo.

      Lo que veo es que la gente en algunos comentarios falla en este punto y no se corta un pelo en decirme «que soy mal padre» o «soy un mal marido» o «que no cuido de mis hijos».

      Como tú bien dices NO soy perfecto, lo importante es que quiero mejorar, hacer más feliz a mi mujer… y sobre todo poner mi granito de arena para que mi hija cuando crezca pueda desarrollarse en una sociedad más justa.

      Gracias de nuevo por tus tres comentarios, me han hecho muy feliz!

  • Estrella

    Gracias por hablar de este tema, ¡que hace mucha falta!

  • Ana

    En primer lugar enhorabuena por el éxito que has tenido con este post, a mí me lo reenvió una amiga, me pareció muy bueno, lo reenvié y me sigue llegando por facebook. Sigo varios blogs pero la verdad es que nunca escribo, pero esta vez he creído que debía hacerlo. Me ha encantado la reflexión que haces sobre las mujeres, pero lo que más me ha llamado la atención es que es una reflexión que la mayoría de las mujeres le ponemos ese puntito dramático… es decir, hago muchas cosas que no se valoran, a mi pareja por llevarles en hombros le dicen que es un buen padre, pero yo no peino a la niña y soy una mala madre. Creo que las mujeres nacemos con el síndrome de “la mala madre” incorporado. Una de las primeras preguntas que me hice cuando supe que estaba embarazada fue ¿Seré buena madre? a lo que mi madre me contestó, si te haces esa pregunta, estoy segura que serás una buena madre. Siempre nos cuestionamos que si somos buenas madres, que si somos buenas amigas, hijas, nueras… qué se yo.. creo que todo es debido a esas hormonas que son como el “poli malo” que nos va diciendo esas cosas. Resumiendo que me ha encantado como lo has expresado con sentido del humor, sin hacer un drama, desde el punto de vista masculino a una cuestión tan femenina.

  • inma

    ES UN GRANDIDIMISIMO HOMBRE POR QUE A SU LADO TIENE UNA SUPER. GRANDISIMA MUJER ESTE LO RECONOCE Y LI DICE LOS DEMAS TRIUNFAN. Y FIJO QUE MUCHO. ES DEBIDO A SU GRAN MUJERRRRRR MUASSS A TODOSSSS

  • Ninotchka

    Espero que tu día fuese bueno también, aunque no creo que eso tenga que ver con un debate al que te has expuesto tu mismo. Hablas de mejorar como padre como si eso fuera hacer un doctorado en astrofísica. Muchos comentarios te animan a mejorar como si estuvieses preparándote para unas Olimpiadas, algo que requiere esfuerzos titánicos, años de entrenamiento y superar tus límites. Estamos hablando de preparar mochilas y comprar ropa, por Dios. ¿Acaso las personas que se ocupan al 50% de sus hijos hicieron un máster de cuatro años? Se trata solo de hacer lo que ha detectado que no haces. Yo creo que eso puede hacerse desde mañana, seas tú, sea yo o sea cualquier otra persona. Solo hace falta interés. Este tipo de artículos hacen pensar que quien pretenda que hombres y mujeres sean considerados iguales en derechos y obligaciones mejor se vaya del país, porque aquí aún lo están «intentando».

  • Olga

    Gracias!

  • maria

    Súper artículo!!

  • numa

    Estoy de acuerdo contigo en cómo la sociedad ve con tanta diferencia el papel de la madre respecto a la del padre. También creo que eso es algo que poco a poco va cambiando y los padres estamos más concienciados en que tenemos que ejercer más de padres y compañeros, y no solo meros ayudantes temporales.
    En mi caso, intento hacer todo lo que puedo, pero aún así me encuentro a una distancia lejana de lo que podría y debería hacer en comparación con el trabajo que hace mi mujer.
    El concepto de «ayudar» a la madre ya es erróneo de por sí. No se puede avanzar si los padres seguimos «ayudando» en vez de involucrarnos completamente, que es lo que hacen las madres. Para mí la clave es tomar consciencia de las necesidades de la familia (padres e hijos) y mantenerlo como centro.

    Gracias!

    1. Vengo de leer tu comentario en el artículo de «colecho» y no entendía lo de que seguías en tu cama… ahora lo entiendo, que eres hombre!

      Totalmente de acuerdo con este comentario que has hecho

      1. numa

        Si jeje, es un nombre andrógino 😉

        Por cierto, te felicito por tus artículos.

  • Juan Luis

    Fernando has demostrado que eres un auténtico padrazo. Y tanto tú como tu mujer sois unos buenos padres. dile a tu mujer que no dude de que es una madre estupenda.

  • bad

    Sé que llego muy tarde a comentar, y que posiblemente ya nadie lea esto que voy a escribir pero ahí va: Estas cosas no son sólo hombre-mujer. Son roles. En mi familia hay muchos hombres que han asumido el tradicional rol femenino (y son ellos quienes cargan con todas las tareas domésticas y paternofiliales, trabajando ambos). Y en mi pequeña familia, mi mujer, nuestro bebé de tres meses y yo, que también soy mujer, el rol «chungo» lo he adoptado yo. Pero es que no puedo evitarlo!! Es mi forma de dar amor ;.) Me levanto la primera, hago el desayuno de mi mujer y la deapierto, me ocupo de nuestro hijo al 90% ( y eso que ella le adora!). Pero empiezo a temer cuando me reincorpore. Podré con todo? Ya antes llevaba la casa pero ahora, además, el niño. A veces pienso que la liberación de la mujer ha sido un tongo. Ocho horas de abogada esclavizada, cobrando 1.000 euros pese a tener dos carreras, y luego doblete en casa (lava-tiende-recoge-plancha-guarda y compra y cocina y limpia y ordena) y encima siempre preocupada de la dieta, de estar guapa, de ser buena hija (que mis hermanos chicos si llaman son unos soles y yo parece que nunca hago bastante). Quizás es que a muchas nos enseñan que el centro de nuestra vida tienen que ser los otros. Y noa olvidamos de que el YO también existe. Gracias, Fernando, por dar en el clavo. Yo lo ú ico que quiero es que mi mijer me de las gracias y una manita de vez en cuando.

    1. Hola Bad, efectivamente «la ola» ya pasó por esta entrada… pero en la casa sigue el autor leyendo todos los comentarios! Tu comentario es tan interesante que me quedo con ganas de más…

      Con todos los otros comentarios que he leído antes que el tuyo lo que he aprendido es que el peligro es «que te rompas», porque las superwoman no existen… y no queremos que eso pase.

  • LAURA FELIPE

    GRACIAS! Excelente!

  • Por favor, sigue escribiendo sobre el tema, que me has alegrado el día! otro de esos días en los que no me da para hacer todo lo que tengo que hacer con mis 3 peques.
    ¡Gracias.

  • isabel

    Primero, agradecerte lo que as escrito,y ademas,añadir que despues de todo eso,tenemos que ser compañeras y amantes,pero que tampoco para nosotras,es nada excepcional,yo ademas tengo un adolescente,y uno a punto de entrar en esa etapa,por eso se que nos queda mucho por recorrer y espero contar,conque mi marido piensa mas o menos como tú.

  • Inma Preciado

    Gracias Fernando, con tu permiso he compartido tu artículo en Linkedin, me ha encantado, es recorfontante saber que hay muchos hombres como tu que saben reconocer el esfuerzo y el trabajo de las que como yo, somos madres. Un cordial saludo.

  • Muchas gracias Inma por leerme y compartir mi articulo