El amigo Pedro Molleda de El Blog del Marketing me escribió un e-mail con estas tres preguntas:
plaza, en qué momento de tu vida pasaste de ser un geek a un ñoño que sólo escribes de familia, madres, padres y mariconadas semejantes?
lo haces sólo porque te trae tráfico?
has pensado en montar un blog de eso en vez de sodomizar a tu core-reader?
Si un cántabro te pregunta, lo mínimo que puedes hacer es responderle.
No se trataba ni mucho menos de una entrevista, pero yo voy a responder con el mismo rigor que si lo fuera:
plaza, en qué momento de tu vida pasaste de ser un geek a un ñoño que sólo escribes de familia, madres, padres y mariconadas semejantes?
Creo que fue algo progresivo… no obstante ya en Abril de 2014 publiqué una entrada titulada «Si supiese de qué va mi blog sabría a donde dirigir mi vida» donde advertía a mis lectores:
En definitiva, sirva este post como aviso a navegantes y a mis queridos suscriptores porque abro oficialmente la veda para hablar en este blog de todo que me apetezca, sin el miedo a caer en el “off-topic”… seguiré escribiendo de tecnología porque me gusta, me considero un geek y porque además me dedico a ello, pero quiero abrir las puertas a otras muchas temáticas también interesantes y entretenidas.
lo haces sólo porque te trae tráfico?
No, lo hago sobre todo por los comentarios. El tráfico sólo me interesa porque suele haber una proporción entre la gente que lee un artículo y los que terminan comentando.
Podría soltar una de esas frases manidas del tipo «yo escribo para mi mismo y no me importa si nadie me lee» pero no sería del todo cierto, me gusta escribir pero también me gusta que me lean y que la gente entienda lo que intento transmitir. Por eso me gusta recibir feedback y saber si a mis lectores le ha gustado o no lo que he escrito, si están de acuerdo o si disienten, si se rieron, si se sintieron identificados, si les pareció corto y se quedaron con ganas de más o abandonaron antes de llegar al final…
El género que más disfruto es «la reflexión», he escrito muchos artículos tecnológicos en esa linea de los que me siento muy orgulloso como por ejemplo «Escapando del ecosistema tecnológico«, «Please droids, do my job…» o «Esperando a los de USA«… pero la verdad es no los leyeron casi nadie. Supongo que porque puestos a elegir, la gente prefiere las reflexiones de Enrique Dans a las mías, que por algo da clase en el Instituto de la Empresa y sale en la tele todas las semanas.
has pensado en montar un blog de eso (familia, madres, padres) en vez de sodomizar a tu core-reader?
Por supuesto que no, seguro que ya hay una amplia oferta en Internet de blogs y webs sobre esa temática, no es necesario uno más.
Mi blog, que lleva mi nombre es un «blog personal» y escribo en él sobre los temas que me interesan en el momento que me interesan. Ahora me interesa la nutrición, mis hijos, como mantener una relación de pareja sana… y por eso escribo de eso. Si en unos años empiezo a escribir sobre los avances de la cirugía de próstata o la viagra… ya sabéis a qué se debe.
Y con respecto a mis «core-reader«, aquellos que me leían por mis temas tecnológicos a los que cada semana abofeteo de nuevo con otro artículo supuestamente ñoño, me temo que no eran muchos y no solían comentar nunca, así que tampoco me han llegado sus quejas.
Comentarios
17 respuestas a «3 preguntas de un lector»
di que sí, ¡es tu blog y te lo «follas» cuando quieras! yo no leo mucho tus entradas personales porque me caen demasiado lejos de mi situación personal, pero a veces te leo y no está mal ver que se cuece en la vida de Fernando (y seguramente, en la de otra mucha gente en esas mismas situaciones)
Gracias Yon, ya sabes que yo te sigo fielmente en Google+… de hecho creo que eres la única razón por la que sigo entrando por allá. Vas a tener que buscarte otra plataforma si es que es verdad que terminan chapándolo…
Hola Fernando
Gracias por reponder públicamente a mis incómodas preguntas, y más aún por hacerlo en público… abriendo una vez más tu corazón a ese público sensible que te sigue con fervor
Asumiendo que eres un tio reflexivo y que el blog es personal mi sensación es que has encontrado un filón de oro que quieres explotar a la vez que expresas en un «papel digital» tus sentimientos al respecto, pero creo que aquí no hay duda de si es primero el huevo o la gallina (al menos desde fuera creo que has aprovechado el tirón de una reflexión para incidir sobre una temática en vista de sus resultados)
En cuanto al abandono al que poco a poco has relegado a tus lectores geek, déjame decirte que no estoy de acuerdo en que no te leyeran. Quizás no comentaran demasiado, pero estoy seguro que tenías una buena base de usuarios fieles que ahora se deben sentir abandonados por un super-geek de primera clase
Igualmente es un gusto leer que mis situaciones personales y las tuyas se parecen, aunque voy unos años delante y los problemas con los que mi mujer y yo no estamos enfrentando ahora son sobre los que escribirás tu dentro de unos años, si es que no has decidido montar un blog sobre este tipo de cosas (que creo que tendría muy buena aceptación si eliges un dominio con gancho como http://www.unpadresensibleyreflexivo.com)
Abrazo
Entiendo, Pedro que te sientas poco mimado. (Y pensaras, quien puñetas es esta! Pero es que me encantan los cántabros!) Pero yo por ejemplo que me considero amante de la tecnológica por pelotas! Y que cada vez en mi vida aun sin pretenderlo es mas protagonista de mi olvidada bohemia vida. He comenzado a ser fan de Fernando a raíz de aquel post «ñoño». Estos espacios no dejan de ser una pequeña reunión delante de una cervecita y cigarrete (etc…) en los que uno deja caer lo que en ese momento le acontece. Como mami (siii siii… lo sé) mujer y curranta nata, con una vida emocional desastrosa y sin descanso, me toco el alma. Pero leyendo a Fernando el de antes de tus preguntas y después. Me parece una persona sencilla que se expresa como muchos desearían sea el tema que sea y … de todas formas, tampoco estaría mal si lo hiciera por trafico, no crees? Podrias llamarle desleal…mmmm…no, no creo! Al fin y al cabo, en su casa cada uno, hace lo que le sale de las entrañas y a quien no le agrade del todo (que estoy segura que a ti, si! aunque lleves unos años de ventaja!) que no venga a tomar té con pastitas!
Un mega abrazo de una mami ñoña que le encanta leer a cántabros encabronados.
Pedro, pero coincidirás conmigo que escribir y no recibir ninguna respuesta es muy desesperante.
Al fin y al cabo uno escribe para «influir» de alguna manera sobre las personas.
Seguramente seguiré escribiendo sobre temas tecnológicos pero bastante menos
Plaza geek o ñoño nos gustaa mucho tu sigue escribiendo que somos muchos los que te seguimos
Gracias Rosa, tú y Encarna sois el principal motivo por el que me dio por escribir sobre temas relacionados con la paternidad 🙂
Bueno yo me pierdo un poco con todo este vocabulario vuestro, me refiero a geek, core-reader y demás, aunque las busco todas para aprendermelas.
Yo opino que es bueno contar un poco de las diferentes etapas de la vida, y si lo puedes hacer en tu blog mucho mejor, porque a veces le sirve a otras personas para saber que no están solas y que los problemas son siempre los mismos, aunque dependiendo de tu cultura emocional los puedes manejar peor o mejor.
Al fin y al cabo lo que marca nuestras vidas, nuestro éxito profesional, nuestro bien estar, es un todo global, familia, trabajo, alimentación, relaciones etc… y ese todo tiene que estar bien estructurado para que tu vida funcione, y no es fácil, porque la madurez la vas alcanzando a base de aprender de tus errores y de tus éxitos y para eso tiene que pasar tiempo.
Nacemos sin libro de instrucciones y cuando ya vas teniendo un poquito de idea de lo que va esto, resuelta que te mueres porque se acabó el tiempo, así que un poco de luz en el camino no viene mal.
Personalmente animo a Fernando, a que si disfruta escribiendo de estos temas, en esta etapa de su vida, que lo siga haciendo, estas cosas también hay que contarlas y compartirlas.
Yo soy nueva, ni idea de tus comienzos tecnologicos…pero me parecen realmente interesantes muchas de tus reflexiones ñoñas.Será que para algunos es una via de escape, muchos nos encontramos en situaciones similares.
pues yo no se q escribías antes, pero lo de ahora me gusta y no creo q sea ñoño…. un saludo
muchas gracias Pilar
Digo lo mismo que Pilar y R.S. En cuanto leí un artículo a través de «un me gusta», me enganché, chico, y los comparto. No suelo opinar, pero sí compartir con gente que sé le gusta tus comentarios porque se siente identificada con ellos.
Siempre que te apetezca y puedas escribir, sepas que tienes muchos más seguidores de lo que te imaginas.
Hola Maika, moralmente no me he sentido con «derecho» a contestarte hasta que no he publicado antes otra entrada en el blog 🙂
Son tantos temas los que tengo en la cabeza que si pudiera conectar mi cerebro con el blog sería un «escritor» realmente prolífico… pero bueno, poquito a poco.
Muchas gracias por comentario
Pues yo te conocí y te sigo a raíz de un post ñoño, a pesar de estar casada con un geek, o gracias a eso, aprecio mucho tu visiòn de las cosas y el vocabulario que empleas, tan familiar para mí por tener en casa uno que debe ser medio clon tuyo. Enhorabuena y sigue así.
como es eso de que tengo un clon? presentamelo que quiero ser su amigo 🙂
Yo te sigo desde hace relativamente poco y no me acuerdo como llegué aquí bicheando, pero me conecto a tu BLOG PERSONAL porque me gusta lo que leo, nadie me obliga, me conecto porque quiero y tengo claro que es un blog personal. Me sorprende tanta inquina por escribir tus reflexiones personales en tu blog personal.
Hola Elena, sabia lo que significaba «inquina» pero por si acaso lo he buscado en el diccionario 🙂 En este caso más que maldad es la forma en la que nos tratamos los hombres, asi a lo bestia, jeje. Muchas gracias por leerme.