A mí se me pasó el arroz

No sé como hablar de esto sin ofender a nadie, así que voy a hacerlo desde mi propia experiencia: a mi se me pasó el arroz. Ya sé que esa es una expresión que parece estar reservada a las mujeres, por su reloj biológico, la fertilidad con fecha de caducidad y todas esas injusticias de la vida… pero sinceramente a mi también se me pasó el arroz: camino de los 35 años, sin ninguna relación desde hace años y con el trabajo como único hobby y principal ocupación.

Por supuesto que el problema no era la edad, 35 años seguro que muchos estáis pensando ¡quién los pillara! Hay «solteros de oro» con 40, 45, 50… sin ir más lejos George Clooney se casó con 53. El problema no es la edad, el problema es que a esas alturas yo todavía no disponía ni de lejos de las habilidades sociales necesarias para conocer a mi futura pareja.

Supongo que porque dediqué demasiado tiempo a estudiar y trabajar… y poco a aprenderme a divertir, saliendo con los amigos, hablando con chicas, enviando SMS picarones… Tenía buenos amigos, incluso buenas amigas, pero de los de cena, cine y charlas infinitas sobre lo divino y lo humano.

De cómo terminé casado con una mujer estupenda ya tal vez os hablaré en otra ocasión, puedo resumir diciendo que fue por pura chiripa y que sigo siendo el mismo pringao que antes en todos estos temas, si alguien esperaba alguna lección magistral al respecto, aquí no la va a encontrar.

No obstante, ahora ya en la seguridad de mi confortable matrimonio, con dos hijos maravillosos y como mi herencia genética a buen recaudo… me estoy dando cuenta de que allá por donde voy hay un montón de mujeres estupendas sin pareja conocida y no son excepciones, hay bastantes.

¿Dónde estaban todas estas mujeres cuando yo no me comía ni una rosca?

Evidentemente en el mismo sitio, pero no podía verlas porque para eso hubiera tenido que salir de mi despacho y sobre todo haber tenido los ojos realmente abiertos en lugar de estarme mirando el ombligo y compadeciéndome por mi lamentable situación.

A veces pienso que si pudiéramos juntar a todos esas ratas de ordenador como yo con limitadas habilidades sociales con todas esas chicas estupendas solteras estoy seguro que conseguiríamos remontar la natalidad de este país. Además que todo el mundo sabe que por regla general los hombres del «mundo de la informática» somos especialmente buenos amantes ya que en cada relación lo damos todo ya que no sabemos si será la última en muchos años.

Cuando veo a mis hijos pienso que no me gustaría que les pasara lo mismo que me pasó a mi, dejándolo todo en manos de la fortuna y el azar, encontrar una buena pareja puede mejorarte mucho la existencia… y para elegir con fundamento hay que acumular cierta experiencia.

No me importa si no se emparejan hasta los 40 o si no se casan nunca, lo que quiero es que no lleguen a esas edad con tan pocas tablas sentimentales como lo hice yo. Que sepan de qué va la cosa y se sepan manejar en ese mundillo. Por eso en lugar de decirles que se olviden de salir con los amigos y se centren en estudiar me gustaría que tuvieran una sana vida social, con amigos, amores… y que entiendan que todo en la vida no es sólo trabajar, que «lo otro» también es igualmente importante para conseguir ser feliz.

Por eso mi pequeña no me gustaría que se enganchara demasiado pronto en una relación con algún idiota a quien le diera miedo dejar por si acaso ya no encuentra nunca más a otra persona y se termina convirtiendo en su padre. El mundo está plagado de parejas enganchadas a relaciones zombie, con primeros amores de «toda la vida», con huidas hacia delante reincidentes… hay muchos peces en el mar y eso también hay que aprenderlo.

Y en última instancia: los peces no dejan de ser pescado y todo el mundo sabe lo mal que puede llegar a oler el pescado. Quiero decir que también se vive muy bien solo, sobre todo si tienes un buen trabajo y una vida social activa.

No es ni mucho menos el fin del mundo.

Bajo una óptica analítica muy fría, mi mujer de nuestra relación lo mejor que ha obtenido no es estar conmigo, lo mejor con diferencia ha sido poder tener dos hijos y vivir la experiencia transformadora de ser madre. Incluso yo tengo suficiente experiencia con las mujeres como para saber que con el tiempo cualquier corazón partido se termina curando, si un día mi mujer me deja o se va con otro… no me voy a morir por su ausencia, lo que realmente me destrozaría es tener que pasar menos tiempo con mis hijos.

No hay nada trágico en vivir solo o no tener pareja… y soy consciente de que tener hijos no es para todo el mundo, pero cuando veo a algunas de esas mujeres estupendas, lo único que me daría lástima que se perdieran es lo de «ser madres», porque realmente merece la pena y te cambia la cabeza a los pies, sólo tengo que ver como se le ilumina la cara a mi mujer con nuestros cachorros.

Una conocida lo tuvo claro y se lanzó a la aventura de ser madre soltera in vitro y yo no puedo dejar de pensar «olé, olé y olé» por ella. Está claro que va a sudar la gota gorda sacando adelante a su peque sin una pareja: pero merece la pena, no importa lo mal que lo pase va a merecer la pena.

Si el día de mañana mi hija no termina de cuajar con nadie, ojalá tenga la independencia económica que le permita atreverse a dar el paso de lanzarse a la maternidad por su cuenta.

No pasa nada por ir al cine solo -yo lo he hecho muchas veces- está claro que uno puede preferir ir acompañado, compartir conversación y una buenas palomitas… pero si vas al cine solo te siguen poniendo la película y eso es lo importante, en última instancia es a eso a lo que se va al cine.

Repito que lo de «ser padres» no es para todo el mundo y hay mucha gente que aun deseándolo no podrá serlo, y tampoco se va a hundir el mundo, por suerte hay muchísimas cosas más, yo mismo no sabía que me gustaría tanto lo de tener hijos hasta que los tuve.

En fin ahí queda eso, me he intentado explicar lo mejor posible. Si ya has llegado hasta aquí leyendo… ¿te vas a ir sin decirme tu opinión al respecto? ¡Comenta insensato! Que me hace «ilu»

pd – si te liaste con la pseudo-metáfora de «ir al cine» y no entendiste que «la película» son los niños… no te preocupes mi mujer tampoco lo pilló. El fallo es enteramente mío, pero si lo pillaste a la primera que sepas que te amo con todo mi corazón.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

47 respuestas a «A mí se me pasó el arroz»

  1. raquel

    Jajaja…muy bueno…pero yo tampoco lo pille, sorry! Menos mal que lo explicaste ;)….me ha gustado mucho tu post yo tampoco sabia que me divertiria teniendo hijas…dos, de 4 y 2 años!!!!

    1. menudo fail de metáfora que me salio. muchas gracias Raquel… yo estoy con los hijos a tu rebufo 3 y 1 año 🙂

  2. Me encantó, me encantó!!! Clarísimo!!! Se lo voy a reenviar a algunas personas… ah! y morí de risa con lo de «en cada relación lo damos todo ya que no sabemos si será la última en muchos años» jajajaja

    1. muchisimas gracias 🙂 me alegra que te divirtieras un poco leyéndolo

  3. Mechi

    Me encanto tu entrada! Yo tampoco pille lo del cine, menos mal que lo has explicado. Tambien tengo dos hijos, de 4 y 6 anios, y aunque quiero mucho a mi marido…. no hay nada como la expriencia de ser madre.
    Es cierto lo que que hay muchas solteras que valen mucho y no encuentran pareja. Conozco unas cuantas, y es una pena, porque a ellas si que se les pasa el arroz de verdad.
    Un saludo.

    1. Bueno a nosotros también se nos pasa el arroz, que los espermatozoides con la edad y la mala vida también caen en picado 🙂

  4. Chelo

    Uuuuff vaya batiburrillo el post de hoy!!! perdona mi expresión!
    Hay tanto detrás de cada frase que yo soy incapaz de decir en un simple comentario todo lo que pienso.
    Al final creo que piensas que mejor solo que mal acompañado y no comparto tu idea de que al final lo que importa es la «película». Se es completamente felíz si al final decides no «verla»
    Pero bueno esto son cosas mias que soy mu rara. Aaah y éstos temas se plantean delante de un cafelillo y toda una tarde por delante no n juuueveeeessss que yo no puedo ya con mi vida!!!!!!

    1. Chelo, totalmente de acuerdo contigo… es un batiburrillo de post, vamos un caos mental volcado sin piedad en forma de entrada (además un jueves).

      Mejor sólo que mal acompañado, por supuesto.

      De lo otro que comentas sobre la película, me lo tienes que explicar mejor… me interesa.

  5. Helga

    Buena reflexión me ha gustado mucho!! Yo tengo dos hijos de 5 y 3 son lo mejor que tengo!! Mis dos soles
    Sorryy tampoco entendí lo del cine Jajajaja

    1. Lo del cine ha sido un fail 🙁

      Pero te agradezco mucho que me lo digas porque me debo esforzar más en hacerme entender cuando escribo

  6. Marta

    Jajaja yo sí entendí lo del cine. Me gusta tu reflexión

    1. Muchas gracias Marta 🙂

  7. diana

    Muy bueno! Cada frase que escribes…. sin desperdicio alguno. Hace reflexionar muchísimo este artículo. Claridad ante todo, me ha gustado mucho!

    1. Veo por otros comentarios (como el de Chino más abajo) que algunas cosas no han quedado tan claras… tal vez porque las he expresado con demasiada crudeza. Me alegra mucho Diana que mi ideas a ti si te hayan llegado con la «claridad caótica» con la que las he intentado transmitir.

  8. Chino

    Querido Fernando, este post no hay quien lo entienda… » mi mujer de nuestra relación lo mejor que ha obtenido no es estar conmigo». ¿Y tú?

    1. Hola Chino, creo que la frase es «tan cruda» que cuesta entenderse…

      Pero precisamente lo que quiero decir es eso… por muy buen marido que intente ser, por mucho apoyo emocional que le pueda dar a mi mujer, por mucho que pueda hacerla reir o pasárselo bien… Cualquier «beneficio» que le pueda aportar tener una relación conmigo queda eclipsado con «los hijos que le he dado»

      Está claro que le aporto cosas buenas a mi mujer y ella a mi, pero si lo miramos friamente lo mejor que nos hemos dado mutuamente es «hacernos padres mutuamente»

      Evidentemente es una opinión personal.

      1. Noe

        Una ayuda: planificar tener un hijo con alguien es la máxima expresión de amor de pareja; a veces cuesta entenderlo porque separamos lo uno de lo otro y no es así, van de la mano, uno quiere tanto a alguien que le apetece crear lo máximo de ambos, una vida de las 2 vuestras. Uau!!!
        Ahora bien: lo mejor que OS habéis dado el uno al otro son vuestros hijos, claro. Eso no es algo nacido de ti mismo??? Claro que sí!!!! Cd das un hijo estás dando la máxima expresión de ti mismo!!! Sin ti él no existiría… Y ahora que existe, tú sin él tampoco 😉

        1. pero mis hijos nunca dejarán de ser mis hijos… y mi mujer, si que puede dejar de serlo.

          creo que mentalmente separo una cosa de la otra… porque realmente son «separables».

          pero entiendo lo que dices Noe.

  9. Lorena

    Yo sí entendí lo del cine…jajaja
    Mira, a mi me pasa un poco al revés, que he tenido mucha vida social, he salido mucho, he tocado en grupos y he tenido varias relaciones largas (2 más mi marido) y he puesto poca atención en mi vida profesional…. Y me arrepiento.
    Ahora soy madre de dos y mi vida personal no puede ser mejor, bueno, a lo mejor un poco sí, pero mi trabajo es un rollo y está muy por debajo de mi potencial.
    A mis hijas espero poderles transmitir la importancia de descubrir lo que les gusta hacer y cómo vivir de ello.
    Un saludo, soy «fans» de tu blog

    1. Es fácil opinar asi en la distancia, pero tu frase «mi trabajo es un rollo y está muy por debajo de mi potencial» creo que es como para reflexionar sobre ella.

      Gracias por leerme y comentar.

  10. Pilu

    «soy consciente de que tener hijos no es para todo el mundo, pero cuando veo a algunas de esas mujeres estupendas, lo único que me daría lástima que se perdieran es lo de “ser madres”».
    No, tener hijos no es para todo el mundo. Y yo soy una de esas mujeres estupendas que me he perdido eso de ser madre. Pero por favor, que no te dé lástima. Hay muchísimas razones por las cuales una mujer decide no ser madre, y tan respetables como las que otra mujer decide serlo a toda costa aunque no tenga pareja.
    Tampoco pillé tu metáfora. Pero no me pierdo ni un post tuyo.
    Saludos.

    1. Hola Pilu, gracias por leerme 🙂

      Tal y como he escrito esa frase puede ser malinterpretada… parece que me da «lástima» la persona en si, pero no es eso lo que intentaba transmitir.

      Es algo más parecido a «¡Qué lástima que me perdí tu cumpleaños!»… que se puede formular también como «¡Qué rabia que me perdí tu cumpleaños!»

      Asi que no me das «lástima» 😛 y támpoco que tengas la «rabia» 🙂

      Por supuesto que respeto a las mujeres como tú que deciden no tener hijos.

  11. Cris

    Hola Fernando,
    Me ha gusto mucho tu post. A mi también me da pena las personas que quieren ser madres o padres y no pueden por no encontrar una pareja o por no tener medios económicos para ello. De hecho, tengo varias amigas que están en esta situación…
    Tengo una hija de 2 años y sí, es lo mejor que me ha pasado, ser mamá es impresionante (también muy duro….pero recompensa al 100%)
    Y no, no había pillado lo del cine jejeje gracias por la explicación.
    ¡Seguiré leyéndote!
    Saludossssss

    1. Yo creo que hay que animar y apoyar a la gente que decide emprender el camino de la paternidad/maternidad por su cuenta… Yo a mi hija desde luego que se lo voy a plantear como una opción más desde muy pequeñita, tal vez le abra un fondo de esos con dinerito «Para que seas un día madre por tu cuenta si no encuentras un buen hombre»

  12. Belén

    Totalmente de acuerdo en todo. Lo que importa es ser feliz y cada uno tiene una meta. Y no cambio mi maternidad por nada, soy otra persona (mejor, más equilibrada) desde hace casi 10 años.

    Te sigo desde el post de la superwoman…

    1. Sí, la maternidad y la paternidad transforman a la persona.

  13. Yolanda

    Pues yo te he entendido perfectamente en todo, será que soy una de esas mujeres estupendas a las que se les está pasando el arroz y me hago muchas reflexiones de ese tipo. A veces les expongo cosas a mis amigos (parejas casadas que andan todo el día quejándose del cónyuge) como la que tu has dicho ya que yo veo desde fuera que la gente tiene mucho pánico a la soledad y no barajan ese drama en su vida y no se dan cuenta de que lo realmente terrible es estar mal acompañado.
    Antes de que se me pase el arroz estoy en trámites para ser una mamá en soledad, ole y ole jsjaja.
    No te había leído nunca pero te seguiré desde ahora

    1. Pues no puedo hacer menos que animarte a ello -a lo de ser madre- con o sin pareja 🙂

      Y coincido contigo, mejor solo que mal acompañado… por experiencias pasadas propias… y si, hay gente que no se platean la soledad como opción, ni siquiera como una fase transitoria, tal vez por eso haya tanta infidelidad: hay mucha gente que necesita asegurarse «otro plato» antes de dejar de comer del que tienen en la mesa

      Pero como escribi en este post: «ningún futuro prometedor justifica un presente de mierda»

      http://www.fernandoplaza.com/2010/05/5-cosas-que-aprendi-de-la-vida.asp

      Gracias por leerme y si me sigues en el futuro espero no defraudarte 🙂

  14. Hola Fernando, me ha gustado mucho tu reflexión y me ha encantado la metáfora del cine, no habrías podido expresarlo mejor.
    Completamente de acuerdo contigo en que en la vida no todo es trabajar o estudiar, hay más ahí afuera y no es bueno perdérselo.
    Lo de que aquellos del mundo de la informática son buenos amantes, por aquello de que a saber cuándo volverá a darse la misma la circunstancia, yo abriría la horquilla para cualquiera que habite un despacho de universidad o un laboratorio.
    Entiendo que no tienes mucho tiempo para nosotros, pero prodígate y déjate ver más por aquí.
    Besos,

    1. Muchas gracias por tu comentario Sonia, visité tu blog, está muy chulo!

  15. lorena

    Pues yo lo que he sacado en claro es que no te quedes con el primero que pase por tu lado, que te enamores, que vivas experiencias y tal , pero que en realidad lo mas importante es tener hijos. Yo he tenido muchas relaciones he vivido mucho incluso vivir 8 años con una pareja, vamos de todo!! Y ahora soy una soltera de 32 k se le pasa el arroz. Creo que es lo km keda por vivir, la experiencia de ser madre y lo haré sola o acompañada, como he leído por ahí has sacado un tema con muchas ramificaciones. Me encantaría hablarlo con unas cerves y unas risas y algo de ironía. Muy buen pos.

    1. creo que no estamos en la misma Liga, con toda tu experiencia vital seguro que tu manejas mejor en «entornos sociales» que como lo hacía yo 🙂

      gracias por comentar, anima un montón saber que un post os ha llegado

  16. Maria

    Pienso lo mismo exactamente cuando me cruzo con algunas mujeres que han decidido no tener hijos por incompatibilidad con su carrera profesional. Difícil de explicarles lo que se han perdido. Hasta q no lo vives, no lo sientes realmente. Es inimaginable.

    1. coincido contigo Maria, aunque es muy injusta la presión que reciben algunas mujeres en sus trabajos con el tema de los hijos (incluso por jefas mujeres que también son madres). es un tema que da para hablar largo y tendido (se dice asi?) Gracias por tu comentario

  17. Carmen

    Creo q es buenísimo me he partido con lo de lo buenos amantes q sois los » amigos informaticos». Lo comparto fijo

    1. me apunto lo del «sentido del humor» para los posts, si os echáis alguna risa ya ha merecido la pena 🙂

  18. Carol R

    Hola! Yo estoy en el otro lado, en el lado de la frontera, en la lado de las presiones sociales porque tengo novio, estoy independencia, con trabajo estable y con 33 años, la pregunta de turno, y los niños que? Me ha gustado leer otro punto de vista, un chico que te diga que a él le ha cambiado la vida la paternidad, gracias por ser tan sincero!

    1. Carol, esa presión no cesa nunca… y cuando ya tienes uh hijo la pregunta pasa a ser ¿y le vas a dejar sólo en este mundo sin hermanitos?

      Cuanto antes de inmunices mejor, seguro que ya casi lo estás 🙂

      Dicho esto a mi me hubiera gustado empezar un poco antes con los niños, tal vez a tu edad… con algo más de tiempo a lo mejor me hubiera animado a tener un tercer peque porque me gustan mucho.

  19. lidia

    Me ha gustado mucho! Si q es para reflexionar, xq a mí si q se me pasa el arroz y estoy en ese punto clave de mi vida.

    PD: no entendí la metáfora

  20. Noe

    Tengo treinta y tantos, alta cualificación, un buen trabajo que me hace feliz, muchas parejas a la espalda y cuando miro hacia delante no sé qué pasará conmigo.

    Me identifico en algunas cosas de las que cuentas y bueno, aunque no creo que me falten habilidades, no me he cruzado con muchos hombres dispuestos a VIVIR, sin más.

    Gracias por tu post, a algunos nos has hecho sonreír y por supuesto pensar… Y aunque la vida sigue siendo un camino lleno de incógnitas, yo me siento tremendamente feliz descubriendo 🙂

  21. Estrella

    Me siento muy identificada con tu post, ya que tanto mi pareja como yo somos informáticos y conocemos bastante ese mundo de gente maravillosa pero sin bagaje sentimental. Muchas veces es por la falta de habilidades sociales que comentas y desgraciadamente en otros casos ese desconocimiento les hace no ser realistas en cuanto a las expectativas de lo que desean en su media naranja.
    Tampoco puedo dar consejos a nadie porque no poseo una gran mochila de experiencias amatorias. Mi relación es la típica que sobrevivió a la universidad y créeme que no he seguido por conformismo, sino porque me sigo sintiendo feliz y complementada a su lado. Estoy de acuerdo contigo en que para nada hay que resignarse a coger lo primero que nos ofrezcan, pero cuando el amor llega, tampoco hay que dejarlo pasar aunque parezca que es demasiado pronto.

    En cuanto a lo de los hijos… te lo cuento en un par de semanas que salgo de cuentas 😛

    1. Fernando Plaza

      Hola Estrella, gracias por escribirme. Desde luego que muchas veces el novio de «toda la vida» es el bueno de verdad 🙂

      Mucha suerte en tu nueva aventura, va a ser maravilloso, un poco agotador… pero maravilloso

  22. Noelia

    Pues para haber sido un «asocial» durante un tiempo tienes una sensibilidad infinita que como persona y mujer agradezco, tengo la fortuna de compartir mi vida y la crianza de mis hijos con una persona tambien de sensibilidad infinita que me hace la vida más facil con un perfil muy parecido al tuyo (por lo que cuentas) y que formamos parte de un gran equipo en el que salimos todos beneficiados! Ojalá que hubiesen mas hombres de vuestra planta para que el mundo fuese un poco más equilibrado y amable en esto de tener hijos.

  23. Octavio

    Gracias por las palabras que escribres. Algunos quisieramos decir/escribir lo que sentimos y no podemos hacerlo, sin embargo, describiste tal y cómo me siento hoy.

    Me alegraste el día, gracias nuevamente. Sería una alegría que sigas escribiendo más.

  24. JAJA Fernando, reconocerte que te he conocido absolutamente por casualidad. Y a pesar de tener mucha prisa, por eso de que estaba buscando otra cosa, no he podido dejar de leer tu post.

    El caso es que yo no tengo hijos, ni estoy casada, pero tu entrada me ha gustado mucho. Te hace reflexionar, y recuerdo a mi padre diciéndome eso de los peces en el mar y que los chicos van a lo que van y que hay que saber elegir…

    En fin, me has dado que pensar. Aún tengo muchos planes por hacer, no sé si sola o en compañía, aun tengo veinti pocos (voy a hacer una captura mental de este momento para cuando tenga un par de décadas más). Y aunque puedo sentirme agradecida por contar con una gran persona a mi lado, siempre te queda ese pequeño miedo a estar equivocándote. Sólo espero poder disfrutar de todas las experiencias que te aporta la vida, que sólo hay una.

    Mil gracias, hacía tiempo que no dejaba un comentario pero no me he podido resistir. Un abrazo.

  25. Elisabeth

    Que buen blog!!! Te he leído y coincido tanto en lo del colecho, en salirse del azul o rosa estandarizados y por supuesto en esto. Con 33 años y varias experiencias, coincidí en un crucero al otro lado del mundo con el q hoy es mi marido, el 10 años mayor solterón, solterón… Luego del crucero seguimos de whatsapp y nos volvimos a ver… Y pum decidimos q yo me mudara a ese otro lado del mundo. El ahora con 44 es esposo y padre de familia… Hace un año y poco mas ni lo pensaba!!! Asi es la vida… Y yo antes de el estaba averiguando para ser madre por fertilización . La vida y las decisiones no?!. Abrazo 🙂

    1. Fernando Plaza

      a veces asusta como el azar juega un papel clave en nuestra vida

      gracias por tu comentario