Me resulta curioso comprobar que dos de las entradas más populares de este blog siguen siendo «Recuperando la forma física a partir de los 30» y «Un año después y diez kilos menos» en los que relataba mi experiencia perdiendo peso.
Lamentablemente esos artículos son muy antiguos y no reflejan lo que actualmente pienso sobre los problemas relacionados con el peso, tanto al alza como a la baja.
Ahora creo que todo tiene más que ver con ese quote de la mítica película Million Dollar Baby: «Trouble in my family comes by the pound«… que creo que al español se tradujo más o menos como «En mi familia los problemas se miden en kilos».
O dicho de otra manera, en muchas ocasiones el peso no es más que una somatización.
Es «otro problema» el que te hace comer de más o el que te cierra el estómago y te impide comer lo suficiente… y como consecuencia de ello engordas o te quedas demasiado delgado. Si ese problema desaparece o tomas conciencia de él y aprendes a sobrellevarlo de una manera más saludable tu peso vuelve a regularse por si solo.
Por supuesto que si aplicas una disciplina férrea controlando minuciosamente lo que te metes en la boca o matándote a cardio en el gym tu peso sufrirá variaciones pero ¿no debería bastar con comer cuando tenemos hambre y dejar de hacerlo cuando estamos saciados?
Yo actualmente peso unos 73 y creo que todavía me sobran algunos kilos… pero ya no me molesto en restringir mi dieta y si voy al campo los fines de semana no es para quemar calorías. Mi foco está centrado en vencer mis miedos, liberarme de la vergüenza, vivir acorde a mis principios… y otras muchas cosas que quedarían englobadas dentro del CRECIMIENTO PERSONAL y tengo el convencimiento de que «mi peso ideal» es algo que vendrá después como consecuencia de todo ello.
Es más creo que según me vaya acercando a ese estado mental y vibracional al que aspiro el dichoso numerito de la balanza me la traerá al pairo.