Finalmente ocurrió, me he convertido en esa persona a la que le molesta el sonido del click de su ratón… supongo que en la informática es el único sitio donde puedo encontrar la paz y el equilibrio que necesito en mi vida, así que vuelco en ella todas mis manías perfeccionistas.
Y es que por fin me decidí a montarme una pequeña oficinita en casa para poder trabajar desde aquí sin echar de menos mi equipo de escritorio en la oficina que en algunos momentos ha llegado a ser bastante espectacular con equipos Mac, Windows y Ubuntu interconectados.
Recientemente ha vuelto a una configuración más tradicional más cercana a lo que monté en el 2007:
Actualmente en la oficina tengo un equipo con Windows 10 y tres monitores, todos ellos imprescindibles ya que uno lo monopolizan las videollamadas y los otros dos son los que necesito para desarrollar mi trabajo que siempre requiere tres o cuatro ventanas abiertas.
En el 2010 probé a tener un monitor en vertical pero aquello no terminó de cuajar, en cualquier caso aprovecho para cascar la foto aquí que queda molón:
En mi casa por otra parte desde finales del 2013 venía disfrutando de un MacBook Pro que sin duda es una de las mejores inversiones que he hecho en hardware: va a cumplir tres años y sigue funcionando a la perfección.
Lo único que echaba en falta era disponer de una pantalla extra para poder trabajar con más comodidad en determinadas ocasiones, algo que he solucionado con mi nuevo `Thunderbolt display´ que es mucho más que una pantalla de 27″ espectacular ya que tiene funcionalidades de `dock station´ y cuenta con altavoces, webcam, micrófono, puertos USB, puertos thunderbolt, entrada ethernet…
Todavía no puedo confirmar si ha sido la mejor compra posible porque apenas llevo una semana con todo instalado, pero de momento pinta bien.
Lo que desde ya puedo confirmar es que el nuevo `magic keyboard´ inalámbrico y recargable de Apple es una gozada, en cualquier otro teclado te resultará cansado teclear una vez probado este (ahora mismo estoy tecleando esta entrada en el MacBook y las teclas me parecen duras en comparación).
El trackpad que se puede ver en la foto lo compré hace años y prácticamente no lo habia estrenado, asi que ahora será el momento de hacerlo… existe un modelo mejorado más moderno pero de momento no creo que lo compre hasta que este no se caiga a pedazos.
Lo que no me termina de convencer es el Magic Mouse 2… y aquí es donde sale mi ramalazo `especialito´, a parte de ser pequeño para unas manazas como las mías, hacer click en él es ruidoso e incómodo. Me instalé una herramienta que se llama BetterTouchTool que entre otras cosas te permite cambiar el `click´ por un `tab´, pero a veces funciona y otras no.
Salvo por el tema del click y el tamaño el resto del ratón está bastante bien, ya que permite navegación gestual moviendo los dedos por su superficie, algo bastante intuitivo para los que estamos acostumbrados a usar trackpad.
Lo único que me falta ahora es invertir en una buena silla… si me dieran a elegir me compraría otra Aeron Chair como la que tengo en la oficina, pero desborda con creces mi presupuesto doméstico actual, si me toca la lotería ya hablaremos (aunque para eso supongo que primero tendré que comprar).
Una idea algo loca…
Antes de terminar esta entrada he de contaros que estuve tentado de comprarme un iPad Pro para utilizarlo como monitor externo en lugar del Thunderbolt display, ya que gracias a la aplicación Duet podría haber hecho las funciones de monitor secundario de 12,9″ y resolución retina 2732 x 2048 pixels (incluso superior a 2560 x 1440 pixels de la pantalla que termine comprando).
Esto me hubiera permitido llevarmelo de viaje junto con el MacBook y haber podido disponer asi en cualquier parte de la comodidad de usar un doble monitor. Finalmente decidí descartar la idea (o dejarla temporalmente en el tintero) y tirar por lo seguro, pero sigo pensando que no era una mala opción. Como ya os conté no soy muy amigo de las tabletas…
Comentarios
4 respuestas a «Mi oficina en casa»
Me encanta como siempre, todo lo que cuentas, disfruto mucho leyendo lo que escribes, y todas las ideas que nos brindas para avanzar tecnológicamente. Besos
Gracias… aunque no eres del todo parcial por ser mi hermana 😉
No hace falta esa herramienta para cambiar el click de ratón por touch. Tan solo ve a ajustes de ratón. Ha quedado muy chulo.
Albert, no he encontrado esa opción en el ratón… por lo que veo sólo está disponible en trackpad (donde la tengo habilitada)